Domingo 13 de julio 2025

Conformaron una «Mesa de diálogo»

Redaccion 23/10/2020 - 22.08.hs

El jueves 22 de octubre de 2020 se creó en 25 de Mayo la «Mesa de Diálogo para la Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca del río Colorado», una iniciativa impulsada por la Cámara de Productores Agropecuarios bajo riego de esa región pampeana. La intención es generar un espacio de intercambio de opiniones entre todos los actores involucrados con el uso del agua, superficial o subterránea, a fin de consensuar decisiones en un contexto de escasez del recurso.
La creación de la Mesa de diálogo se concretó a través de una reunión virtual en la que estuvieron representados la Municipalidad de 25 de Mayo, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Energía y Minería, la Subsecretaría de Ambiente, el Ente Provincial del Río Colorado, la Agencia de Extensión del INTA 25 de Mayo y la Cooperativa Colonizadora Argentina sede 25 de Mayo.
Este espacio fue convocado por la Cámara de Productores Agropecuarios Bajo Riego de 25 de Mayo, que estuvo representada por su presidente, el médico veterinario Javier Herrada, y el secretario, ingeniero Juan Pablo D’Urso. Tiene por objetivos generar canales de comunicación horizontales, transparentes y permanentes entre todos los actores que tienen interés de uso o gestión del recurso hídrico, superficial y subterráneo, para la toma de decisiones. Ello en un contexto de «escasez de agua en la cuenca del Colorado y la gran demanda que los diversos sectores productivos y las poblaciones tienen sobre el recurso», según explicaron los convocantes.
Tanto autoridades como productores mostraron un marcado interés de mantener el espacio creado. La reunión se dividió en dos etapas: una primera etapa, los participantes hicieron una presentación sobre «el rol y responsabilidades» o interés, que cada uno tiene sobre la cuenca del río Colorado. Esto sirvió para hacer un mapeo de la demanda real del recurso hídrico y de las proyecciones de intervenciones en la calidad y cantidad para la gestión y uso del agua.
En la segunda parte de la reunión, tanto autoridades como productores se comprometieron a mantener la participación en el espacio, una comunicación fluida y permanente sobre asuntos relevantes, importantes o urgentes. También a compartir información técnica para la toma de decisiones administrativas o de inversión.
Los participantes estuvieron de acuerdo en la importancia de coordinar acciones entre todas y cada una de las instituciones, en la necesidad de tener diálogo fluido con productores y en la importancia de tener proyecciones reales con base en las evidencias del cambio climático. Es un primer paso para la gestión integrada del agua y constituye un camino hacia el fortalecimiento interinstitucional. «Celebramos la realización del a primer reunión y seguiremos trabajando en pos del uso eficiente del agua del río Colorado», se comprometió la Cámara de Productores veinticinqueños.

 

Participantes.
La reunión contó con una importante presencia de autoridades, representativas de los actores involucrados en el uso y gestión del río Colorado.
En representación del Ministerio de la Producción de La Pampa, lo hizo la Directora de Agricultura, ingeniera Natalia Ovando; por la Secretaría de Recursos Hídricos, el secretario Nestor Lastiri y el representante pampeano alterno en Coirco, Juan Greco; por la Secretaria de Energía y Minería, su titular, el abogado Matías Tosso, y dos representantes de la Subsecretaría de Ambiente.
También participaron el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, doctor Enrique Schmidt; el intendente de 25 de Mayo, Abel Abeldaño y el Secretario municipal de Obras Publicas, ingeniero Victor Porrino. Por la Agencia de Extensión del INTA 25 de Mayo, estuvieron el Dardo Fontanella y la doctora Carolina Aumassanne, y por la Cooperativa Colonizadora Argentina sede 25 de Mayo, el veterinario Rosendo López.

 

'
'