Indulto a Avila: sustraer fondos no es peligro social
La Justicia pampeana dijo dos cosas para abrir el camino del indulto que el gobernador Oscar Mario Jorge le otorgó al ex intendente de General Acha, Oscar Omar Avila, condenado por corrupción, Que no había cometido un delito electoral y que no existe "peligroso social". Ni una palabra, ni una palabra menos.
¿Por qué tiene tanto importancia lo que dijeron el procurador general Mario Bongianino y los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Menéndez y Tomás Mustapich? Porque si la Justicia no hubiera emitido un dictamen favorable, Jorge se hubiera visto impedido constitucionalmente de indultar a Avila, más allá de las necesidades políticas y electorales que tenga el justicialismo en Acha.
El inciso 10º del artículo 81º de la Constitución pampeana, en el título sobre atribuciones y deberes del gobernador, expresa que puede "indultar o conmutar las penas impuestas dentro de la jurisdicción provincial, previo informe favorable del Superior Tribunal de Justicia; excepto en los casos de delitos electorales y con respecto a los funcionarios sometidos al procedimiento del juicio político o del jurado de enjuiciamiento".
Como otorgarle el indulto a un funcionario corrupto es una decisión que va en contra de los principios democráticos, y hasta es una señal favorable para aquellos que desde un cargo público sustraen fondos pertenecientes a la sociedad, nadie quiso ponerle el pecho a ella. Jorge se escudó en los informes judiciales, y el STJ en el pronunciamiento de la Procuración.
"He cumplido con la Constitución, la ley y los decretos reglamentarios", sostuvo el mandatario cuando anunció el miércoles a la noche el perdón a Avila, pese a saber que se trata de una medida política que no estaba obligada a adoptar. El Superior Tribunal, en la resolución del 18 de febrero, señaló que "resulta de interés lo manifestado" por Bongianino, y se remitió a su opinión para concluir que "no existen impedimentos legales que obstaculicen acceder a la gracia peticionada".
¿Qué había manifestado el procurador? "... Se trata de un delito no electoral, cuyo autor no se encontraba en condiciones de ser sometido al procedimiento del juicio político o del jurado de enjuiciamiento, sin que surja de las constancias obrantes, en el presente expediente, la existencia probable de peligro social". El beneficiado consiguió rápidamente el indulto ya que lo había requerido el 21 de diciembre del año pasado.
Antecedentes.
Avila fue condenado por la Cámara en lo Criminal 1 el 17 de marzo de 2005 a tres años de prisión en suspenso, inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos y una multa de 30.000 pesos, por ser culpable del delito de peculado, o sustracción de caudales públicos, en 13 oportunidades. Esa fue la cantidad de subsidios que, entre 1996 y 1997 remitió la entonces diputada provincial Maisonnave, y no ingresaron a las arcas municipales. El STJ y la Corte Suprema confirmaron el fallo.
El STJ, en su resolución del 7 de mayo de 2007, expresó que Avila percibió "los caudales públicos, en razón de su cargo, para realizar tareas de la Municipalidad relacionadas con el área de Acción Social", pero quedó documentado que "las sumas no fueron ingresadas al erario municipal". "La distracción de las sumas de dinero de las arcas municipales conforma la sustracción que señala el delito de peculado ", remarcaron los ministros Víctor Menéndez y Rosa Vázquez.
Avila, a pesar de la condena, mediante un amparo que le otorgó un juzgado civil, pudo asumir la intendencia a fines de 2007, pero a los pocos días se vio obligado a dejar el cargo. En 2001 también había tenido que irse de la jefatura comunal por otra resolución judicial. Ahora, posiblemente, volverá a pelear por ser el candidato a lord mayor del PJ.
Malestar Judicial
El indulto a Avila generó evidente malestar en ámbitos del Poder Judicial. Ayer fueron varios los funcionarios que se quejaron informalmente ante cronistas de este diario. "Primero fue la anulación del fallo contra Agüero y Araniz, y ahora lo de Avila. ¿Quién será el próximo beneficiado? El mensaje parece claro: no hay que dictar sentencias condenatorias en casos de corrupción", resumió uno de ellos.
"Significa una burla a la Justicia"
El gobernador Jorge "promueve la corrupción y la inmoralidad de los funcionarios públicos que en algunos casos se limitaban por temor a la Justicia, pero ahora saben que todo se arregla políticamente: hasta los fallos judiciales", disparó el bloque del Frepam, al repudiar el indulto dispuesto que beneficia al ex intendente justicialista de General Acha, Omar Ávila.
