El equilibrio fiscal "es innegociable"
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, aseguró que el equilibrio fiscal “es innegociable”, que solo se pagarán los gastos con los "recursos que recauda el Estado", sin generar endeudamiento, y que 60 por ciento de los recursos se destinarán a gastos sociales, previsionales, deuda y salarios públicos del Estado y de educación, al defender en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2025.
"Este proyecto de Presupuesto marcó un hito cuando el Presidente de la Nación vino a hacer la presentación al Congreso por primera vez en nuestra historia. Evidencia la relevancia que se le da al presupuesto público desde el inicio del gobierno”, agregó el funcionario en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Guberman y el secretario de Finanzas Pablo Quirno fueron los primeros funcionarios que expusieron en la primera reunión del tratamiento del Presupuesto 2025, que el oficialismo quiere sancionar a fines de noviembre o en la primera semana de diciembre.
El tratamiento proseguirá la próxima semana, en una nueva reunión informativa, donde concurrirán a exponer otros funcionarios, según adelantó el presidente de la comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert.
Guberman.
Guberman destacó “estamos haciendo una administración racional e inteligente de las cuentas públicas para cumplir con el mandato presidencial. Es lo que votó la sociedad en las urnas, cuando el Presidente expresaba que la Argentina debía tener equilibrio fiscal como el paso”.
“Desde que existe la Ley de Administración Financiera, por primera vez hay un presupuesto que habla de presupuesto y no de una ley ómnibus ajena a la administración”, subrayó.
“El equilibrio fiscal es innegociable ya que solo podemos gastar si tenemos los recursos” agregó y detalló para el 2025 proyectan un aumento de la economía del 5 por ciento, una inflación promedio del 18,3 por ciento, y un dólar promedio de 1207 pesos.
Recordó que el 60 de los gastos están contemplados "en 10 programas con una política de Estado”, y detalló que en jubilaciones se destina el 36,5% de los recursos, 7,4 por ciento para asignaciones, 3,6 por ciento para financiamiento universitario, un 2,9 por ciento para política alimentaria y un 2,2 para pensiones por invalidez.
Sobre las partidas para Universidades, Guberman defendió que se destinen 3,8 billones de pesos al señalar que para el 2025 se “va a incrementar el presupuesto en términos nominales lo suficiente para que los salarios, como todas las partidas, se ajusten al ritmo de la inflación”.
Señaló este año se aumentaron en un 16 por ciento la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo y se estima que habrá otro aumento similar en el 2025.
Quirno.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno dijo que "el equilibrio fiscal significa que el Tesoro Nacional no necesita financiar sus necesidades, y por lo tanto no se le pide financiamiento al Banco Central”.
“Argentina sufre una crisis de credibilidad nos ha llevado a perder la confianza en el mundo y una de las cosas abocados a tratar de reconstruir esa credibilidad y para eso debemos honrar los compromisos asumidos”, agregó el funcionario, al responder una consulta de los diputados opositores.
Quirno dijo que creemos que en estos nueve meses en los que hemos estado actuando con responsabilidad sobre la política fiscal y financiera, hemos podido sortear una gran cantidad de obstáculos y sanear la hoja de balance del Banco Central, una deuda en pesos en tasa fija". (NA)
Artículos relacionados