Lunes 05 de mayo 2025

Por el esquema cambiario caen un 97% las declaraciones de ventas al exterior de soja

Redaccion Avances 22/04/2025 - 21.30.hs

Como consecuencia del actual esquema cambiario, las declaraciones juradas de ventas al exterior por parte de los exportadores de soja y cereales se derrumbaron un 97%. El actual valor del tipo de cambio oficial, en torno a los 1.120 pesos por dólar, no les cierra. Por su parte, los productores -dependiendo su tamaño en la escala de concentración del negocio-, despliegan estrategias disímiles. Están aquellos pequeños chacareros que necesitan vender para cubrir sus deudas y luego están los más grandes, integrados verticalmente con acopios y la propia exportación. Entre ellos, prima la estrategia de continuar desplegando los silobolsas.

 

La última cotización del llamado “dólar blend”, el tipo de cambio que recibían los agroexportadores por canalizar el 20% de sus ventas a través del contado con liquidación, se había ubicado en los 1.130 pesos. Este martes, el tipo de cambio oficial cerró en los 1.120 pesos y 1.104 pesos en el caso del mayorista.

 

“En la medida en que el nuevo tipo de cambio se estabilice por arriba de lo que era el dólar blend, obviamente significará mejores ingresos para los productores”, había manifestado, en diálogo con El Destape, el titular de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins.

 

El titular de la cámara que reúne a los exportadores (CIARA CEC), Gustavo Idígoras, también había anticipado la línea de conducta del sector. “La banda cambiaria con un techo de 1400 pesos puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el comercio exterior”, manifestaba.

 

Los exportadores -incluidos en el negocio de la producción de aceite y harinas- son los que mueven los hilos en el mercado de la soja.

 

 

Secuencia de la caída.

 

En los últimos días se derrumbaron las declaraciones juradas de ventas al exterior. La secuencia, que podría leerse como una presión del sector en su puja cambiaria y de rentabilidad con el Gobierno, fue la siguiente: el primer día post acuerdo con el FMI -sin dólar blend-, los exportadores registraron 869.000 toneladas de soja (aceite, porotos y subproductos) y otras 750.000 toneladas de maíz.

 

Al día siguiente, las declaraciones juradas de soja habían caído un 85% al llegar a las 136.000 toneladas. En relación al maíz, las expectativas de ventas también se habían derrumbado un 50% de un día para el otro.

 

El pasado lunes, el complejo sojero realizó declaraciones juradas por 93.000 toneladas, sumadas a otras 425.000 toneladas de maíz.

 

Este martes, las declaraciones juradas de ventas al exterior de soja fueron apenas por 18.057 toneladas.

 

El derrumbe en las expectativas de ventas al exterior, en el transcurso de una semana a la otra, fue del 97%.

 

'
'