Domingo 13 de julio 2025

"Vamos a jugar a fondo" por el Atuel, anticipó Jorge

Redacción 23/01/2014 - 04.20.hs

El primer mandatario provincial Oscar Mario Jorge anunció ayer que se analizará la posibilidad de no cobrar impuestos a los productores afectados por la situación de sequía que atraviesa la provincia y sobre las expresiones vertidas por el presidente del Partido Justicialista de La Pampa, Rubén Marín, de estar "a bordo del Titanic", se limitó a señalar que "el país transita bien pese a algunos desajustes de la economía".
Jorge habló con la prensa luego de encabezar la premiación de los ganadores del concurso "Canal 3 para todos". Consideró que la emisora estatal "refleja la pluralidad de voces", se metió de lleno a brindar su opinión respecto a la interna del PJ, "sin divisiones", según mencionó y otros temas como la salud de la presidenta de la Nación, la sequía que azota la provincia y opinó también sobre el juzgamiento de los policías que se acuartelaron el pasado 11 de diciembre.
Inicialmente, Jorge dijo "no haber conversado ni evaluado" con las distintas expresiones de su línea, Compromiso Peronista, la posibilidad de presidir el PJ. Sobre las chances de conducirlo, el mandatario reconoció que tiene "una función que cumplir y es gobernar la provincia".
"Todo depende de las necesidades del partido, pero no lo he pensado ni evaluado", ratificó.
-¿Cree que va a haber unidad dentro del PJ?
-En el justicialismo hay distintas expresiones dentro de una ideología. Es un movimiento muy rico que reúne distintos puntos de vista que enriquecen al partido, pero no hay divisiones; simplemente posturas personales de algunos dirigentes pero está y siempre estuvo unido.
-Marín dijo que estamos a bordo del Titanic, ¿se está por hundir el barco?
-Pregúntenle a Marín. No sé a qué se refiere. Veo que más allá de algunos desajustes en la economía, el país está transitando bien. Todos se olvidan de la crisis que está viviendo el mundo. Miremos la situación de Brasil, que es nuestro socio: la crisis mundial golpea fuerte y dentro de este contexto hay que medir también lo que pasa en Argentina.
En el ámbito económico, se vive un duro momento en la Eurozona, como la que vivió Estados Unidos hace un mes por default. En ese contexto nos toca navegar.
-¿Es para preocuparse que la presidenta haya estado en silencio durante dos meses?
-Creo que es una exageración. Simplemente ha tenido una intervención quirúrgica y ser presidente de un país imagino que genera un estrés importante. Que tenga unos días de descanso como debe tener todo ser humano no es para exagerar. Cristina está detrás de todas las decisiones, no les quepa la menor duda.
-¿Ya definió si el juicio por el Atuel va a ser sólo a Mendoza o también a Nación?
-Estamos conversando con un estudio de primerísimo nivel. Estamos en etapa de informar de lo que pasó y está pasando con el río; a partir de ahí ellos (los abogados) tienen que determinar una estrategia que tienen que poner a consideración del gobierno pampeano para aprobarla o no. Pero estamos hablando de la estrategia cuando todavía estamos en período de información; lo importante es estar en buenas manos y con buenos constitucionalistas. Vamos a jugar a fondo y que se queden tranquilos porque vamos a escuchar a todos los sectores.
-Este mismo estudio (Badeni-Laplacette) está patrocinando a una arquitecta que está demandando a la provincia en la Corte Suprema por el Megaestadio, ¿esto no es incompatible?
-Ya se verá. Es la arquitecta que intervino en el Megaestadio y creo que no es un juicio de cuantía. Pero de cualquier manera se hablará con el estudio esta misma situación. Este (del Atuel) es un juicio muy grande comparado con uno de menor cuantía, como puede ser el de la arquitecta.

 

Sequía
Jorge fue consultado respecto a los pedidos elevados por productores rurales, que frente a la sequía reinante, pidieron que se los exima del pago de los impuestos. El ejecutivo explicó que "hay que verlo en la situación general que se analiza a través de Asuntos Agrarios. Hay dos tipos de impuestos: uno que grava la actividad y el otro, el patrimonio. Este último da la base de los recursos del Estado. Hay que ver la situación general y si corresponde o no prorrogar los impuestos, dependiendo de los aspectos legales de la ley y la situación que pueden estar viviendo determinados productores. Es un momento difícil para aquellas familias que han sufrido el siniestro de perder a un familiar", mencionó el mandatario.

 

Acuartelamiento
Por último, y ante el análisis de medidas a determinar por el acuartelamiento policial que vivió la ciudad y la provincia, el pasado 11 de diciembre, el gobernador de La Pampa dijo que "eso es una decisión de la Justicia, pero esperemos que haya decisiones que evalúen la actitud que han tenido en el país a través de las fuerzas policiales, que generaron en provincias hermanas, situaciones muy serias de inseguridad y no deben repetirse", finalizó.

 

Mediación nacional
Mientras nuestra provincia sufre el corte unilateral del Atuel por parte de Mendoza, sin que se respeten fallos judiciales y acuerdos avalados por la Nación, otra disputa por el bloqueo de un curso fluvial (el río Salado en el norte santafesino) fue resuelto por mediación del gobierno central.
Los gobiernos de Santa Fe, Salta y Santiago del Estero dieron por finalizado el conflicto interprovincial que mantenían por un terraplén construido en forma ilegal sobre el río Salado, que afectaba la provisión de agua en el norte santafesino.
La semana pasada, según informó Ambito Financiero, las autoridades de Santiago del Estero concretaron la remoción de ese tapón tras reiterados reclamos realizados por el gobierno de Santa Fe.
El desbloqueo de la zona fue consecuencia de una serie de reuniones con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bertolozzi, de la que participaron autoridades de las tres provincias.
El reclamo santafesino apuntaba a que "sea el gobierno nacional el que garantice una respuesta definitiva para la situación" que sufre el norte de esa provincia.
La remoción del bloqueo que retenía el agua del Salado, garantiza el paso de 1,5 metros cúbicos de agua por segundo.
"Seguiremos insistiendo para que el Gobierno nacional sea quien coordine estos acuerdos y que se aborden integralmente en un comité de cuenca interprovincial", afirmó el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio.
"Seguiremos bregando por acuerdos duraderos y no que en cada verano tengamos que empezar de nuevo", acotó el funcionario.

 


'
'