Binner: "el modelo K está agotado"
Con duros cuestionamientos al gobierno nacional y una clara intención de mostrarse como "la opción progresista", Hermes Binner pasó por Santa Rosa para difundir sus ideas de campaña de cara a las elecciones presidenciales de este año.
El gobernador santafesino aseguró que el "modelo K" que lleva adelante la presidenta Cristina Kirchner "está agotado, pertenece al pasado" al tiempo que lamentó que el país no aproveche "el momento de bonanza económica que le ofrece el mundo".
Binner arribó por la tarde a esta capital, dio una conferencia de prensa, se reunió con referentes de distintos ámbitos y pasó por la Cooperativa Popular de Electricidad, donde se reunió con su dirigencia.
"Estamos en un momento donde el modelo K está económica, política, social y culturalmente agotado, no queremos mirar hacia atrás sino hacia delante, con una Argentina que hoy tiene una extraordinaria posibilidad de crecimiento y la está dejando pasar, todo lo contrario de lo que hacen Uruguay y Brasil. Estamos en momento de bonanza económica y las políticas que se aplican no van en ese sentido", aseguró Binner en su introducción.
El candidato del Frente Amplio Progresista estuvo acompañado por Adrián Peppino, candidato a vicegobernador por el Frepam, Guillermo Di Liscia, actual viceintendente, el candidato a diputado Luis Solana, Carlos Rolero, dirigente de General Pico, y Griselda Comerio, candidata a intendenta de Trenel. En la conferencia también estuvo la diputada Josefina Díaz.
Binner llegó para apoyar a los dirigentes pampeanos, que "tienen una gran fortaleza". "Vamos a trabajar en común y apostamos al federalismo, por lo tanto cada distrito trabaja en su propia integración del Frente. Ese federalismo no se aplica en el nivel nacional, no hay diálogo", criticó.
Binner, en tanto, apuntó a la inflación como uno de los principales puntos flojos de la gestión nacional. "Tenemos una situación que corroe la economía, que es la inflación. Nuestra inflación es del 25 por ciento anual, cuando en nuestro países vecinos es del 3 o 4 por ciento. La inflación es el impuesto más injusto que existe, porque castiga a las personas de menores ingresos, a los jubilados y también a una economía sustentable. Es un impuesto tremendo".
En tal sentido, Binner afirmó que el gobierno no genera confianza en la gente, por eso en lugar volcar sus ahorros a la producción lo guardan "en una caja de seguridad o en el colchón. Y eso es porque no hay confianza, un genuino producto k. Es necesario construir otro modelo, un modelo progresista".
Para solucionar el problema inflacionario, el socialista dijo que no es necesario ingresar en un periodo de enfriamiento de la economía, tampoco "medidas de shock" sino un plan a tres años que apunte a bajar el índice a un dígito.
"Es necesario proteger la inversión, acompañar la producción. El gobierno ha hecho todo lo posible para no aprovechar la bonanza de este momento. Y además hay cuestiones sociales que duelen. Hay que revertir los actuales problemas políticos, económicos y de seguridad. Nuestra respuesta debe ser madura y mirando hacia adelante", destacó.
Binner defendió con ahínco el pago del 82 por ciento móvil a los jubilados, aseveró que mantendría la Asignación Universal por Hijo aunque lamentó el uso que la gestión nacional le da a los subsidios.
"Hay 70 mil millones en subsidios cruzados que hay que revisar, para que ese dinero esté donde corresponda y no que los utilice para captar votos. En este momento, por ejemplo, a Barrio Norte de Buenos Aires se le subsidia la electricidad. Los subsidios tienen que apuntar a la equidad", indicó.
Elecciones
Consultado sobre qué postura adoptaría su partido ante una eventual segunda vuelta en las elecciones de octubre, Binner manifestó que no tiene una decisión en tal sentido.
"No pensamos en la segunda vuelta, pensamos en la primera. Tenemos la convicción de que nuestra propuesta tendrá aceptación. No tenemos decidido qué haremos en una segunda vuelta, pero estamos muy bien posicionados, a partir de que sabemos lo que queremos. Somos progresistas, y por eso tenemos límites", reiteró.
La cuestión progresista y las críticas al gobierno nacional fueron los ejes sobre los cuales Binner basó su discurso, por eso pidió terminar "con la crispación" entre los distintos sectores.
"No creemos que todo sea blanco o negro, como plantea el gobierno. Todo tiene que ser celeste y blanco. Hay que terminar con la crispación, hemos logrado asociar a sectores políticos que antes ni se hablaban, porque estamos gestando una larga cadena de amor y transparencia", expresó.
-¿Cuáles son los aspectos que considera más nefastos del gobierno?
-"Yo no hablaría de que el gobierno nacional ha tenido aspectos nefastos, pero sí de que lo que ayer pintaba como bueno fue cambiando, y pienso por ejemplo en el caso de los Derechos Humanos, de (Sergio) Shocklender, en la Corte Suprema misma. Hay cosas que no podemos aprobar, estamos decididamente en otra vereda. Y no lo decimos nosotros, sino el Observatorio de la Iglesia, que advierte sobre las condiciones sociales de pobreza extrema justo en lo que alguna vez se llamó el granero del mundo. El nuestro no es un cambio hacia atrás. Escucho que quieren profundizar el modelo, ¿pero qué sería profundizar el modelo?".
Jóvenes militantes "pagos"
En una de sus definiciones, Binner tuvo una particular visión sobre la militancia en política de los jóvenes, con un dardo que pareció dirigido a la agrupación ultrakirchnerista La Cámpora. "Este es un modelo que ha hecho retroceder muchos aspectos sociales, esta cultura única, esta imposición, este pago a los jóvenes para que militen. Nosotros no queremos esto, queremos otra juventud, una juventud que participe por sus ideales, por el entusiasmo, por las cosas en que cree. Que tenga otra forma de ver la realidad", disparó.
Sí a la Ley, pero con cambios
Una de las consultas realizadas a Hermes Binner fue sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales. El candidato socialista aseguró que "hay que preservarla" aunque se deben modificar algunos artículos. Aseguró no recordar cuáles.
"Hay algunos artículos anticonstitucionales, no recuerdo bien cuáles pero son tres o cuatro que los tiene muy bien definidos Margarita Stolbizer, que hizo un trabajo al respecto. Creo que hay que democratizar los medios, que haya medios provinciales, en esta era de revolución total de las comunicaciones todos tienen que tener acceso a ellos", destacó.
Binner también dedicó un párrafo a la lucha que la CPE mantiene para poder brindar televisión por cable en la ciudad. "La Cooperativa de La Pampa está en el derecho total y absoluto de brindar servicios de comunicación. No es una cooperativa de dos días, sino que tiene toda una historia", señaló el candidato que estará acompañado por Norma Morandini como postulante a vicepresidenta.
Artículos relacionados