Miércoles 16 de julio 2025

Gobernadores preparan cumbre para definir nueva estrategia ante Milei y su motosierra

Redaccion Avances 16/07/2025 - 13.28.hs

Luego de la masiva votación en el Senado a favor de los proyectos que presentaron las provincias, los gobernadores preparan una nueva cumbre para acordar una estrategia frente a la gestión del presidente Javier Milei, que sigue con su plan de no enviar fondos federales. Según medios nacionales, el pampeano Sergio Ziliotto es uno de los encargados de llevar adelante los planes de los mandatarios.

 

La liga de gobernadores planea una reunión presencial en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires, similar a la que mantuvieron antes de la aprobación en la Cámara alta de los proyectos de redistribución del impuesto a los combustibles entre las provincias y el giro automático de los Adelantos del Tesoro Nacional.

 

“Tras la paliza que le propinaron a la Casa Rosada en el Senado, los gobernadores reactivaron el grupo de WhatsApp para avanzar en el armado de una cumbre virtual a través de un zoom con el objetivo de definir como se plantarán en bloque ante el gobierno nacional. Desde el Poder Ejecutivo volvieron a contactar a través de diversos funcionarios a los mandatarios aliados con el objetivo de recomponer los vínculos y, en especial, sumar masa crítica en el Congreso para blindar el inminente veto de Javier Milei a la ley de suba de jubilaciones y moratoria previsional”, describió una nota de ambito.com

 

La demanda del giro de los ATN, plasmada en un proyecto de ley, representa unos 253.000 millones de pesos, es decir menos de 200 millones de dólares a repartir entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una cifra casi insignificante ante el ahogo que sufren las provincias por el recorte de partidas para obra pública junto a la caída de la recuadación del IVA e ingresos brutos, agregó el diario porteño. El costo fiscal que tendría para el gobierno nacional es del 0,03 del PIB de acuerdo a un informe presentado por las provincias ante el Ministerio de Economía de Luis Caputo.

 

Lo mismo ocurre con el proyecto de eliminación de los fideicomisos que se financian con el impuesto a los combustibles. Suman 714.000 millones de pesos, menos de 700 millones de dólares, con un costo fiscal estimado del 0,08 del PIB. “En este apartado existe un especial encono de los gobernadores por la retención de partidas del fideicomiso del Sistema Vial Integrado que se deberían destinar al mantenimiento de los tramos de rutas nacionales que atraviesan las distintas provincias”, resalta el informe periodístico.

 

Dólar y turbulencias.

 

En ese contexto, “los gobernadores advierten que no cederán con estas iniciativas que para ser convertidas en ley deberán ser aprobadas en Diputados. Será un camino lento y tortuoso, con José Luis Espert nuevamente clausurando la comisión de Presupuesto y Hacienda para demorar el trámite. En el medio, la Casa Rosada sintió el golpe. Lo que más preocupa es que el ruido político con los gobernadores y la sensación de haber perdido el timón fiscal ya se contagia a los mercados. La turbulencia se advierte desde la semana pasada en la corrida del precio del dólar, que se acerca al tope de la banda ya por encima de los 1300 pesos. Un movimiento que podría incluso trasladarse a los precios y poner en duda, además del axioma de hierro del equilibrio fiscal, la política anti inflacionaria del gobierno que representa su principal estandarte de campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre”.

 

Ziliotto.

 

Respecto al nuevo escenario entre las provincias y la Rosada, en Ambito aseguran que “los mandatarios se sienten empoderados luego de la paliza en el Senado y esta semana hubo nuevos contactos. Peronistas como el pampeano Sergio Ziliotto o el cristinista radical santiagueño Gerardo Zamora afinan la estrategia con dialoguistas como Ignacio Torres de Chubut. La inoperancia política de la Casa Rosada a partir del ascenso del eje Karina Milei-Lule Menem en detrimento de Guillermo Francos y Santiago Caputo, unió a gobernadores duros con aliados”.

 

“El panorama no es alentador para La Libertad Avanza en Diputados. Otros dialoguistas ex Juntos por el Cambios como Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), o el mismo Pullaro (Santa Fe) tiene más votos en la Cámara Baja que en el Senado. Lo mismo ocurre con Jorge Macri, jefe de gobierno porteño”.

 

De acuerdo a la nota firmada por el periodista Ezequiel Rudman, “Santiago Caputo es el promotor de la pax con los gobernadores y de la doctrina de no armarle listas violetas a los mandatarios en sus provincias para no alterar el esquema de aliados de la Casa Rosada. El asesor presidencial apuesta a ganar en octubre con el principal objetivo de blindar la gobernabilidad del jefe de Estado en el Congreso. Los Menem, en cambio, en especial Lule, promueven el armado de listas de LLA en todas las provincias con el objetivo de fortalecer tal partido de gobierno”.

 

Este martes se conoció que en La Pampa, justamente, LLA podría quedar nuevamente afuera en las elecciones porque presentaron papeles plagados de errores.

 

Francos.

 

En tanto, para este jueves se espera la presencia de Guillermo Francos en La Rural. “Allí podría coincidir con algunos gobernadores, menos de los esperados ya que algunos comenzaron a bajarse de ese encuentro informal en el transcurso de esta semana. El jefe de gabinete anticipó un veto total de Javier Milei, no solo al paquete jubilatorio sino también a las iniciativas de los gobernadores que deberán ser aprobadas en Diputados para convertirse en ley”, apuntó Ambito.

 

 

 

'
'