Senado aprobó pliego
REDACCION
El Senado Nacional aprobó ayer el pliego del abogado Martín García Ongaro al frente de la Defensoría de la Víctima de La Pampa, un organismo que busca ofrecer un patrocinio técnico a víctimas de delitos federales. En los próximos días el presidente Alberto Fernández firmará el decreto de designación.
Luego de un proceso largo que arrancó en 2017 con la sanción de la Ley 27.272 de Víctimas de Delitos, en la jornada de ayer el Senado Nacional aprobó con el voto favorable de 60 senadores y senadoras los pliego para designar a 22 funcionarios judiciales de Buenos Aires, Chaco, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el caso de la provincia, quien estará a cargo de la Defensoría de la Víctima será el abogado Martín García Ongaro, quien en declaraciones a LA ARENA celebró la aprobación de su pliego y anticipó que buscará implementar un cambio de paradigma en la manera de tratar a las víctimas. «En victimología hubo todo un proceso de modificación del abordaje al testimonio de las víctimas, que generalmente son esteriotipadas ya que se supone que todas tienen pena o una mirada punitivista y muchas veces no es así», sostuvo.
En esa línea, el futuro titular del organismo federal que se desempeñará en la jurisdicción provincial adelantó que su gestión estará atravesada por esa perspectiva. «El nuevo paradigma nos ubica en un lugar de escucha más que de indicación, y a partir de escuchar uno se puede encontrar con muchas cosas», dijo.
Estereotipo dañoso.
Durante la entrevista que García Ongaro brindó minutos después de la aprobación de su pliego informado en el Senado por Anabel Fernandez Sagasti, la senadora mendocina a cargo de la Comisión de Acuerdos, el futuro defensor dijo que el estereotipo de víctima puede resultar dañoso para la persona damnificada.
«Cuando uno cataloga a una persona por su condición de víctima, también es una forma de coagular su sentido de vida cuando a veces una persona es víctima de un delito pero también es muchas otras cosas más, es decir, no se cristaliza en una sola forma de exposición frente al mundo», opinó.
En esa línea, reconoció que «hay personas que si, que sufren un delito y eligen transitar un proceso como víctima doloroso y profundo que las termina definiendo y hay casos de personas que hacen militancia a partir de su condición», algo que no cuestionó sino que aclaró que busca «una mirada más amplia».
Artículos relacionados