Viernes 09 de mayo 2025

Elecciones 2025: comienza la cuenta regresiva

Redaccion Avances 16/03/2025 - 18.44.hs

Las elecciones legislativas nacionales 2025 se realizarán el 26 de octubre, pero el cronograma electoral inicia el 19 de abril con el cierre del padrón provisorio. La Pampa debe renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, hoy ocupadas por el PJ, la UCR y el PRO.

 

La Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma de las elecciones legislativas nacionales 2025, en las cuales La Pampa deberá seleccionar a tres diputados nacionales que la representarán en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. La provincia cuenta con cinco bancas en ese cuerpo legislativo, de las cuales tres deben renovarse este año.

 

Son las que ocupan la radical Marcela Coli, el macrista Martín Maquieyra y la peronista Varinia Lis Marín. Los tres llegaron al recinto en las elecciones legislativas nacionales de 2021, con lo cual sus mandatos vencen el 10 de diciembre de este año. Las otras dos las ocupan otro macrista, Martín Ardohain y otro justicialista, Ariel Rauschenberger. Estos dos, electos en 2023, completarán los cuatro años que dura el cargo en diciembre de 2027.

 

Este año no habrá elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), pues fueron suspendidas por decisión del Congreso de la Nación, con lo cual no habrá que votar en agosto y octubre, como ocurrió en comicios anteriores, sino unicamente en octubre.

 

Calendario

 

El 19 de abril, es decir, 190 días antes de la elección, el cronograma electoral comenzará con el cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales. El 29 de ese mismo mes, deberá publicarse el padrón provisorio. Hasta el 13 de mayo se extenderá el plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar la eliminación de los que hayan fallecido.

 

Más de dos meses más tarde, el 18 de julio será la fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales. Agosto será un mes movido para las fuerzas políticas pues el 7 de ese mes cerrará el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios. El 12 será el fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las agrupaciones, tanto las nacionales como las distritales.

 

El 17 de agosto se constituirán las juntas electorales nacionales y en esa misma fecha cerrará el plazo para la registración de candidatos para las elecciones generales, con la correspondiente oficialización de los postulantes por parte de los juzgados federales electorales. A la vez, en esa fecha las agrupaciones ya deberán tener definidos siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación, número de identificación y las fotografías que se colocarán en la boleta única de papel.

 

Campañas

 

El inicio de la campaña electoral será el 27 de agosto. El 13 de septiembre finalizará el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público. Tres días después ya estarán impresos y publicados los padrones definitivos, a la vez que estarán designadas las autoridades de mesa.

 

Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, comenzará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, la cual se extenderá hasta el viernes 24 de octubre a las 8 horas, con el inicio d ella veda electoral. El 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

 

El cuarto domingo de octubre, es decir, el 26 de ese mes, se realizarán las elecciones generales y dos días más tarde, el 28, a las 18, iniciará el recuento definitivo de votos.

 

 

 

'
'