UCR: "La corrupción en La Pampa goza de buena salud"
El Comité Capital de la UCR, a través de un comunicado que firman su presidente Leopoldo Bonaveri y su secretario Javier Folmer, expresó su "preocupación" ante las últimas noticias referidas a "casos emblemáticos de corrupción y que van a quedar impunes ya sea por acción del Poder Ejecutivo Provincial o por la inacción de estamentos del Poder Judicial".
En alusión al indulto gubernativo del ex intendente de General Acha, Oscar Avila, las autoridades santarroseñas del radicalismo manifestaron su "sorpresa" porque el destituido jefe comunal "había sido desplazado como consecuencia del accionar de la justicia por actos de corrupción, condenándolo entre otras penas a inhabilitación a perpetuidad para ejercer cargos públicos".
"Este acto de "perdón", moralmente reprochable, ubica al gobernador en la filosofía del todo vale".
También se menciona a otro ex intendente, el alvearense Oscar Pepa, y "la reciente prescripción de la acción penal con relación al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público" al que había sido condenado en la causa de las cloacas en Intendente Alvear, en "un hecho de indudable conducta delictual, ya que se confirmó la condena como autor material del delito de fraude en perjuicio de la administración pública".
Otro caso citado en el comunicado, es el de los ex funcionarios del IPAV, Hugo Agüero y Luis Araniz, por la anulación del fallo de la Cámara en lo Criminal, que los había condenado por enriquecimiento ilícito, por "carecer de suficiente fundamentación".
"En el caso de las cloacas de Alvear, que desde 2002 se tramita en la justicia pampeana, la sentencia se dicta 20 días después de haber finalizado el período de prescripción. En el otro caso, no menos emblemático, la condena impuesta a los ex funcionarios del IPAV se anula por no estar debidamente argumentada. Ambas situaciones indignan a la ciudadanía en tanto la ineficiencia judicial puede confundirse con complicidad ante hechos de corrupción".
"El mensaje oficial es claro en la filosofía del "todo vale": los actos fuera de la ley en que incurren los funcionarios públicos no serán sancionados, y si lo son, serán exculpados. Esto no sólo afecta los dineros públicos, sino que altera la institucionalidad democrática".
El documento firmado por Bonaveri y Folmer, añade: Solamente se puede atacar a esta lacra de la corrupción que carcome los cimientos mismos del sistema republicando, si no existe legalidad formal, sino también conductas éticas en todos los estamentos de los poderes del Estado, comenzando por quien tiene la mayor responsabilidad: el gobernador de la Provincia".
"En La Pampa está visto que esto no sucede, por eso, lamentablemente, nos hace pensar que la corrupción goza de buena salud", concluye el documento radical.
Artículos relacionados