Miércoles 23 de julio 2025

Crean la Nube Pública Nacional

Redaccion 02/01/2021 - 00.41.hs

La primera transferencia de 500 millones ya fue autorizada por la Jefatura de Gabinete. La creación de la Nube Pública Nacional resulta «una herramienta fundamental para consolidar la soberanía sobre los datos» en nuestro país, argumentó el gobierno.
El gobierno nacional invertirá más de 500 millones de pesos en la renovación, actualización y ampliación del equipamiento del Centro de Datos de la empresa estatal Arsat, para priorizar la creación de la Nube Pública Nacional en el marco del Plan Conectar, lanzado en septiembre pasado. El director de Arsat, Facundo Leal, destacó que «una de las necesidades para que el Estado pueda ser más ágil es que su infraestructura tecnológica esté en constante evolución», mientras que la directora de la empresa estatal Anabel Cisneros consideró que la nube pública «constituye una herramienta fundamental para consolidar soberanía sobre los datos de todo el pueblo argentino».
Mediante la Resolución 720/2020, la Secretaría de Innovación, dependiente de Jefatura de Gabinete, autorizó la transferencia a Arsat de 509.422.861 millones de pesos. «Con esa inversión se mantendrán los recursos suficientes en cuanto a cómputo, conectividad y almacenamiento de datos, para tenerlos disponibles a través de una nueva nube pública autogestionada y automatizable, basada en tecnología de orquestación y virtualización», explicó Cisneros.
Según la funcionaria, la nube está «pensada para dar solución a los requerimientos de diferentes áreas y dependencias de la Administración Pública Nacional» con la convicci´`on de que «un Estado digitalizado es, sin dudas, más eficiente». Asimismo, Leal precisó que el Centro Nacional de Datos de Arsat estableció como objetivo estratégico para 2021 el despliegue de la nueva Nube Pública basada en tecnologías de orquestación Opensource o código abierto. Esta plataforma «desplegará infraestructura y servicio de manera rápida y ágil» y permitirá a la empresa «ofrecer y comercializar servicios de IAAS (Infraestructure as a Service) de una forma moderna, abordando el modelo de gestión que utilizan grandes proveedores de nube en el mundo».

 

Soberanía tecnológica.
«Uno de los pedidos del presidente fue asegurar la soberanía tecnológica de Argentina», recordó la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, al anunciar la transferencia de recursos. «Renovar el equipamiento y crear la Nube Pública Nacional es uno de los primeros pasos para lograrlo, a la vez que también permitirá reforzar la seguridad de los datos», añadió.
Por su parte, Martín Olmos, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, calculó que actualmente el 20% de los clientes del Centro Nacional de Datos pertenecen al sector privado y el 80% restante corresponde a empresas y organismos públicos. «Entre los principales clientes públicos se encuentran la Anses, la Secretaría de Innovación Pública, el Banco Central y el Indec» detalló.

 

Plan Conectar.
Asimismo, el Plan Conectar 2020-2023 tiene como objetivo potenciar la universalización del acceso a los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones y a las conexiones de banda ancha de última generación, para lo cual se programaron mejoras en la Red Federal de Fibra Optica (Refefo) para dar mayor impulso a la política satelital, poner en valor la Televisión Digital Abierta (TDA) y modernizar el Centro Nacional de Datos de Arsat.
Para este último objetivo está prevista la adquisición y mejora de equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software, que permitirán ampliar la capacidad de brindar servicios «cloud». Además se actualizarán los sistemas, baterías y grupos electrógenos, para asegurar el funcionamiento las 24 horas todos los días del año, indicaron desde Innovación Pública.
La Secretaría realizará una inversión total de 37.900 millones de pesos en el lapso de tres años programado y el plan será ejecutado por Arsat, mediante un financiamiento externo acordado con organismos multilaterales de crédito y a través de recursos propios de la Secretaría de Innovación Pública.
(Télam)

 


'
'