«El año que viene todo va a ser mejor»
El plan nacional de vacunación contra el coronavirus cumplió el miércoles su segundo día en el país, en un operativo que mostró un amplio recibimiento de parte del personal de salud en las provincias y que contó con la visita del presidente Alberto Fernández al Hospital Oncológico y a la Facultad de Medicina de José C. Paz, dispositivos bonaerenses de inmunización.
Además, el Gobierno nacional oficializó ayer el «Plan Estratégico para la Vacunación Contra Covid-19» con la resolución 2883/2020 del Ministerio de Salud, firmada por su titular, Ginés González García, y publicada ayer en el Boletín Oficial.
El esquema diseñado para dar inmunidad al grupo más expuesto a la Covid-19, el personal de salud de todo el país, se puso en marcha el martes tras haber recibido la semana pasada las primeras de las 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, cuya inoculación «será voluntaria, gratuita, equitativa e igualitaria y deberá garantizarse a toda la población».
Se trata de un plan histórico, que requiere «acciones articuladas, colaborativas y multisectoriales en todos los niveles de gobierno, junto con las organizaciones sociales», según la resolución oficial.
El Ministerio de Salud, a cargo de Ginés González García, es el encargado de proveer a las provincias las vacunas autorizadas, como así también las jeringas, agujas, descartadores y carnets de vacunación.
La inmunización será escalonada, de acuerdo con la disponibilidad del insumo y a criterios de prioridad, que contemplan a los adultos mayores de 60 años, personal de salud, personal estratégico y grupos de riesgo.
Además, por medio del Programa Redes de Salud, la cartera sanitaria efectuará transferencias a las provincias para destinar a la implementación de la campaña de vacunación.
«Estamos trabajando mucho con China tratando de encontrar mayores puntos de encuentro, lazos y caminos de acercamiento. Estamos confiados de que el año que viene, sin Covid de por medio, todo va a ser mucho mejor», expresó ayer el Presidente en su visita al Hospital Victoria Irene Ishii.
En tanto, los operativos en todo el país se realizaron por segundo día consecutivo con la supervisión del Consejo Federal de Salud y el seguimiento también de organizaciones civiles, expertos y otros sectores convocados para ese fin.
Publicidad.
Por otra parte, el Gobierno bonaerense ya imprimió 4,5 millones de credenciales, formularios y afiches destinados al plan que se puso en marcha en 101 hospitales de la provincia.
Se trata de 4.638.000 piezas impresas para el personal de salud y pacientes, entre las que se cuentan formularios, carnés de vacunación, afiches y otros materiales informativos destinados a centros e instituciones.
Se espera superar las 30 millones de piezas gráficas para cubrir las necesidades de más de 600 puntos de vacunación en escuelas y otros espacios públicos.
Frederic.
También, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, presenció el inicio del operativo para el personal médico y de enfermería del Hospital Churruca Visca, perteneciente a la Policía Federal (PFA), y reiteró la necesidad de «proteger a quienes están en la primera línea de trabajo».
En Santa Fe, casi 1.000 personas entre médicos y enfermeros recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V en las primeras 24 horas y se presume que ese número ya se multiplicó.
En Salta recibieron las dosis 1.564 trabajadores de la salud durante la primera jornada de vacunación de la Sputnik V, detalló la jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública provincial, Adriana Jure.
«Disponer de varias vacunas es un cambio absoluto en la situación de esta pandemia, cambió nuestras vidas, cambió la economía, cambió todo y no teníamos ningún medio tan efectivo y producto de la ciencia para luchar con el coronavirus», declaró hoy Kicillof a Radio Con Vos.
Hubo 11.765 nuevos casos
Otras 145 personas murieron y 11.765 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 43.163 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.613.928 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.440 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,3% en el país y del 57% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 49,61% (5.837 personas) de los infectados de ayer (11.765) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.613.928 contagiados, el 88,39% (1.426.676) recibió el alta y 144.089 son casos confirmados activos.
El miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.761 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.076; en Catamarca, 62; en Chaco, 249; en Chubut, 538; en Corrientes, 118; en Córdoba, 763; en Entre Ríos, 419; en Jujuy, 22; en La Pampa, 321; en La Rioja, 10; en Mendoza, 169; en Misiones, 32; en Neuquén, 518; en Río Negro, 387; en Salta, 52; en San Juan, 148; en San Luis, 38; en Santa Cruz, 434; en Santa Fe, 1.307; en Santiago del Estero, 123; Tierra del Fuego, 67 y en Tucumán 151. En tanto Formosa, no reportó contagios. (Télam)
Artículos relacionados