Jueves 17 de julio 2025

No habrá desalojo en Entre Ríos

Redaccion 23/10/2020 - 22.08.hs

La Justicia entrerriana resolvió no hacer lugar al desalojo solicitado para un predio en disputa dentro de un juicio sucesorio entre los hermanos Etchevehere y propuso a las partes «pensar una solución pacífica y armónica». El fallo será apelado por l ex ministro de Agroindustria de Cambiemos, Luis Miguel Etchevehere, mientras que uno de los abogados de Dolores Etchevehere, Juan Grabois, consideró la decisión judicial «muy contundente, hermosa y con sabiduría de pueblo».
En su resolución el juez subrogante de La Paz, Raúl Flores, afirmó que Dolores «probó en la audiencia que fue declarada también heredera» de las tierras y remarcó que el ingreso al predio resultó «pacífico y sin violencia», mientras que el denunciante no probó «un hecho violento más que el número de personas» presentes.
El predio en disputa entre Dolores Etchevehere y sus hermanos varones es Casa Nueva, ubicado sobre la ruta provincial 48, en el acceso a Santa Elena, en el noroeste entrerriano. Dolores pretende ceder parte de ese terreno para desarrollar una iniciativa denominada Proyecto Artigas, que persigue un modelo agrario sostenible impulsado por un grupo de campesinos sin tierra, activistas y organizaciones ambientales.

 

Casa tomada.
Según los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa, el 15 de octubre a las 11, Dolores y unas 40 personas ingresaron al lugar y exigieron la entrega de las llaves del predio. Ante la negativa, tomaron el lugar y se instalaron en el casco de la estancia. Allí iniciaron los trabajos en la tierra y comunicaron a los peones dónde no podían permanecer ni transitar, impidiendo «el normal trabajo e intimidándolos».
La fiscalía había adjudicado «violencia y engaño» al grupo encabezado por Dolores, pero el juez no indicó ni probó «otro hecho violento más que el número de personas» por lo que determinó que el acto «en realidad fue pacífico y sin violencia»». Agregó el que la denuncia sobre una usurpación del inmueble con violencia «no fue acompañada por prueba alguna de que alguno de ellos haya desplegado violencia o algún tipo de amenazas».
Los abogados querellantes habían denunciado un «engaño» para ingresar y «darse a conocer como heredera» pero el juez recordó que los empleados «saben que los patrones son la familia Etchevehere» y que la propia fiscalía probó que Dolores también «fue declarada heredera». Por ende «no hubo tal engaño en el proceder y no invocó ella a su ingreso al campo ni más ni menos lo que es: una heredera de don Luis Etchevehere», agrega el fallo.

 

Sucesión indivisa.
Flores también dedujo que los herederos omitieron «inventariar el inmueble donde se asienta el campo Casa Nueva» y a la fecha «no hay partición» por lo que los hermanos son «condóminos y dueños por igual de todos los bienes hasta que culmine el sucesorio». «Eso dejaría en pie» una asamblea societaria en la cual Leonor Barbero Marcial y sus hijos le cedieron a Dolores 129 hectáreas del campo Casa Nueva.
Finalmente, el juez consideró que la disputa familiar por herencia «no puede ser resuelta en sede penal» y determinó que «no ha podido ser acreditado» el delito que pretende el ex ministro y por ello no puede ser «válidamente despachada la medida cautelar de desalojo». «Pido disculpas a las partes su mención, pero mi formación judicial desde el derecho de las familias me lleva a la necesidad de ofrecer pensar una solución pacífica, armónica, desde el ganar-ganar, distinta a lo visto hasta ahora», concluyó.
Tras conocerse el fallo, Grabois (abogado de Dolores) lo calificó como «muy contundente, hermoso y con sabiduría de pueblo» y aseguró que los hermanos Etchevehere tienen «una ambición patológica». «El juez recomienda que hablen entre hermanos y lo resuelvan. Lo que ocurre es que ellos se manejaron siempre como patrones de estancia. Dolores debía callar y firmar», aseguró Grabois.
Luis Miguel Etchevehere anunció que apelará esa decisión y se mostró «sorprendido por el enfoque que le dio el juez». Señaló que el fallo «no es definitivo» y advirtió que permanecerá «en la puerta hasta que haya un fallo que restituya el bien a los propietarios y saque a los ocupantes ilegales», adelantó. Según él, las personas dentro del campo, entre ellos su hermana Dolores e integrantes de una agrupación agroecológica llamada Proyecto Artigas «no tienen ningún título para estar ahí». (Télam)

 

Protección para Dolores
Por pedido de la fiscal María Cosntanza Bessa, el juez Raúl Flores dispuso también medidas de protección para Dolores Etchevehere que deberán ser cumplidas por sus hermanos, Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián. El fallo se apoya en artículos de la Ley de Violencia de Género y dispone que deben ser cumplidas por los tres hermanos varones y su madre, Leonor María Magdalena Marcial Barbero de Etchevehere.
”El juez nos acaba de notificar a mi madre, mis hermanos y a mí que ya no podemos realizar declaraciones radiales, televisivas ni por redes sociales que perturben a los usurpadores”, publicó en las redes sociales el ex ministro de Cambiemos. El juez Flores dispuso el “cese de cualquier acto violento, molesto e intimidatorio hacia Dolores Etchevehere y las personas allegadas a ella que se encuentran en el interior del establecimiento rural Casa Nueva, por cualquier medio y por sí o por interpósita persona”.
Agrega la “prohibición de acercamiento al casco del establecimiento rural Casa Nueva” y solicita al resto de la familia que respete el cordón policial preventivo ubicado en el ingreso sobre la ruta provincial N° 48.

 


'
'