Viernes 11 de julio 2025

Menos uso de pirotecnia

Redaccion 25/12/2020 - 22.02.hs

En esta navidad hubo una marcada baja en la utilización de pirotecnia, y en consecuencia una menor cantidad de accidentes por quemaduras. Fue el dato alentador que se observó en varias provincias y ciudades de la Argentina, situación que fue posible a partir de la actitud responsable de la población. En Córdoba Capital, el Instituto del Quemado reportó que solo un joven de 17 años sufrió heridas leves en una de sus manos por utilizar pirotecnia durante la Nochebuena. El adolescente fue la única persona que se presentó por haberse quemado mientras manipulaba una bengala, ya recibió el alta por las heridas superficiales. En la ciudad bonaerense de La Plata, en tanto, el servicio de emergencias médicas SAME no recibió llamados durante la madrugada para atender heridos por pirotecnia en el marco de las celebraciones de la Navidad. En Tucumán, el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) registro cuatro pacientes con quemaduras y lesiones oculares causadas por el uso de pirotecnia, y todos los casos corresponden a niños. Dos de los pacientes ingresaron al Hospital de Niños con lesiones oculares, mientras que en los Hospitales del Este y Concepción, trataron dos casos de heridas por quemaduras. En Jujuy, la reciente sanción de una ley que prohíbe el uso de la pirotecnia sonora en todo el territorio provincial, dejó un «positivo balance» en las autoridades y en el seno de familias con hijos autistas. «Fue increíble y emocionante que llegue las cero horas y no se escuche esos fuegos artificiales estruendosos. Fue muy notoria la merma en relación a otros años, por lo cual estamos muy contentos y si bien aún falta mucho, ya avanzamos y empezamos a ver los cambios», señaló LIliana Maza, presidenta de la Fundación Hablemos de Autismo Jujuy. En tanto, el Municipio rionegrino de Viedma desplegó durante la noche de Navidad un gran operativo de prevención que implicó la delimitación de un espacio de paseo y encuentro nocturno en inmediaciones del Parque Ferreira, a orillas del río Negro. Además en la capital rionegrina se montaron puestos de vigilancia sobre el cumplimiento del distanciamiento social y uso barbijos sumados a los operativos de tránsito.
(Télam)

 


'
'