En un comunicado que dio a conocer ayer el Frepam repudió la medida, y aclaró que la Constitución provincial "faculta, no obliga, al gobernador a indultar o conmutar penas cuando circunstancias especiales y graves ameriten hacer uso de la medida. Entendemos que es para el caso de delincuentes comunes, no de delincuentes políticos", razonó el bloque de diputados de la oposición.
Después el escrito dice: "Quienes como servidores públicos acceden al gobierno deben reunir ciertas cualidades y condiciones, que se encuentren acordes con los supremos intereses que en beneficio de la comunidad se gestionan a través de esa función. Y es por ello que tanto la Constitución como la ley regulan las inhabilidades que comportan la carencia de esas cualidades, e impiden a ciertas personas acceder a la función pública".
Los corruptos condenados.
Más adelante el Frepam agrega que "la inhabilidad perpetua para ejercer las funciones públicas, impuesta por la Justicia pampeana al ex intendente Justicialista Omar Ávila, de General Acha, significó una excepción. Todos los corruptos de la Provincia deberían estar condenados, puesto que en este tipo de delitos se hace muy difícil a los jueces comprobar los hechos y condenar. En este caso, el logro significativo de la Justicia -continúa- que precisamente a instancias del propio condenado llevó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación la situación, convalidó la inhabilitación para ejercer cargos públicos a perpetuidad".
Finalmente el bloque Frepam enfatiza que "el indulto o perdón dispuesto a una condena judicial de un político por parte del gobernador, significa una burla a la justicia y a la sociedad pampeana, que es moralmente decente, y refleja que lo hizo por necesidades electorales de su partido".
Campo: decisión política.
Desde el arco justicialista hubo pocas expresiones sobre el particular, aunque el propio vicegobernador, Luis Alberto Campo, fue el que puso en palabras lo que más o menos parecía resumir la opinión de la mayoría: "Todas las personas merecen una segunda oportunidad". Esa expresión la decían por lo bajo otros legisladores peronistas.
Fue exactamente la misma frase que el presidente de la Legislatura utilizó en su momento para justificar la designación de Caballero como comisario de Cámara, puesto del que finalmente resultó removido.
"No sabía que iba a hacer ese anuncio", dijo Campo al responder sobre la medida que el gobernador Jorge había dado a conocer el miércoles por la tarde. "Sí sabía que hacía bastante tiempo que Ávila había solicitado el indulto". De todos modos expresó que la decisión no lo sorprendió: "Está ajustada a derecho", y las consecuencias -dijo- tendrán que ser "evaluados con el tiempo".
No obstante admitió que era una disposición shoqueante y necesaria", aunque no aclaró para quién. Sin dudas podría serlo para el mismo Ávila, y a lo mejor para las pretensiones eleccionarias del Justicialismo en General Acha. En este sentido Campo aceptó que "dado el ámbito en el que nos movemos, claro que todas las decisiones que toma el gobernador son
políticas, que no resultan neutras".
"Un gran error".
Por su parte otros diputados de la oposición no se privaron de decir lo suyo, más allá del comunicado que después difundiría el Frepam. "Es un manotazo de ahogado por una cuestión electoral", dijo Claudia Giorgis, y agregó que "se superaron todos los límites del descontrol. El gobernador va a tener que explicarle a la sociedad y la gente tomar nota de esta decadencia que significa una medida ampliamente repudiable".
Carlos Bruno, su compañero de bancada, deslizó que "hay que decir que el peronismo es pragmático. Si Ávila les sirve para ganar una elección, pues adelante con el indulto para Ávila", manifestó.
Juan Carlos Scovenna (CC) no dudó en señalar que el hecho "constituye un gran error" del gobernador, y estimó que "no debiera haberse utilizado esa herramienta. Así como en los '90 fue un enorme error otorgar indultos a los comandantes, aunque la situación no sería comparable, esto también es una medida que no debió tomarse".
Reflexionó que se conoce que el gobernador "tiene la facultad de indultar", pero consideró que en la próxima reforma de la Constitución provincial debe ser un tema de agenda terminar con esa potestad. Cometió un error, y la sociedad se lo va a hacer notar", concluyó.
Artículos relacionados