Viernes 11 de julio 2025

Controlan colectivos de larga distancia

Redaccion 30/12/2020 - 22.14.hs

Aunque todavía el movimiento dista de ser el que se veía antes de la pandemia, se ve actividad en la Terminal de Ómnibus local. Algunos pasajeros llegados a Santa Rosa se quejan de que hay empresas que no respetan a rajatabla el protocolo que deben cumplimentar.
Mariel Schwert, coordinadora de la Región Patagónica de la CNRT, sostuvo no obstante que «se está fiscalizando en terminales y rutas para que se cumpla con lo establecido. Desde nuestro espacio pedimos responsabilidad social, no debemos relajarnos porque la pandemia no terminó y tenemos que seguir poniendo lo mejor», expresó.
La flamante coordinadora de la Patagonia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte recordó que «el 21 de diciembre comenzó el operativo verano con provincias habilitadas para vacacionar. Se los está cuidando y se está pidiendo que la responsabilidad de la gente que viaje y los lugares de destino cumplan con el debido protocolo para que sean unas vacaciones que no permitan el aumento de casos».

 

Los protocolos.
Fue más precisa al indicar que «en el marco del artículo 7 de la Resolución 222/20 del Ministerio de Transporte de la Nación es que se reanudan los servicios de micros de larga distancia con un protocolo acordado entre el Ministerio de Salud de cada Provincia, las y los gobernadores y las empresas y tiene que ser respetado».
Explicó que «las empresas trabajan de manera articulada con las provincias para acordar como destino las terminales de cada ciudad.
Para evitar el aglomeramiento en terminales, las frecuencias de los micros deben ajustarse a la demanda, sin posibilidad de superar lo acordado, con un 80% de las butacas disponibles para cada vehículo. De esa forma se respetaría el distanciamiento social quedando un espacio disponible en el caso de que si algún pasajero o pasajera tenga síntomas pueda aislarse hasta aplicar junto con Salud el protocolo correspondiente».

 

En las terminales.
Agregó que «también deben acordarse los horarios de servicios con terminales de origen y destino para que no se amontone gente. Es obligatorio tanto para los conductores como para las y los pasajeros el uso de elementos de protección como cubre boca, mentón y nariz, alcohol en gel en el interior del micro, y personal de Salud o responsable de la empresa será quien tome la fiebre antes de ingresar al vehículo; los baños de las terminales de destino no podrán ser utilizados, y el de cada vehículo serán sanitizados continuamente».
Schwert se refirió a transportes de carga. «Se sigue trabajando en las rutas, siempre articulando con organismos como la Policía Provincial, Gendarmería, y la Policía Federal. Todos con la misma tarea en común, que es cuidar a las y los ciudadanos. Seguimos capacitandonos, tanto las y los Fiscalizadores como también las y los delegados provinciales».

 

Contra la trata.
Mariel Schwert informó que en julio de este año se firmó un convenio entre la Comision Nacional de Regulación del Transporte con el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
«Eso implica asistencia, capacitación y cooperación entre ambos organismos, con el fin de concretar acciones destinadas a promover, desarrollar e implementar distintas políticas en materia de capacitación sobre trata de personas. Esta semana mantuve una reunión con la delegada de la Patagonia Norte Argentina para organizar tareas en conjunto, y es importante porque de esta manera las y los fiscalizadores pueden detectar y prevenir situaciones de trata, trabajo esclavo y otros abusos que pueden cometerse en las rutas de nuestro país».
Agregó que «a través de este convenio no solo se dictarán capacitaciones, sino que también podremos difundir una línea anónima y gratuita que es el 145, el cual está habilitado para toda aquella persona que esté pasando por una situación de este tipo», completó.

 

'
'