Domingo 13 de julio 2025

¿Discriminamos los pampeanos?

Redacción 30/07/2013 - 04.44.hs

¿Se sienten discriminados los pampeanos? ¿Hacen la denuncia cuando les ocurre un hecho de esas características? ¿Hay más discriminación que en otros puntos del país? ¿Dónde? ¿Por qué motivos? Sentirse discriminado es una experiencia denigrante: supone pasar por una situación de rechazo personal por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, orientación sexual, nivel socioeconómico, entre otros motivos. Pero no todos los casos son tratados en el ámbito que corresponde.

 

Causas más frecuentes.
El año pasado, la delegación pampeana del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) recibió 29 denuncias de personas que se sintieron discriminadas. Hasta julio de este año, se sumaron otras 16. En total, fueron 45 presentaciones en un año y medio de aquellos que se sintieron afectados.
¿Cuáles fueron los motivos? Según un informe de la delegación que dirige Santiago Ferrigno, en La Pampa la mayoría de quienes han denunciado un hecho de discriminación es por "discapacidad". El año pasado llegaron al 20,7 por ciento de las presentaciones, o sea uno de cada cinco personas que se acercaron a esa sede. El segundo motivo fue por "caracteres físicos" que representó el 17,24 por ciento. Le siguieron por "nacionalidad o migración" con el 13,79 por ciento y luego por "etnia", "ideología/opinión" y "situación socioeconómica", cada uno con el 10,35 por ciento.
Si los comparamos con los números a nivel nacional, observamos la misma tendencia. La página oficial del Inadi (www.inadi.gob.ar) realizó un relevamiento de las denuncias que sus delegaciones recibieron en todo el país y allí se indicó que los motivos más frecuentes de la presentaciones son por discapacidad, llegando al 22,58 por ciento -o sea uno de cada cuatro presentaciones-, el 12,96 por ciento por estado de salud, el 11,38 por ciento por cuestiones de ideología u opiniones, el 9 por ciento por nacionalidad y el 7,47 por ciento por caracteres físicos.

 

¿En qué ámbito?
En tanto, en La Pampa los ámbitos donde se han producido estos hechos de discriminación que fueron denunciados -según los números de 2012- precisan que la mayoría de los casos ocurren en los empleos. En ese sentido, la administración pública -nacional, provincial o municipal- es donde más se discriminaría con el 34,48 por ciento de las denuncias recibidas en la delegación santarroseña. Mientras que en la actividad privada se produjo el 13,79 por ciento de los casos presentados. En total, las denuncias en el ámbito laboral llegan al 48,27 por ciento.
El segundo lugar donde se producen más hechos discriminatorios son los eventos públicos con el 13,79 por ciento de las denuncias y le siguen en el transporte con el 10,35 por ciento y la salud privada y los comercios con el 6,9 por ciento cada uno.
La tendencia muestra que a nivel nacional el ámbito donde también más denuncias se producen es en los empleos, llegando al 37,86 por ciento -más bajo que en La Pampa-. Le sigue con el 13,22 por ciento de las presentaciones el ámbito educativo, con el 12,52 por ciento la vía pública, con el 9,61 por ciento los comercios y con el 9,20 por ciento la salud.

 

Números más finos.
La discriminación denunciada en los ámbitos laborales en algunos casos se confunde con cuestiones o conflictos laborales. El porcentaje de casos denunciados por cuestiones de género o de orientación sexual, parece ser bajo. En ambos casos, el año pasado se produjeron dos denuncias en cada caso, representado cada una el 6,9 por ciento del total de presentaciones.
En tanto, una novedad es por discriminación en el ámbito de las redes sociales. Entre el año pasado y la mitad de este hubo dos denuncias de este tipo.
En cuanto a los casos denunciados por cuestiones de "etnia", el año pasado hubo dos de "pueblos originarios" y otra de religión judía. Mientras que por nacionalidad hubo una denuncia de un migrante de país limítrofe y tres de llegados de otras provincias.

 

¿Dónde hacer una denuncia?
Las denuncias por motivos de discriminación se pueden hacer en La Pampa en la delegación de Santa Rosa, ubicada en Carlos Pellegrini 132. El teléfono es 02954-561151 y el mail lapampa@inadi.gob.ar. El horario de atención de las oficinas es de lunes a viernes desde las 7.30 a las 14.30. La denuncia debe hacerse por escrito, con la firma de la persona interesada. También se pueden hacer consultas a distancia en forma gratuita a la línea 0800-999-2345 o llenar el formulario que figura en www.inadi.gob.ar/asistencia.

 


'
'