Sabado 08 de noviembre 2025

Por la crisis, 8 de cada 10 pymes no toma empleados

Redaccion Avances 08/11/2025 - 16.52.hs

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, reveló que aproximadamente el 80 % de las pymes no puede tomar empleados por la crisis y no por las condiciones laborales. "En el comercio minorista en general esa es la situación", planteó.

 

El dirigente habló sobre el debate por la reforma laboral que impulsa la gestión de Javier Milei, donde sectores como la Unión Industrial destaca que provocará un crecimiento en el empleo. "En principio, estamos de acuerdo en que tiene que haber una reforma laboral porque hay muchas circunstancias que por el paso del tiempo necesitan acomodarse y mejorarse", indicó en diálogo con el programa ¿Cómo la ves?, de Futurock.

 

En esa línea, aclaró que "independientemente de ser empleadores, tenemos entendemos que no hay que quitarle derecho a los trabajadores. Esa es la línea marco, después podemos discutir cada uno de los puntos de todo lo que se está hablando. En definitiva, no hay un borrador que nos diga 'este es el término a discutir'".

 

Diab remarcó que están de acuerdo en "que tiene que haber una nueva mirada sobre la relación laboral". Sobre la posibilidad de que genere más puestos de trabajo, aclaró que "puede mejorar la posibilidad de aquel que necesita tomar un empleado. Nosotros entendemos que si no hay necesidad de tener un empleado, aunque sea gratis, es muy difícil que lo tengamos".

 

"Tenemos que discutir las dos cuestiones, lo productivo y lo laboral", planteó y explicó que "hay empresas que necesitan tomar personal y tratan de esquivarlo por las múltiples razones que podemos enumerar que hoy tienen la actual legislación y sus formas de aplicación".

 

Crisis.

 

Sin embargo, el dirigente de CAME consideró que "en este estadío de la Argentina en particular, donde vemos que hay sectores que no la están pasando bien, difícilmente aún con una ley laboral más flexible puedan mejorar la toma de personal. Pero indudablemente hay que estar preparados para cuando ello ocurra, con una legislación laboral que sea acorde".

 

- Si una empresa no vende sus productos, ¿por qué querría tomar un trabajador aún en mejores condiciones?

 

- En líneas genéricas, no tengo muchos que me digan "necesito tomar un personal". Hay algunos que dicen 'sí, pero con las condiciones que están preferiría que no'.

 

Hoy, independientemente que estoy de acuerdo que tenemos que ver la forma de aplicación de las leyes laborales, lo que más nos ocupa a nosotros tiene que ver con los juicios por el cese de la relación laboral.

 

- De diez empresas, ¿cuántas te dicen "hoy no necesito tomar trabajadores"?

 

- De diez, yo diría que ocho o nueve seguro... De las que nosotros representamos, pequeñas, medianas y micro empresas.

 

- Ocho de cada diez empresas de CAME dicen "hoy no necesito tomar trabajadores", no por las condiciones laborales sino por la crisis.

 

- Claro. Excepto que hablemos de economías regionales, que por ahí temporalmente necesitan mano de obra, pero en el comercio minorista en general esa es la situación.

 

Menos ventas.

 

Diab insistió en la necesidad de abordar lo que denominan "la industria del juicio", que ha llevado al cierre de pymes. Además, hizo hincapié en que "por estos días escuchamos la reforma laboral, lo que pagan para los sindicatos y a instituciones, todo junto se vino ahora. Veo que muchas empresas, se hicieron grandes bajo este mismo régimen ¿Por qué se discute ahora? Porque la economía está tan débil en cuanto al consumo que se notan todos los defectos y cuesta muchísimo pagar. No quiere decir que no existen, pero los estamos notando y los queremos corregir todos juntos".

 

En otro tramo de la entrevista, Diab aclaró que el sector del comercio ha resistido al cierre de empresas, pero que observó estadísticas que hablan de unas 20 mil firmas. "El comercio minorista es el que más ha resistido", indicó.

 

Con respecto a las ventas, aclaró que "están muy caídas" y recordó que lo plantean en sus informes mensuales "ya hace tiempo. El último importante fue el del Día de la Madre y fue negativo con respecto al 2024. No tenemos un repunte y tampoco vemos que en los próximos meses esto pueda llegar a ocurrir".

 

 

 

'
'