Domingo 06 de julio 2025

Un recuerdo para Hortensia Maggi

Redacción 07/06/2013 - 01.05.hs

Un día como hoy en 1810 Mariano Moreno fundaba "La Gaceta" y por eso hoy se conmemora el día del periodista. Bien vale en esta fecha reavivar el recuerdo que nos legó a todos los hombres de prensa de La Pampa, Hortensia Eugenia Maggi.
JUAN JOSE REYES
Ayer se cumplieron siete años de su partida terrenal y hoy cumpliría 100 años. Fue una de las más lúcidas mujeres de las letras y del periodismo pampeano, y sus luchas en épocas del oscurantismo patriarcal fueron más allá, dejando una huella indeleble. Repetía a diario una frase de la cual nunca supo su autor: "Vivir se debe la vida, de tal suerte que viva quede en la muerte". Así lo hizo, su conducta y convicción viven en cada palabra que escribió con pasión.

 

Una protagonista.
Cultivó el arte de la literatura y dentro de ellas el periodismo, pero practicó la virtud de la humildad y la solidaridad. Se lució en "La Vanguardia", bastión socialista de los años '40 y '50, y en LA ARENA durante más de dos décadas hasta su partida final. En su condición de mujer luchó contra muchos molinos de viento en un mundo hecho a la medida de los hombres. Su último gota de tinta volcada en estas páginas apuntaban al avasallamiento del poder económico sobre los derechos de los más débiles, específicamente de las mujeres en condición de vulnerabilidad. Una de sus frases más mentadas y cuya música aún replica en mis oídos decía: "Escúchenlos, siéntanlos, léanlos, obsérvenlos, piénsenlos... y por favor no les crean". Fue una mujer apasionada que pasó a la posteridad en nuestra provincia (una de las calles de la capital pampeana lleva su nombre) como protagonista de luchas que aún perduran sobre la violencia de género, la fertilización asistida, el aborto no punible y la trata de personas. En todas se destacó desde hace más de medio siglo.

 

El velo de la historia
Su capacidad intelectual superó la incredulidad de compañeros y maestros en cuanto a las condiciones femeninas para incursionar en la militancia política. Su educación fue muy compleja por la condición humilde de su familia. Pero desde aquellas aulas en adelante dedicó su vida a una empecinada lucha contra el poder. Era de temperamento fuerte y de convicciones doctrinarias firmes, una socialista que se hizo sola en un mundo de hombres. Junto a figuras como Alicia Moreau de Justo, Alfredo Palacios y Nicolás Repetto trajinó distintos movimientos sociales y cooperativos, pero se comprometió aún más en causas que hoy aún perduran. Tenía la formación necesaria para el escenario público y la inclinación por la política, pero primero tenía que conseguir la posibilidad de que una mujer pudiera intervenir en ese espacio. Lo logró con creces y con hechos. Dedicó sus últimos años aquí a hacer periodismo y demostrarnos que el arte de escribir bien, sirve para comunicar mejor.

 

Ojos abiertos.
Su conducta y convicción inquebrantable fueron los ideales que la guiaron y que mantienen viva su obra y pensamiento. Este 7 de junio todos esos recuerdos han vuelto a mi cabeza, como si fuese algo reciente, aunque ya pasaron siete años de su partida. En su lecho de muerte, ya muy viejita y enferma me dijo al oído, "Quiero morir con los ojos abiertos, como ví la vida".

 


'
'