Martes 15 de julio 2025

Comenzó congreso

Redacción 24/06/2015 - 08.52.hs

El ministro de Justicia, Julio Alak, encabezó ayer la apertura del Congreso de Actualización del nuevo Código Civil y Comercial, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno acompañado por el secretario de esa cartera, Julián Alvarez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
El encuentro se extenderá hasta hoy con la participación de ministros de Justicia de todo el país, magistrados, doctores en Derecho, profesores, especialistas y abogados, y en su transcurso se efectuarán paneles para debatir distintos aspectos que regula la nueva norma.
Alak destacó que el nuevo Código Civil "es quizá la norma más importante que sancionó el Congreso de la Nación, porque regula la vida de los ciudadanos", y dijo que "hoy ya no tenemos el Código de Vélez Sarsfield, afrancesado, sino que tenemos un Código nuestro, hecho por argentinos, producto de las normas de nuestro legisladores, que contiene la jurisprudencia de nuestros jueces, quienes resolvieron muchísimas cuestiones antes que las legislaciones, y tiene los mejores aportes de nuestros doctrinarios".
Tras señalar que el nuevo Código constituye "el segundo paso de un proceso de codificación, que comenzó con el Digesto Jurídico, y que continuó con el Código Procesal Penal", resaltó la elaboración del Digesto Jurídico Argentino, que "posibilitó depurar la normativa de carácter general, que sumaba 34.200 normas, y reduciendo a 3.134 normas que están positivamente vigentes", que permitirá "saber qué legislación aplicar".

 

Infojus.
Alak destacó la puesta en marcha del portal Infojus, a cargo de su cartera, que es "el sistema de difusión jurídica del Estado argentina, al cual todos los ciudadanos tienen acceso y que permitió que el conocimiento de las normas, la doctrina y la jurisprudencia se pueda hacer en forma gratis sin estar obligado a estar suscripto a ninguna empresa o varias que comercializaban la producción de nuestro Congreso, nuestros jueces y nuestros doctrinarios". (Télam)

 


'
'