Gremios firmaron acuerdo paritario
Se llegó a un acuerdo entre los paritarios gubernamentales y los representantes sindicales agrupados en la Mesa Intersindical. Hubo mejoras en los montos ofrecidos, aunque el porcentaje del 28 por ciento se mantuvo y aseguran que ese número corresponde al primer semestre del año. "Nos conforma porque confiamos en la unidad de los trabajadores para que el segundo semestre completemos una buena recomposición salarial", aseveró el sindicalista.
La reunión se concretó ayer por la mañana, luego del cuarto intermedio al que se pasó la semana pasada, entre los paritarios estatales y el Ejecutivo provincial. El encuentro se llevó a cabo en la sala Mechi Mario y finalizó cerca del mediodía.
Posteriormente, el secretario de LyF, Julio Acosta, dialogó con Radio Noticias y aseveró que "esto consiste en un 28 por ciento para el primer semestre, hasta el mes de julio, que se va a aplicar de la siguiente manera: el 18 por ciento en febrero y el 10 en julio, y además se logró pasar un 15 por ciento de la suma remunerativa de los compañeros de la (ley) 643 y de Salud, discriminado de la siguiente manera: un 12 por ciento para el mes de abril, que pasa a ser componente del básico; y un 3 por ciento a cobrar desde el mes de julio".
El gremialista mencionó que "para los compañeros de LyF y la APE, significa un 7 por ciento para el mes de abril a los básicos de esa suma remunerativa y un 3 por ciento se completa en el mes de junio. Esto implica un incremento superior al 28 por ciento", destacó.
Acosta afirmó que "el primer incremento se cobra este mes, retroactivo a febrero, y también se cobrará el retroactivo de las recategorizaciones de abril de 2015, con la liquidación del mes de marzo. Lo importante es que todos los compañeros recategorizados tendrán el 18 por ciento de aumento, no sobre la categoría que cobran hoy, sino la acordada en 2015".
Negociación.
El sindicalista recordó que ofrecieron tres opciones a los paritarios del Ejecutivo para mejorar la oferta: "la de llevar el primer desembolso al mes de enero; adelantar el segundo porcentaje a junio, o bien recomponer las sumas remunerativas y pasarlas al básico".
"De esta forma -explicó- nosotros estamos recomponiendo las escalas".
Recordó que "la propuesta inicial era un 10 por ciento para todo el semestre y un 4 para LyF, para todo el semestre".
"Está explicitado que el 2 de agosto nos volvemos a reunir para discutir la pauta salarial de la segunda parte del año", aseveró.
Segundo semestre.
"Nosotros no queríamos un acuerdo que quedara establecido y supeditado a las variables económicas. Lo que planteamos fue que esa jornada nos volveremos a reunir para discutir salarios", añadió, en referencia al encuentro pactado para agosto.
"Consideramos que es un acuerdo que tiene algunas ventajas: una de ellas es que está acordado para el primer semestre, y junto a eso estamos logrando que los básicos vayan creciendo y eso es importante, nos conforma porque confiamos en la unidad de los trabajadores para que el segundo semestre completemos una buena recomposición salarial", puntualizó Acosta.
Finalmente, en cuanto al pase a planta permanente de los trabajadores monotributistas, explicó que "lo que se está haciendo es llamarlos a cada una de las distintas reparticiones para regularizar su situación".
Artículos relacionados