Domingo 06 de julio 2025

Docentes exigen un aumento

Redacción 12/07/2017 - 01.13.hs

Trabajadores docentes, nucleados en distintas organizaciones sindicales, se movilizaron el martes al mediodía desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires hasta la Legislatura porteña en reclamo de un aumento salarial del 30 por ciento, en el marco del paro que llevan a cabo en las escuelas de esta capital.
"Hoy estamos sufriendo el aumento de solo el 20 por ciento, que es uno de los más bajos del país, en una jurisdicción que no tiene maestros por los salarios tan bajos, no tienen vacantes para nuevos alumnos y no tienen presupuesto", dijo Eduardo López, secretario general de UTE-Ctera.
Consultado acerca de las declaraciones del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien ayer a la mañana aseguró que la Ciudad formulará en la reunión del jueves próximo "una propuesta igual a la de la provincia, para que el docente mantenga el valor de su salario", López prefirió no responder en base a hipótesis: "Nosotros no nos manejamos por hipótesis. Por ahora lo que tenemos que decir es que estamos casi en un 50 por ciento menos que en la provincia y por eso vamos a seguir luchando", dijo López.
Entre otros gremios, se movilizaron portando bombos y banderas los trabajadores de Sedeba, Ademys, UDA, UTE, AMED, Sadop, AEP y Camyp.
Por su parte, el secretario gremial de la UDA (Unión de Docentes Argentinos), Norberto Cabana, consideró que "es imposible entender cómo los funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires solo mandaron a liquidar un 19,5%, quedando por debajo de muchas provincias que se encuentran en una situación aún peor".
"Creo que la educación merece una mayor atención que la que está teniendo hasta ahora. No solo estamos reclamando por lo salarial, sino que tenemos otros temas por los cuales discutir como condiciones laborales, infraestructura escolar, estabilidad laboral y mejoras en la carrera docente", finalizó Cabana.

 

Desalojo.
Por otra parte, la Policía de Santa Cruz desalojó ayer a la madrugada a los docentes que desde el miércoles a la tarde ocupaban la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), en la ciudad de Río Gallegos, y las autoridades, que habían permanecido adentro del edificio, se retiraron.
El operativo, realizado por personal de Infantería de la Policía provincial, se desarrolló poco después de las 4 de la madrugada en el edificio de la calle Mariano Moreno, del centro de Río Gallegos, merced a una orden de desalojo dispuesta por la jueza de instrucción Rosana Suárez.
Así lo confirmaron fuentes policiales, mientras que, desde el sector docente, denunciaron que, en el marco del operativo, "hubo un tiro" y "a un docente le pusieron un arma en la cabeza".
En tanto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, convocaron a los gremios docentes santacruceños y a autoridades provinciales a una reunión en la Casa Rosada en procura de destrabar el conflicto.
En este sentido, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique, dijo ayer a la mañana desconocer "quien del gobierno" provincial iba a viajar a Buenos Aires para participar de ese encuentro.
(Télam)

 

'
'