No habrá más paradas en el centro para los taxis
Concejales de la Comisión de Obras Públicas, propietarios y peones de taxis, consensuaron el proyecto de ordenanza que regulará el servicio de autos de alquiler en la ciudad. Las licencias serán por 10 años y desaparecerán las paradas en el microcentro.
Desde hace seis meses, los integrantes de Obras Públicas del Concejo Deliberante, propietarios de taxis (que conforman Catarata, la cámara del sector) y representantes del sindicato de peones (Sipetax) vienen trabajando para conformar el nuevo marco regulatorio del servicio, el que consensuaron el miércoles pasado.
Las licencias serán de la Municipalidad y tendrán una duración de 10 años (renovable a su término), mientras que la antigüedad está fijada en 10 años, aunque en la práctica son renovados cada cinco años.
El concejal frepamista Gastón Massari Copes, titular de la Comisión de Obras Públicas, explicó que con los 10 años "apuntamos a direccionar las licencias, que no sean más por sorteo ya que entraban en igualdad de condiciones tanto alguien que quiere al taxi como una renta, como el que lo quiere para trabajar".
La mitad de las licencias que de ahora en más de otorguen, tendrán como destinatarios a los actuales choferes o peones. "Conocen el servicio, saben el oficio y lo va a prestar mejor que nadie", resaltó el edil.
El otro 50 por ciento de las licencias surgirán de sorteos público, pero dirigidos a grupos sociales determinados. "En el sorteo, el intendente podrá decir que las licencias serán para padres de familia desocupados y con hijos a cargo, por citar un ejemplo".
"Apuntamos a llegar a los sectores de menores recursos y como no van a tener el capital inicial para comprar el auto, deberán ingresar a líneas de crédito y por eso es que hicimos la fórmula polinómica (para definir costos del servicio y blanquear las prestaciones laborales) porque al presentarse a un banco, con un contrato de 10 años, esa persona puede garantizar el pago del préstamo", agregó el concejal.
Sin paradas.
Actualmente hay en Santa Rosa 111 taxis, con dos tipos de licenciatarios: los que adquirieron las licencias y los que las tuvieron por sorteo. "Queremos que quede un solo tipo y a partir de la nueva ordenanza, los que tienen licencias por sorteo están incluidos en el plazo de 10 años, que podrán renovar".
La nueva regulación de taxis en Santa Rosa llevará las unidades en servicio a razón de una por cada 900 habitantes. Todas las unidades deberán contar con aire acondicionado, se habilitarán más grandes (berlinas y utilitarios) y habrá automotores especiales acondicionados para traslado con personas en sillas de rueda (con una tarifa levemente superior).
Cuando se implemente la ordenanza, desaparecerán las paradas de taxis en el microcentro. "Se acordó sacarlas para ganar espacio de estacionamiento (alrededor de 300 metros) y la idea es habilitar dos paradas (en las dársenas de la Plaza San Martín), solamente como zona de carga y descarga", indicó Massari Copes.
En la reunión de la semana pasada en Comisión, los concejales emitieron un despacho que será tratado en el próximo encuentro de Obras Públicas, después del receso invernal del cuerpo deliberativo, para su posterior análisis y aprobación en el recinto.
"La ordenanza no sólo saldrá unánimemente en Comisión y será votada en el recinto, sino que lo más importante es que tiene una fuerte participación y aceptación de los prestadores. La ordenanza tiene sentido si quienes están prestando el servicio la defienden con uñas y dientes", destacó el concejal del Frepam.
En blanco.
José María Boccalatte es el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis y reconoció que a través de la fórmula polinómica, mediante la cual se revela el costo de la tarifa del servicio, se incrementó el control laboral de los choferes y el blanqueo de la relación contractual. "Llegó casi al 100 por ciento en Santa Rosa", sostuvo el gremialista.
Distinta es la situación en General Pico, donde se han realizado inspecciones por parte del Ministerio de Trabajo "y en un solo día detectamos 54 choferes en negro".
Boccalatte aclaró que recién hace tres meses que el Sipetax comenzó a trabajar en la segunda ciudad pampeana y hubo contactos con las autoridades municipales para tratar de normalizar la relación contractual de los trabajadores del volante.
"Santa Rosa siempre fue un municipio donde encontramos predisposición para que el transporte público de pasajeros sea lo más transparente posible y es así que llegamos a la eliminación del empleo en negro".
En la capital pampeana suman 180 los choferes o peones de taxis o remises.
El sindicalista dijo que con la sanción de la nueva ordenanza que impondrá el marco regulatorio a los taxis, todo licenciatario deberá presentar un acta a la AFIP de que tiene a su personal dentro de la legalidad.
¿Cuánto gana por mes, promedio, un propietario de taxi santarroseño? "Pasa por la cantidad de horas, es variada la ganancia de un permisionario. Puede tener tres choferes de ocho horas, que no rinden lo mismo que dos de 12 horas; el promedio es de 15 ó 16 mil pesos en bruto".
"El negocio como renta se terminó en Santa Rosa. Por suerte el municipio nos escuchó y ahora tendremos un 50 por ciento (de las nuevas licencias de taxis) para los choferes".
"En 2004, cuando comenzó a operar el sindicato, era un descontrol este tema, pero ahora está muy ordenado".
En este momento se están evaluando los ítems que conforman la fórmula polinómica que dará como resultado un aumento, o no, de la tarifa de taxis. Si los costos, comparados con la última medición, exceden el 5 por ciento, ese porcentaje será volcado a la tarifa, pero desde la patronal se pide un 30 por ciento de incremento.
"No podemos hablar de porcentajes, eso depende de la polinómica. Ahora no es cuestión de pedir por pedir, lo importante es que cada seis meses hay un aumento, cuando antes pasaban hasta dos o tres años sin corregirse la tarifa", acotó Boccalatte.
Artículos relacionados