Miércoles 09 de julio 2025

Autobuses Santa Fe no cumplió el pliego con la accesibilidad

Redacción 23/08/2013 - 04.02.hs

La licitación del servicio de transporte público urbano de pasajeros, convocada de apuro por el intendente Luis Larrañaga, cada vez muestra más grietas. La preocupación inicial de las ONG que trabajan con las personas con discapacidad por la falta de accesibilidad en las unidades de Autobuses Santa Fe, dio paso a una sorpresa mayor: el propio secretario de Obras Públicas de la ciudad, Javier Schlegel, habría admitido el miércoles, ante el Consejo Municipal de Políticas para Personas con Discapacidad, que la oferta de la firma santafesina fue aceptada a pesar de no ajustarse al pliego.
Mario Lonegro, presidente de la Fundación Madre Teresa, explicó que el pliego de la licitación había incorporado las sugerencias que desde las entidades habían realizado para que se garantizara la accesibilidad a las personas con movilidad reducida. Sin embargo, explicó, cuando la comuna recibió la única oferta, proveniente de Autobuses Santa Fe, la misma no contemplaba ese aspecto del pliego y las autoridades comunales prefirieron aceptarla así antes que declarar desierto el proceso.

 

Errores.
"Schlegel nos dijo que la propuesta fue estudiada por abogados, contadores y alguien que tenía que ver con la cuestión técnica y prestaron la conformidad. Ese es uno de los errores que han cometido, es decir, creer que el sistema segregado de transporte iba a ser aceptado por las personas con discapacidad", dijo Lonegro en diálogo con Radio Noticias.
La reunión del miércoles a la noche fue una asamblea extraordinaria, convocada justamente para escuchar en primera persona las explicaciones de los funcionarios. En ese sentido valoró la presencia de Schlegel y sus explicaciones. "Ahí nos enteramos que la oferta no se ajustó a los pliegos, que tenía cambios, y que, estudiada por los técnicos, fue aprobada con algunas reservas, pero aprobada al fin. Esa fue la sorpresa que nos encontramos: la oferta fue aceptada a pesar de no ajustarse al pliego", añadió.

 

Peligro.
La concejala opositora Cecilia Roigé (Frepam), representante de su bloque ante el Consejo, también participó de la reunión del miércoles y ratificó lo dicho por Lonegro. "Como explicó él, el propio Schlegel admitió que no se cumplió el pliego en la oferta de la empresa. Pero que aceptaron porque se eligió el mal menor. Ellos entendían que esto podía traerles un problema pero consideraron que peor era no resolver la crisis de Plaza", dijo a LA ARENA.
Para la concejal, la situación podría generar serios inconvenientes a la comuna por el posible reclamo de alguna empresa que no realizó ofertas porque no estaba en condiciones de cumplir los requisitos de accesibilidad, algo que, finalmente, fue dejado de lado al momento de la adjudicación.

 

No cumple.
Lonegro aseguró que el servicio, tal como está planteado ahora, no cumple con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ni las leyes provinciales en la materia, ni la Ley 2226, que es la que está en vigencia y a la cual el municipio adhirió en su momento. "Hay muchos flancos por donde atacar esta cuestión, pero es algo a lo que no queremos llegar", dijo el dirigente.
Por ahora, el Consejo emitió un documento en el que, por un lado, rechaza "el criterio de transporte segregado de combis" para las personas con discapacidad y con movilidad reducida y, por el otro, solicita a las autoridades que "exijan a la empresa las adecuaciones de accesibilidad para la totalidad de las unidades que presten el transporte público regular al inicio de la prestación del servicio".

 

Sigue la polémica por el traspaso
Alrededor de 30 trabajadores de Plaza ya pasaron por la Dirección de Relaciones Laborales de Santa Rosa para sellar su vinculación con la empresa Autobuses Santa Fe, a través del acta acuerdo que la firma santafesina suscribió el martes a la tarde con la Unión Tranviaria Automotor (UTA). Así se lo informó ayer a la tarde a este diario el secretario general del gremio, José Oses, y por otro lado, el director del organismo laboral, Julio San Miguel.
"Es la aceptación de los trabajadores y el compromiso de la empresa de asumir la antigüedad del personal para todos los efectos; no variar el sueldo, a menos que sea para arriba, y respetar los lugares de cada uno, salvo en los casos en que la nueva empresa no contemple esa tarea", explicó el funcionario.
Desde la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), el sindicato enfrentado a la UTA, denunciaron que el acuerdo no es más que una "componenda" entre estos últimos y la nueva empresa, la cual fue realizada "a espaldas de los trabajadores".
En una rueda de prensa realizada ayer, el gremio disidente explicó que el acuerdo de cesión personal nunca se firma entre un gremio y la empresa, sino entre las dos firmas. "Así lo establece la Ley de Contrato de Trabajo", explicó José Cisneros, el secretario general. A su entender, todo trabajador que firme el acuerdo queda sin Seguro, ni ART y pierde derechos, ya que Autobuses Santa Fe solo reconoce seis años de antigüedad.
"Se dice que los trabajadores han recibido asesoramiento legal previo a la firma de ese acuerdo y eso es falso, ya que los compañeros que firmaron lo hicieron bajo amenaza o intimidación que si no firmaban perdían el trabajo", expresaron.
Mientras en UCRA han aconsejado a sus afiliados que no firmen el acuerdo, desde la UTA los han alentado a hacerlo. Ayer, según expresiones de San Miguel, desde la empresa Autobuses Santa Fe manifestaron que con los treinta trabajadores que ya firmaron el traspaso, estarían en condiciones de comenzar con el servicio a partir de mañana.
El boleto costará 4 pesos
Mañana, cuando Autobuses Santa Fe se haga cargo del servicio de transporte público de pasajeros en Santa Rosa, el usuario pagará el boleto 4 pesos. Ayer existía la duda sobre el valor del mismo ya que el subsidio de 15 centavos no fue convalidado por el Concejo Deliberante.
Fuentes del Departamento Ejecutivo aclararon que independientemente de este paso formal, por acuerdo con la empresa, se fijará el valor en 4 pesos, precio que quedará convalidado administrativamente cuando sea considerado por los ediles.
Desde la oposición se aclaró que "no es problema" este detalle, sí lo es que desde junio que esperan los números comunales que tienen que ver con la licitación y el valor propuesto por Autobuses.
Es por esto que en caso de una sesión especial, solicitarán que se postergue el tema por una semana, al menos, para su análisis pormenorizado.
Por el lado del oficialismo, se analizaba cómo enfrentar este trámite en el Concejo porque no se tenía certeza de contar con los siete concejales (por ausencia de Angel Baraybar) que se requieren para dar quórum en una sesión especial y luego aprobar la resolución del intendente Larrañaga referida al subsidio al boleto.

 

Calidad del servicio.
Ayer siguieron las reuniones entre autoridades de Obras Públicas de la comuna y directivos de Autobuses Santa Fe para ir limando distintos aspectos referidos al servicio.
"Este sábado se abrirá un plazo de dos meses para aceitar la prestación del servicio de colectivos", aclaró el secretario Javier Schlegel. Se refirió a uno de los más relevantes: el destinado a personas con discapacidad.
En este sentido, indicó que la empresa incorporará progresivamente al menos ocho unidades de piso bajo y que la intención del gobierno municipal es que tengan una frecuencia de al menos cada hora".
Schlegel aclaró, respecto a los niveles de imprevisión que se notan en el manejo de la licitación, que "se priorizó dar una solución a los 400 mil usuarios mensuales del servicio y después ir haciendo los ajustes sobre particularidades del mismo".

 


'
'