Lunes 28 de julio 2025

El 40 % no tiene precios en las vidrieras

Redacción 19/07/2010 - 01.20.hs

Un relevamiento de LA ARENA sobre un centenar de comercios de la zona céntrica de la ciudad mostró que el 40 por ciento no tiene exhibidos los precios de los productos en las vidrieras, tal cual lo exige la ley nacional 22.802 de Lealtad Comercial. Donde más se observó ese incumplimiento fue en las joyerías, las marroquinerías y las casas de préstamos personales. En cambio existe un altísimo cumplimiento en las zapaterías y los locales de ventas de aparatos telefónicos.
Durante la semana pasada se produjo un debate público sobre la exhibición de precios luego que la directora municipal de Sanidad y Control de Actividades Económicas, Nora Salvetti, divulgara en el Concejo Deliberante que la comuna no tiene dictada ninguna ordenanza que la habilite a ejercer esa función. Luego de esas palabras, la directora de Comercio Interior y Exterior, Susana Medina, explicó que el gobierno provincial no delega esas facultades de contralor en los municipios porque, a excepción de cinco (Santa Rosa, General Pico, General Acha, Eduardo Castex y Realicó) no tiene inspectores.
A su vez , el presidente de la Cámara de Comercio, Roberto Nevares, admitió que para los pequeños y medianos comerciales "es complicado tenerlos actualizados (en las vidrieras) porque les falta estructura".
Para comprobar in situ cuál es el nivel de cumplimiento de la ley -que fue dictada en los últimos meses de la dictadura-, este diario dispuso un muestreo aleatorio, aunque sobre un número de comercios que sirviera como referencia válida. Por eso se miraron las vidrieras de cien locales ubicados sobre las calles Gil, Yrigoyen, Hilario Lagos, Avellaneda, 9 de Julio y Pellegrini.
La muestra concluyó que 61 negocios tenían colocados los precios en todos sus productos, mientras que 39 no. Se relevaron 38 locales de ventas de ropas -en la mayoría de los casos unisex- y 12 de calzados, por lo que entre ambos rubros agruparon la mitad de los negocios.
También se miraron cinco locales de ventas de teléfonos, cinco joyerías, cuatro comercios de ventas de comidas, tres panaderías y tres marroquinerías. Esos rubros aglutinaron el 20 por ciento de la muestra.
El 30 por ciento restante quedó repartido entre dos farmacias, lencerías, laneras, bazares, disquerías, ópticas, casas de electrodomésticos, computación y préstamos personales; y una heladería, librería, caza y camping, bijouterie, quiosco, mercería, colchones, textil, plantas y venta de juegos electrónicos.
Entre las casas de ropas, 26 exhibían los precios y 12 no; entre las zapaterías, 10 sí y apenas dos no. De las cinco joyerías, cuatro no mostraron los precios en todos sus productos; en cambio los cinco locales de ventas de aparatos telefónicos, sí. Una curiosidad: uno de ellos los exhibió durante el día, pero no en la noche.
Un dato final: en menos del 10 por ciento de los negocios pudo verse que apenas tenían precios un puñado de prendas o productos, que estaban en oferta, y el resto no ofrecía "cartelitos".

 


'
'