Domingo 16 de junio 2024

Alimentos: el Gobierno retiene 5 millones de kilos

Redacción 24/05/2024 - 00.10.hs

El Gobierno de Javier Milei justificó la retención de más de cinco (5) millones de kilos de comida sin entregar que quedaron en los galpones del ex ministerio de Desarrollo Social, actualmente a cargo de Capital Humano y su ministra, Sandra Pettovello. Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la información brindada en exclusiva por El Destape es verídica, “no están por vencerse” y la demora en la entrega es por culpa del gobierno anterior de Alberto Fernández. “Una pena enorme”, marcó en conferencia.

 

“Con respecto a los alimentos, efectivamente existen. Tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. En todo caso, los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la administración anterior y están allí porque evidentemente, por las auditorías que hizo la ministra, un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, argumentó el vocero del Presidente.

 

Alimentos.

 

Ante la consulta, Adorni señaló que “es una obviedad” que los alimentos se van a repartir y “van a llegar a la gente que tiene que llegar”, aunque no dio precisiones con respecto a las fechas. “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos, nos da mucha pena esta presunción que hay con respecto a que cuando uno va a un supuesto comedor efectivamente se repartía alimento y este no existía. Una pena enorme que, como bien vos decís, en un país que el Gobierno dejó con el 50% de pobres, es triste que haya ocurrido esta situación”, manifestó. A pesar de ello, no dio detalles de la solución.

 

Compras.

 

Según la información solicitada por El Destape, brindada por el Gobierno nacional, la gestión de Milei no realizó ninguna compra de alimentos desde diciembre y las organizaciones sociales y religiosas, que sostienen a miles de comedores y merenderos en todo el país, denunciaron que no les entregaron nada hasta el momento. Por lo tanto, la comida existente en dichos galpones -tal como dijo Adorni- tiene fecha de vencimiento y ya lleva seis meses sin ser distribuida. Mientras más del 50% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza, el Estado no da soluciones y deja pudrir alimentos que podrían ayudar a personas en situaciones críticas.

 

Stock.

 

Según publicó El Destape, el stock incluye: yerba Mate, 3.146.707 kilos, leche en polvo, 1.173.815 kilos, aceite, 479.261 botellas de 900 ml, puré de tomate, 137.796 kilos, garbanzos, 81.148 kilos, harinas de trigo y maíz, 20.416 kilos, locro, 15.010 kilos, arroz con carne, 13.629 kilos

 

También hay cantidades menores de arvejas, guiso de lentejas, fideos, pasas de uva, arroz con hortalizas y huevo en polvo. Dicha lista está actualizada hasta el 30 de abril pasado y el reparto no se reanudó durante mayo, cuando el mes ya está por finalizar.

 

En ese marco, El Destape también pudo averiguar que el gobierno anterior dejó 5,8 millones de kilos en stock, que es el número habitual en un esquema donde todo el tiempo salen alimentos e ingresan nuevos, donde se compra y reparte en forma constante y se tiene esa cantidad para emergencias y con una rotación que evite que los alimentos se venzan.

 

Comedores.

 

En las últimas horas, desde La Garganta Poderosa detallaron que la organización tiene 150 comedores donde hacen 40.000 platos de comida por día y para sostener su funcionamiento, debieron realizar rifas solidarias que sirvieron para llenar dichas ollas de alimentos. “Somos muy autogestivas, pero la autogestión en situación de crisis está cada vez más difícil, por ejemplo, hoy estamos gracias a la solidaridad de Ricardo Mollo que regaló una guitarra que estamos sorteando para conseguir alimentos”, apuntó en diálogo con El Destape El Mundo AM 1070 la referente María Claudia Albornoz.

 

A su vez, la referente repudió que el gobierno de Milei no haya comprado alimentos y tenga guardados millones de kilos de comida. "Con esa cantidad de alimentos guardados, La Poderosa podría haber cocinado cinco años con estas cinco mil toneladas solo en sus comedores comunitarios”, apuntó. (El Destape)

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?