Martes 15 de julio 2025

Una madrugada verde para la historia

Redaccion 30/12/2020 - 22.14.hs

La marea verde que desde hace tiempo empujaba por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos estalló de alegría cuando el 38 a 29 a favor quedó impreso en la pantalla del Senado.
Eran las 4.12 de la madrugada cuando el tablero del recinto se encendió con una realidad irreversible: que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) obtuvo 38 votos en favor para convertirse en ley, frente a 29 votos que se opusieron. El tablero registró también 1 abstención y 4 ausentes. «Resulta aprobado», dijo entre aplausos y gritos la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, luego una jornada marcada por la tensión, el vértigo y la expectativa que se generó en todo el país.
El correr de las horas del martes y la madrugada del miércoles acrecentó la brecha entre quienes apoyaron el derecho de las mujeres a acceder a la IVE y quienes procuraron mantener la práctica en la clandestinidad. Afuera del Congreso estaba la marea verde que proclamaba por el aborto legal y, por otro lado, la férrea posición celeste, en contra de ese derecho.
La amplitud del respaldo a la ley, que la Campaña por el Derecho al Aborto reclama hace 15 años, estaba fuera de los cálculos más optimistas al comienzo de la sesión, y se fue construyendo con el correr de las horas, con las revelaciones progresivas de los votos de senadoras y senadores que permanecían como indecisos (Lucila Crexell, Oscar Castillo, Stella Olalla, Edgardo Kueider, Sergio Leavy) y que terminaron inclinándose por la afirmativa.
Tal como se esperaba, por La Pampa hubo dos votos positivos, el de Norma Durango (titular de la Banca de la Mujer y quien abrió el debate con un discurso en el que resaltó «el derecho al goce») y el de Daniel Lovera, ambos del PJ, y uno en contra, el del radical Juan Carlos Marino.
Como había sucedido 20 días antes en la Cámara de Diputados, el aire en el Senado sopló abrumadoramente verde. La mayoría de los votos positivos fue aportada por senadoras, en un apoyo transversal, de todo el espectro partidario, que cristalizó lo que sucedió con el proyecto desde que comenzó su trámite parlamentario este año.
«Una vez más somos partícipes de garantizar el acceso a la salud. En La Pampa seguimos ampliando derechos. Como siempre», escribió en su Twitter el gobernador Sergio Ziliotto luego de la aprobación. «Es un tema absolutamente de salud», agregó por Radio Noticias, ratificando la postura del Ejecutivo provincial a favor de la IVE.
La vigilia que se hizo en las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa estalló en gritos, abrazos y cánticos en plena madrugada santarroseña. Como en todo el país. Con una marea verde que en 2018 no pudo concretar el final del aborto clandestino pero que tomó envión para que en el cierre de este 2020 tan particular la realidad sea otra. Porque ahora, ya es Ley.

 

'
'