Llegarán 3 millones de Sinopharm
En el día de ayer el Gobierno Nacional comfirmó la firma del nuevo contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino. Este nuevo acuerdo permitirá la llegada de 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm. Con este arribo, la Argentina superará las 7 millones de vacunas recibidas.
BUENOS AIRES
El Gobierno nacional confirmó ayer la firma de un nuevo contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada de tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.
Según está previsto en el acuerdo, que fue suscrito el miércoles pero se conoció ayer, las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas. La confirmación de la llegada de las nuevas vacunas se hizo pública mientras la Nación se apresta a superar -por estas horas- las 2 millones de dosis aplicadas y las 3.5 millones distribuidas entre las jurisdicciones. El pasado fin de semana, el Gobierno nacional había anunciado que las negociaciones con China se encontraban encaminadas, aunque hasta ayer se desconocía la cantidad de nuevas dosis que se adquirirían.
Ritmo de vacunación.
El propio presidente Alberto Fernández había dicho, en una entrevista brindada el lunes último a la señal de noticias C5N, que estas vacunas, sumadas a las que se esperan por parte de otras empresas para las próximas semanas, permitirían «entrar en un ritmo de vacunación más elevado, para llegar al invierno con 13 millones de personas de riesgo vacunadas».
Los tres millones de nuevas dosis «chinas» se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero.
El miércoles, el director Nacional de control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, dijo que las Sinopharm tienen un «adecuado nivel de eficacia y seguridad». Además, señaló que son de manejo sencillo por necesitar almacenamiento «de entre 2 y 8 grados». Por otra parte, subrayó que la Anmat -por el momento- recomendó suministrarlas a personas de hasta 60 años. Es por ello que la mayoría de las jurisdicciones las están empleando para la inmunización del personal docente, médicos y fuerzas de seguridad.
Curva de crecimiento.
Desde la Casa Rosada subrayaron que «el ritmo de vacunación continuó la curva de crecimiento» durante esta semana «desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes y las 125.481 el martes». El sábado último, los ministros de Salud de todo el país, encabezados por la titular de la cartera nacional, Carla Vizzotti, explicaron que se trata «de la campaña de vacunación más grande de la historia argentina», en un comunicado conjunto en el que expusieron su unidad de criterio y acción.
Allí expusieron que, en la medida que las vacunas llegan al país, se realiza «un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores».
Distribución.
De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito. Hasta el momento, Argentina recibió 4.050.540 vacunas: 2.470.540 Sputnik V (1.660.540 primera dosis, 810.000 segunda dosis), 580 mil Covi-Shield y 1 millón de Sinopharm. (Télam)
Artículos relacionados