Carne: nuevo cupo de exportación a EE.UU
En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente la ampliación del cupo de importación de carne vacuna argentina a 80.000 toneladas anuales, un incremento de 60.000 toneladas respecto del régimen actual. El nuevo entendimiento bilateral, que mantiene un arancel del 10%, significará ingresos adicionales estimados en u$s300 millones, según explicó el analista ganadero Víctor Tonelli, quien detalló que la mejora surge del diferencial arancelario y del valor FOB promedio de exportación.
La medida se inscribe en un contexto de crisis ganadera en Estados Unidos, donde el Departamento de Agricultura (USDA) reporta el nivel de stock más bajo en 75 años, tras la desaparición de más de 150.000 establecimientos desde 2017. A pesar de esa contracción, la demanda de carne bovina creció 9% en la última década, lo que obligó a la administración de Donald Trump a reforzar los flujos de importación para garantizar el abastecimiento, informó Ámbito.
Mercado global.
Para la Argentina, el acuerdo representa mucho más que un negocio puntual. Es una señal de confianza internacional, un reconocimiento a su estatus sanitario y un impulso para reposicionar la carne local en el mercado global. Pero también plantea desafíos concretos: sostener la oferta interna, mantener precios estables y aprovechar la oportunidad con una estrategia de valor agregado.
De acuerdo con un informe de la agencia Bloomberg, la administración Trump decidió cuadruplicar el contingente arancelario para la carne vacuna argentina al mismo tiempo que implementa un paquete de medidas para reactivar su producción ganadera.
Artículos relacionados
