Jueves 18 de septiembre 2025

“Como indican los manuales”

Redaccion 18/09/2025 - 01.26.hs

El gendarme Héctor Guerrero, quien hirió al fotógrafo Pablo Grillo con un disparo en la cabeza el 12 de marzo durante una manifestación en la afueras del Congreso de la Nación declaró ayer en los Tribunales de Comodoro Py y afirmó que “siguió los manuales”. El efectivo llegó minutos antes de las 10 para declarar en la causa que investiga el episodio que derivó en la internación del fotógrafo, y poco después fue indagado por el juez Ariel Lijo, que subrogará a María Romilda Servini hasta el final de esta semana.
En una breve declaración, el cabo se consideró ser inocente y dijo haber disparado “como indican los manuales”. Además, aseguró que ese día no había buena visibilidad y contó que fue atacado por manifestantes. Sin embargo, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) aseguraron que mintió en su declaración porque los resultados de las pericias “expresan lo contrario”.
“De la propia descripción realizada por el Juzgado está claro que al momento de sufrir el impacto, Pablo estaba de cuclillas, tomando fotos y sin representar ningún tipo de peligro ni amenaza para terceros”, advirtió el CELS mediante un comunicado.
El texto considera falso que el oficial haya disparado de acuerdo a reglamento porque “el Juzgado le imputó hoy haber efectuado un disparo en ángulo horizontal y en dirección a Pablo 'a sabiendas de que con su accionar, podía poner en riesgo la vida o la integridad física de cualquiera de las personas que se hallaban frente a él’”.
El informe del CELS añade que el protocolo contra disturbios dispone que los disparos deben realizarse con un ángulo de inclinación ascendente de 45° o una inclinación descendente de entre 30° y 45°. Además, aclararon que las fotos y videos tomados ese día demuestran que el cordón de gendarmes tenía plena visibilidad de los manifestantes ubicados frente a ellos, entre los cuales estaba Pablo.

 

Moivilización de Argra.
Mientras el gendarme declaraba en el tercer piso de los tribunales de Retiro, un enorme grupo de familiares, amigos y colegas nucleados en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) desarrollaron una clase pública y exhibieron una muestra fotográfica titulada “Libertad de expresión y derecho a la protesta”.
Uno de los participantes fue Fabián Grillo, padre de Pablo, quien contó sobre la evolución “favorable” de su hijo, e informó que, tras varios meses de permanecer internado, el joven está recuperando su autonomía en aspectos básicos: “ayer incluso hasta discutió conmigo y eso es bueno”, señaló.
En cuanto al estado de la investigación penal, aclaró que originalmente la causa fue calificada como “averiguación de delito”, pero posteriormente fue modificada junto con el agravamiento del cuadro clínico durante la internación a “homicidio en grado de tentativa”. Fabián Grillo también agradeció la presencia de colegas y jubilados en la clase pública, donde incluso se exhibió la última foto que Pablo tomó antes de ser impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno, incidente que lo dejó al borde la muerte y provocó su traslado inmediato a un centro de salud, donde quedó internado en “estado crítico”.

 

Actuación policial.
En un expediente conexo, la justicia investiga la actuación de las fuerzas de seguridad durante aquella represión del 12 marzo. En ese contexto, ayer declaró Sebastián Martínez, oficial de la Prefectura Naval Argentina (PFA) y principal acusado por las lesiones graves que sufrió Jonathan Navarro, quien perdió la visión del ojo izquierdo tras recibir un disparo de un arma no letal.
Al igual que Guerrero, se declaró inocente y consideró que cumplió con sus deberes: “en primera instancia quiero declarar que soy inocente; que cumplí con todos los reglamentos vigentes; con mi deber de resguardar los objetivos federales, los propios manifestantes y el personal a mi cargo”, dijo.
También esta indagatoria fue breve porque Martínez decidió no responder preguntas y se reservó la posibilidad de ampliar su declaración por escrito más adelante.
(El Destape)

 

'
'