Jueves 10 de julio 2025

Dos posturas por un convenio

Redaccion 10/03/2021 - 22.14.hs

Dos convenios entre el Gobierno de la Pampa y el Anses fueron considerados ayer en un Plenario legislativo entre las comisiones de Legislación Social y Salud Pública y la de Hacienda y Presupuesto.
En ambos casos los despachos producidos fueron similares: diputados del Frejupa y Comunidad Organizada, por mayoría emitieron dictamen favorable a ambos; en tanto el resto de los bloques, en minoría, señalaron que fijarán posición en el recinto.
El primero en tratarse fue el convenio bilateral de financiamiento entre Anses y La Pampa sobre la creación del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Se determina en el mismo un valor provisorio de 1.231.248.624,83 de pesos en concepto de financiamiento del déficit del Sistema Previsional de la Provincia para el ejercicio 2018.
En ese acuerdo Anses transfirió en concepto de anticipo la suma de 347.154.348 pesos. Además, el organismo nacional se comprometió a pagar en seis cuotas mensuales.
Cabe aclarar que el cobro de la segunda cuota está supeditada a la ratificación legislativa, como así lo dieron a conocer los diputados Martín Balsa y Roberto Robledo (Frejupa), presidentes de las comisiones de legislación Social y Salud Pública y de Hacienda y Presupuesto, respectivamente.
Posteriormente dijeron lo suyo diputados de la oposición, reconociendo la necesidad de ratificar el convenio aunque marcaron diferencias sobre el pago de la deuda, sin interés y a valores históricos.
«Nosotros lo que debemos a Nación nos aplican intereses y demás, lo que no es equitativo», expresaron.
Por su parte desde el oficialismo se encargaron de citar la cláusula quinta donde se señala que «una vez determinado el resultado definitivo, las partes se comprometen a suscribir un Convenio Bilateral definitivo por la asistencia financiera del ejercicio 2018. Las diferencias resultantes a favor de cualquiera de las partes, se resolverán en el marco de ese convenio».

 

El financiamiento.
Posteriormente se consideró el proyecto por el cual se pide la aprobación del Convenio de Refinanciación de pasivos celebrado entre Anses y el gobierno pampeano.
En el convenio se mencionan las dificultades financieras que se originaron por las causas conocidas, los vencimientos de los préstamos a la casi totalidad de las provincias argentinas en base al Acuerdo celebrado el 18 de mayo de 2016 que fuera ratificado por Ley Provincial 2910 y por la Ley Nacional 27.260. Con vencimiento en nuestro caso en septiembre de 2020 y el próximo a vencer el 25 de enero de 2021.
La Ley n° 27.574 en su artículo 8° permite la renegociación fijando pautas, involucrando una suma de 884.788.200 de pesos.
Los diputados Balsa y Robledo hicieron hincapié en la necesidad de un pronto tratamiento ya que, de no aprobarse dentro de los 90 días, la provincia debería desembolsar 885 millones de pesos en forma casi inmediata.
Una de las causas por las que la oposición resolvió fijar posición en el recinto fue que el convenio fue considerado junto con el presupuesto provincial. Se manifestó nuevamente el tema de la tasa de interés y se indicó que el monto refinanciado podrá ser convertido a un bono con vencimiento a mediano plazo, sujeto a términos y condiciones a ser definidos por el Poder Ejecutivo Nacional. Eso establecería una diferencia a favor de Nación.
Desde el Frejupa dijeron que de convertirse a un bono con vencimiento a mediano plazo el monto refinanciado, se enviaría a la Legislatura un proyecto de Ley para que sea sancionado con las mayorías requeridas.

 

'
'