Domingo 13 de julio 2025

«Nos devolvió alegría y esperanza»

Redaccion 24/10/2020 - 21.33.hs

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, participó ayer de un homenaje radial al ex presidente Néstor Kirchner, a días de cumplirse 10 años de su fallecimiento. Di Nápoli habló en el programa «¿Qué me contás?» de la integrante de la línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida y Charly Pisoni, hijo de desaparecidos, que se emite por El Destape Web.
El programa tuvo la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y decenas de dirigentes políticos, sindicales, actores y periodistas, entre los que se destacaron Estela Carlotto, Axel Kicillof, Ginés González García, Alicia Kirchner, Milagro Sala, Wado de Pedro, Juan Cabandié, Agustín Rossi, Carlos Tomada, Víctor Santamaría, Mercedes Morán, Pablo Echarri, Pedro Rosemblat y Roberto Navarro, entre otros.

 

«Estar presente».

 

Di Nápoli señaló: «Quise estar presente en este merecidísimo homenaje que le están haciendo a Néstor, el tipo que nos devolvió la alegría y la esperanza a toda una generación que hacíamos y que hacemos política, y que como siempre marcamos, aquellos que estábamos militando a fines de los ’90 y principios de los 2000 en distintos ámbitos, en mi caso en el universitario, en ese momento la militancia era exclusivamente de resistencia más que de construcción colectiva».
«Las banderas que reivindicábamos en ese momento vino a levantarlas Néstor y a hacerlas carne. Con muchos compañeros nos conocimos en la facultad, con otros, siempre cuento que mis primeras armas las hice en una asesoría jurídica gratuita que teníamos con mi agrupación universitaria en la Casa de la Fundación Hijos en la Ciudad de Buenos Aires», recordó.
En esa línea añadió que «ahí conocí a amigos entrañables, con quienes forjamos amistad y muchísimas resistencias. Militábamos en los escraches cuando no había justicia en la Argentina y vino, como decía Néstor, a poner las cosas en su lugar en la historia y a reivindicar la política, como herramienta de transformación en la sociedad».
«Por eso es merecidísimo este homenaje a 10 años de su partida física, porque esos tipos, como dice Cristina, no se mueren, se siembran, y hoy lo podemos ver. Hay millones de pibes y pibas ocupando lugares en el Estado y haciendo políticas públicas», dijo el intendente, y cerró su participación cantando una canción de militancia, «Néstor mi buen amigo…».

 

Una fecha rara.

 

El presidente Alberto Fernández, a su turno, dijo que «el 27 de octubre es una fecha rara para mí. Tengo que sincronizar un momento de mucha alegría y otro de mucha tristeza. Un 27 de octubre ganamos las elecciones, de hecho ahora cumplimos el primer año de las elecciones que le ganamos a Macri y a Cambiemos, y eso es una gran alegría».
«Pero ocurre que ese mismo 27 se cumplen 10 años de la desaparición de Néstor, y eso es un momento de mucha reflexión, de mucha congoja y mucho dolor. Para nosotros fue una pérdida irreparable, y ya nada fue igual sin él, no fue ni mejor ni peor, fue distinto sin Néstor», señaló.

 

Extraño privilegio.

 

«En mi caso, de algún modo tuve ese extraño privilegio de haber compartido cada día de su gobierno, siendo su jefe de Gabinete, y con mi despacho pegado al suyo, y antes de eso haber hecho realidad una utopía, como era llegar al gobierno nacional desde la gobernación de Santa Cruz», dijo Fernández.
Y añadió: «Néstor, por ese privilegio que la vida me dio, fue para mí alguien muy importante, que me formó en convicciones, en la lógica de gobernar, en el diálogo, en la forma de construir políticamente. Siempre le voy a estar agradecido a él por haber sido mi amigo, y a la vida, por haberme dado la oportunidad de conocerlo, y de vivir esa maravillosa aventura, que significó partir desde el llano, llegar al poder del país, y desde allí cambiarle la vida para bien a millones de argentinos».
«Este 27 de octubre se me mezclan los dos sentimientos, pero creo que al final todo tiene que ver con todo. Hoy que me toca ser presidente me doy cuenta que mi misión en este tiempo es seguir o concluir las obras que empezaron con Néstor y siguieron con Cristina. Y tratar de hacerlo en un contexto extremadamente difícil, como es el de la pandemia, que claramente hubiera no querido, pero nos tocó y con todo el esfuerzo y las convicciones seguimos adelante, buscando que la Argentina se ponga de pie y se recupere», concluyó el mandatario.

 

Una anécdota futbolera

 

El presidente Alberto Fernández también narró una anécdota del costado futbolero de Néstor Kirchner, fanático de Racing. «Siempre me acuerdo de una vez que jugaron Argentinos y Racing, y les ganamos 1 a 0. Hasta acá es una historia relativamente tranquila, pero en el último minuto el arquero de Argentinos le atajó un penal a un jugador de Racing, y cuando terminó el partido, bajé al vestuario y le pedí que me regale el buzo», señaló.
Y agregó que «al día siguiente llegué a Casa de Gobierno, Néstor todas las mañanas me esperaba para desayunar juntos, y llegué con el buzo del arquero puesto. Kirchner enloqueció, y me dijo ‘¿Qué te pusiste?’ Nada, un buzo de un arquero que anoche atajó un penal en el último minuto, y me dice ‘¿ah sos vivo?’, porque a él no le gustaba mucho que lo carguen, ‘hasta que no te saques eso no volvés al despacho’, me lo saqué y desayunamos juntos como siempre».
«Esa noche se vengó escondiéndome las llaves de mi casa, y me hizo volver a la una de la mañana a Casa de gobierno a buscar mis llaves. Cuando se lo recriminé, me dijo ‘nunca más te rías de que nos ganaron'», concluyó Fernández.

 


'
'