Domingo 18 de mayo 2025

Un video desató la polémica sobre el polvo en la yerba mate

Redacción 10/06/2017 - 13.43.hs

Un consumidor realizó en los últimos días un curioso video que se hizo viral en las redes sociales por un tema que involucra a casi todos los argentinos: la calidad de la yerba mate. La filmación la hizo un hombre llamado Eugenio Maldonado quien decidió compartir con los usuarios de la red social Facebook su indignación respecto a la calidad de la yerba que consumimos todos los días. Lo llevó a cabo a partir de tamizar la yerba para sus mates.
Maldonado realizó dos videos debido a la cantidad de reproducciones obtenidas y al éxito. En el primero contó que tiene cálculos en uno de sus riñones y de tanto tomar mate empezó a darse cuenta que tenía que colar la yerba. Luego demostró cómo al colarla, descartar el polvo de un paquete recién abierto y pesarlo se perdía la mitad de su contenido. El video alcanzó las 7 millones de reproducciones lo que implicó que tres días este mismo usuario diera a conocer otro video parecido.
En este caso, Maldonado tomó ocho marcas argentinas presuntamente recomendadas por los usuarios que vieron el video anterior. Comparó el peso y les separó el polvo por lo que ratificó que cada paquete pesaba la mitad de lo que afirmaba su envoltorio incluso uno en cuyo paquete decía la inscripción “bajo contenido de polvo”. Maldonado disparó: “Puro polvo que termina en nuestro cuerpo”.
Cabe destacar que la idea del video no es original de Maldonado, ya que en los últimos dos años ha sido frecuente la aparición de videos en esta misma línea.

 

La respuesta.
La réplica no tardó en llegar debido a la masividad a la que alcanzaron ambas filmaciones de este hombre cuyo slogan personal radicaba en ser un consumidor en defensa de los consumidores. Una de las yerbateras, respondió a través de las redes sociales el proceso de elaboración de la yerba a través de escritos y de videos explicativos. Indicaba que los cuatro componentes de la yerba son: el palo, la hoja gruesa, la hoja fina y el polvo. “Cada uno de estos componentes se dosifica con un alto grado de precisión, verificando su porcentaje por personal del Sistema de Aseguramiento de la Calidad”, reza el comunicado de la firma al argumentar que cada componente tiene algo para aportar al producto en general.
Por su parte, las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate emitieron un comunicado donde aseguraron que según el Código Alimentario Argentino la hoja, el polvo y el palo forman parte de la yerba mate elaborada.
La primer sommelier de cata de yerba mate, Valeria Trapaga, le dijo a Infobae que en el fondo hay desconocimiento sobre la yerba entre los consumidores. Para ella, el polvo es un componente fundamental y preponderante en un buen mate y sumó que lejos de ser mala para la salud es benéfica en todo sentido y lo que produce, por ejemplo, acidez o malestar, no es la yerba sino otras cosas como calentar de más el agua, o no curar bien el mate antes de tomar.

 

'
'