Pese a la prohibición, hubo uso de pirotecnia
Pese q que hay una ordenanza que prohíbe la venta y la tenencia de pirotecnia, hubo vecinos que desoyeron la norma durante los festejos de navidad. Desde la Fundación Vidanimal reclamaron por la falta de controles.
La conciencia sobre las consecuencias negativas del uso de pirotecnia y los efectos dañinos que tiene sobre los animales crece lentamente en la ciudad de Santa Rosa. Dos meses después de haberse sancionado la ordenanza que prohíbe la "fabricación, venta, tenencia, guarda, y depósito" de pirotecnia, la mayoría de los santarroseños disfrutó de una fiesta sin petardos y fuegos artificiales y, por consiguiente, sin los habituales heridos que año a año colmaban las guardias de los hospitales locales.
Fuentes del Hospital Lucio Molas y del Servicio de Emergencias Médicas confirmaron ayer a este diario que no ingresaron a la guardia pacientes heridos por pirotecnia, como tampoco por los descorches.
Más allá de los resultados positivos, hubo algunos vecinos que desoyeron la ordenanza municipal y no solo fueron a contramano de la norma sino también del avance que significó la construcción de un consenso en contra de la pirotecnia. Hay que decirlo, fueron los menos.
"Hemos recibido algunos llamados por perros que se fueron de sus casas ahuyentados por las bombas. En algunos barrios no se sintió mucho el uso de pirotecnia. Yo vivo en Villa Alonso Norte y hubo varios vecinos que tiraron. En la zona de quintas me dijeron que fue muy leve, lo mismo que en los barrios que están detrás del Hospital Lucio Molas", dijo Norma Alvarez, presidenta de la Fundación Vidanimal, una de las organizaciones que más celebró la ordenanza.
"Lo que pasa es que no hay quién controle esto. Si no existen los medios para que se cumpla con la ordenanza, va a pasar lo mismo que con otras tantas que no se cumplen. Hoy la población está enterada y aquellos que tiraron pirotecnia no sé dónde la habrá comprado. Con el tiempo creemos que va a primar, seguramente, lo que la comunidad quiere y lo cierto es que muy poca gente se divierte poniendo bombas de estruendo", agregó.
En el país.
Distintas situación se vivió en grandes ciudades del país en las que al menos 79 personas fueron atendidas por accidentes con pirotecnia y descorches, El gobierno porteño informó ayer que 72 personas fueron atendidas en los hospitales públicos Santa Lucía, Lagleyze y de Quemados a raíz de accidentes con pirotecnia y descorches durante los festejos de la Nochebuena. La cifra, de acuerdo al reporte oficial de la Ciudad, fue menor a la de los festejos navideños del año pasado cuando hubo 74 heridos.
Niños.
En la ciudad de La Plata, seis niños y dos adultos fueron atendidos con lesiones en ojos y manos debido al uso de pirotecnia mientras que en Córdoba, solo dos personas debieron ser
atendidas por los médicos del Instituto del Quemado.
En tanto, en Rosario, cinco personas, entre ellas tres menores de edad, resultaron con heridas leves como consecuencia del uso de pirotecnia en piernas y brazos y no demandaron internación.
Artículos relacionados