Más rechazos al embajador de Trump
La declaraciones del embajador en Argentina Peter Lamelas, cuya designación fue formulada por Donald Trump y debe ser ratificada por el Senado estadounidense, generó múltiples reacciones de repudio de gobernadores, legisladores y referentes de distintos sectores políticos. En la Cámara de Diputados, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto para declararlo “persona no grata” y Cristina Fernández recordó que “hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Hoy es Lamelas o Argentina”.
Diputados nacionales de distintos bloques repudiaron la “intromisión explícita” del gobierno norteamericano en asuntos del país, luego de que el diplomático anunciara que hará todo a su alcance para desalentar inversiones chinas en provincias argentinas, garantizar que Cristina Fernández siga presa y que Javier Milei pueda ser reelecto como presidente. También fue repudiado por gobernadores y los miembros del Parlasur reclamaron que la Casa Rosada rechace su nombramiento.
De distintos partidos.
Eduardo Valdés, diputado de Unión por la Patria y presidente de la comisión del Mercosur, expresó su preocupación por esa “intromisión explícita”: “este señor cree que es el virrey de los viejos imperios. No sabe que acá hubo un 25 de mayo de 1810 y un 9 de julio de 1816”, disparó. Y recordó que el 21 de marzo de 2019 el Departamento de Estado de EEUU prohibió el ingreso al país de Cristina Fernández y sus hijos “y ese mismo día, la Cámara de Casación Penal argentina rechazó el recurso de apelación en la causa Vialidad. Casualmente, la decisión judicial ocurrió pocas horas después del anuncio de Washington. Y apenas 42 días después, la Corte Suprema dictó la condena. En contraste, causas como el atentado a la embajada de Israel o la muerte de Nisman duermen en la Corte desde hace años”, denunció.
En la misma sintonía, Julio Cobos, diputado de la UCR, consideró que “Lamelas desconoce el federalismo de Argentina” y recordó que “los estados provinciales tienen autonomía. No se puede entrometer en temas nacionales y provinciales que claramente no le incumben”, sentenció el mendocino.
Desde el socialismo, los diputados santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto de resolución para expresar un “enérgico repudio” a las declaraciones del embajador “por constituir una injerencia inadmisible en materia de soberanía nacional”. También el dirigente del PTS Nicolás del Caño manifestó su “absoluto repudio a las declaraciones” de Lamelas. “Quiere que seamos una colonia Yanqui. Fuera el Virrey" Lamelas”, escribió el referente del FIT.
“Persona no grata”.
Mientras tanto, el bloque de Unión por la Patria que preside Germán Martínes, presentó un proyecto de declaración en “resguardo de la soberanía, la dignidad y los intereses de la República” en el que pidieron “declarar persona no grata” al futuro embajador y que se envíe esa declaración al Congreso de Estados Unidos.
La bancada peronista también reclamó que la Casa Rosada “transmita la presente Declaración al Gobierno de Estados Unidos de América por los canales diplomáticos correspondientes”. Según el texto, el Congreso argentino “se ve en la necesidad de expresar su más enérgico repudio a las declaraciones realizadas por Peter Lamelas, que desconocen el más elemental principio de soberanía popular”. Y recuerda que “en las democracias representativas las decisiones las adoptan quienes fueron elegidos para ello y no fuerzas externas que sólo podrían hacerlo sosteniendo sus decisiones en la fuerza”.
El proyecto agrega que Lamela formula “una injerencia indebida en asuntos internos de la República Argentina, desconociendo el límite de sus funciones” y advierte que su intento de “eliminar la corrupción resulta una doble ofensa: por un lado Lamelas quiere instituirse como denunciante, fiscal y juez de nuestra nación, mientras lanza una acusación que merece el repudio absoluto de nuestras instituciones”.
Responden gobernadores.
Axel Kicillof (Buenoa Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) fueron los primeros gobernadores en responder a las declaraciones formuladas por Lamelas. “No puede comportarse como tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe” dijo el bonaerense; “no aceptamos, ni aceptaremos,
Kicillof respondió mediante una publicación en X, titulada “Lamelas go home” en la que consideró “intolerables” las declaraciones, que “evocan las épocas más oscuras de injerencia de Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región”.
El martes, Ziliotto había sido el primero en repudiar al diplomático yanqui. “En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”, aclaró.
Al pampeano lo secundó poco después el riojano Quintela, quien denunció que “los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional y con total impunidad. Ni en La Rioja, ni en ningún lugar del suelo argentino, permitiremos que un extranjero, de Estados Unidos o de dónde sea, pretenda decidir por nuestro futuro y el de nuestros recursos”, añadió.
Finalmente, desde el rincón más austral del país, Melella declaró que los fueguinos “no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. En Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los únicos que deciden sobre su futuro son las fueguinas y los fueguinos”. Y concluyó con una recomendación a Lamelas: “quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción”.
El Parlasur.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Parlasur exigió que Javier Milei rechace su plácet como embajador de Estados Unidos en Argentina, porque sus declaraciones implican “injerencia en los asuntos políticos internos y desconocimiento de la autonomía de las provincias”. En una nota dirigida al presidente los miembros peronistas del Parlasur acusaron al médico de origen cubano de “vulnerar la soberanía política argentina” y cuestionaron sus “calificativos peyorativos hacia gobernadores y acusaciones infundadas”.
Lamentaron que Lamelas “asocie relaciones de las provincias con países distintos al suyo con corrupción, estigmatizando a mandatarios legítimamente electos. No solo ofende a las instituciones democráticas, también manifiesta un intento de desestabilizar el diálogo federal”, advirtieron.
Entre los firmantes del documento figuran Gustavo Arrieta, Raúl Bittel, Karolina Bobadilla, Ricardo Branda, Ana Corradi, Alejandro Deanes y Victoria Donda.
(Página 12, Ambito y NA)
Artículos relacionados