La CPE vendió 500 aires acondicionados en diciembre
En solo una semana se produjeron dos récords históricos de demanda de energía eléctrica en la zona de Santa Rosa y Toay. El primero fue el lunes 16 de diciembre y el segundo una semana después, el 23.
Calor, récord, energía y aire acondicionado son seguramente algunas de las palabras más usadas desde diciembre por los santarroseños, un combo que servido al mismo tiempo derivó en una venta inusitada de artículos del hogar destinados a combatir las temperaturas extremas, según se desprende de un informe que elaboró la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de esta ciudad.
Con 20 días consecutivos con temperaturas superiores a los 30º (desde el 11 al 30 de diciembre), en algunos casos con más de 40º, el local de Artículos del Hogar de la CPE aumentó un 20 por ciento sus ventas respecto al mismo periodo pero de un año antes, es decir, diciembre de 2012.
En 2012 los clientes compraron 1.068 aires acondicionados o splits, 1.212 ventiladores y 1.179 heladeras. Y en 2013 se registraron las siguientes ventas: 1.150 aires acondicionado (de ellos unos 500 durante diciembre), unos 1.200 ventiladores (más de 750 en el mes que pasó) y unas 1.150 heladeras.
El informe fue publicado en la revista 1º de Octubre, que la entidad solidaria reparte todos los meses a sus asociados junto a las boletas de servicios. Allí se destaca que durante diciembre se realizaron más de mil operaciones comerciales entre todas las localidades interconectadas: Santa Rosa, Toay, Anguil, Uriburu, Ataliva Roca, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer.
En ese marco, desde la CPE mostraron gran preocupación por los altísimos niveles de consumo de energía. Vale recordar que se alcanzaron picos históricos en el marco de una ola de calor que también superó todas las expectativas.
"Cada usuario debe saber que un aire acondicionado pequeño consume 1,2 kwh (kilowatt por hora). A esto hay que multiplicarlo por la cantidad de horas encendido y a su ver por la cantidad de aires funcionando en un solo lugar", describió la CPE en su nota periodística.
Y se recordó que el sistema de distribución eléctrica "alcanza y sirve a todos" y que el uso innecesario "perjudica a todos", al "sobreexigir en forma permanente los transformadores", por eso se pidió "la mejor conciencia solidaria".
Demanda.
En otro artículo de la revista, se recordó que en solo una semana se produjeron dos récords históricos de demanda de energía eléctrica en la zona de Santa Rosa y Toay. El primero fue el lunes 16 de diciembre y el segundo una semana después, el 23.
La CPE atiende una superficie general de 930 mil hectáreas y algo más de 57 mil medidores, es decir, más de 130 mil personas. El sistema de distribución se basa en siete grandes subestaciones transformadoras de 33 a 13,2 kV más centenares de subestaciones urbanas, suburbanas y rurales.
Toda esa zona geográfica demandó mucha energía durante varios seguidos y por eso se registraron cortes en la mayoría de los barrios de Santa Rosa, sobre todo el lunes 23. Las subestaciones transformadoras de potencia trabajaron con un nivel de exigencia que superó el 90 por ciento de su capacidad, según se consignó.
En ese sentido, desde la Cooperativa se advirtió que esa situación se puede repetir (como sucedió hace unos días) y por eso se pidió a los usuarios "aportar su granito de arena" racionalizando el consumo.
Artículos relacionados