Jueves 08 de mayo 2025

¿Nación se ausenta de una cumbre sobre abusos?

Redacción 03/11/2024 - 00.09.hs

La ONG Adultxs por los Derechos de la Infancia participará en la “Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra los niños” organizada por la ONU en Bogotá, Colombia el 7 y 8 de noviembre. Sebastián Cuattromo, referente de la organización, fue seleccionado para ser parte del “Concejo Global de Sobrevivientes. Además, criticó al Gobierno nacional de Javier Milei por no estar presente en el evento internacional.

 

Cuattromo, víctima de un abuso eclesiástico y luchador contra la violencia y abusos a las infancias, contó a LA ARENA que fue seleccionado para el Concejo Global de Sobrevivientes, “un organismo compuesto por diferentes sobrevivientes de abusos sexuales de los cinco continentes nucleado en torno a la Organización Internacional Movimientos de Valientes”.

 

“Junto con Silvia Piceda, cofundadora de la asociación civil, vamos a estar en este evento internacional, la Primera Conferencia Ministerial para poner fin a la violencia contra la infancia. La Primera que organiza Naciones Unidas. Primera vez internacional que va a tener lugar una cumbre donde van a participar todos los estados del mundo, diversos especialistas y las los sobrevivientes de violencia abuso sexual en la infancia”, desarrolló y agregó que, para ellos, es “una gran responsabilidad y un gran alegría”.

 

Expositor.

 

Durante la entrevista telefónica con este medio, Cuattromo describió que esta importante Cumbre va a tener distintas actividades, encuentros y debates “sobre los múltiples aspectos de las violencias contra las infancias”.

 

En su caso, va a exponer en el Centro de Convenciones de Bogotá. “Voy a estar con funcionarios/as de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud, Unicef y de diversos gobiernos del mundo hablando, pensando y debatiendo acerca de las múltiples incidencias en la salud, salud publica y en la educación de las violencias en la infancia”.

 

Ausente.

 

Por otra parte, Cuattromo destacó que a la Cumbre están invitados los 193 estados miembros de la ONU, y recordó que la Convención Internacional de los Derechos de los niños “reúne los derechos centrados en la infancia”, y remarcó que es la “más firmada de la humanidad, obliga a los estados del mundo como garantes y promotores de los derechos de la infancia”.

 

Al ser consultado por si el el Gobierno nacional va a estar presente en este evento lamentó que “el estado argentino, que fue invitado, no va a concurrir, no va a estar presente”.

 

“Personalmente no lo sabemos como organización. Entendemos que el estado argentino que tiene un gobierno encabezado por Javier Milei, en ese sentido tiene un discurso y una practica muy clara, el estado no tiene obligaciones como garante de los derechos humanos de la población y de la infancia”, sostuvo.

 

En ese sentido, expuso que el “discurso del actual gobierno nacional es muy claro, con respecto a sostener que el Estado no es el garante de los derechos de la nación. Proclama que al Estado habría que destruirlo, se encarga de repetirlo todo el tiempo, no solo en Argentina sino en todo los lugares a donde va”.

 

“Postura equivocada”.

 

El creador de la asociación civil se diferenció de las políticas de ajuste que lleva adelante Milei. “Nosotros tenemos una postura diferente a la que tiene el actual presidente argentino. Esto está lejos de ser un problema argentino, sino de una injusticia a nivel internacional, pero en este caso particular, el actual gobierno argentino, tiene una postura profundamente equivocada, muy peligrosa, con respecto a las obligaciones de defender la infancia y promover los derechos”, apuntó.

 

“Tristemente es coherente en lo que proclama, le de la espalda a este evento internacional. Deja muy mal parado al estado argentino a nivel internacional en esta Primera Cumbre mundial”, lamentó.

 

Por último, subrayó que “afortunadamente nuestro país, nuestro pueblo, va mucho mas allá de los circunstanciales gobiernos”.

 

“Informalmente nos toca esa responsabilidad de representar a nuestro pueblo y nuestra sociedad. Desde hace años recorremos de punta a punta el país, donde hay sobrevivientes, donde cotidianamente trabajamos con víctimas de abusos que acompañan a niños y niñas víctimas”, concluyó.

 

Eventos internacionales.

 

Adultxs por los Derechos de la Infancia a recorrido la Argentina y el mundo en los últimos años. Desde la publicación del libro “Somos Sobrevivientes”, comenzaron a compartir su trabajo y lucha a nivel internacional.

 

En noviembre de 2022 fueron invitados al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde presentaron su libro, testimonios y su lucha contra la violencia y abusos a las infancias.

 

“Esa primera presentación fue muy significativa para nosotros, con toda una década de trabajo por toda Argentina”, recordó y describió que “ante personas de las más diversas culturas, nuestro testimonio, lucha, y trabajo colectivo, encontraba las mismas emociones que nos venían pasando en nuestra sociedad, en nuestro país”.

 

Silvia Piceda explicó “el modo de dar el testimonio es lo que hace las personas que escuchan tienen empatía, pasó en funcionarios/as internacionales de DD.HH, que ven todo el tiempo de delitos de lesa humanidad, igual se conmueven”.

 

“Es una herramienta magnífica, con este viaje lo confirmamos de una manera. Es importante que otros sobrevivientes se animen a empezara hablar en la comunidad. Para dar voz a los niñas y niños de hoy”, remarcó.

 

Luego de esta presentación en la ONU, en 2023 fueron invitados a exponer sus experiencias y libro en el norte de África y por Europa. Recorrieron Marruecos, España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica e Italia.

 

'
'