El adiós al peñi Lorenzo Cejas Pincén
El diputado provincial del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), Leonardo «Tapera» Avendaño, dio a conocer la muerte del Peñi Lorenzo Cejas Pincén. «Con un sesgo de tristeza y pérdida irreparable pienso y reivindico una vez más la historia que tiene que ver con nuestros pueblos originarios, conmovido por el fallecimiento del peñi Lorenzo Cejas Pincén», escribió en su Facebook.
El legislador publicó el fin de semana un comunicado en el que lamentó el fallecimiento del representante de los pueblos originarios y recordó que juró por él en su asunción como diputado provincial en 2019. «Nombrar a Pincén es poner en funcionamiento no solo la teoría de los sentidos sino también la articulación de una simbología que recorre generaciones con sus linajes y su vinculación con la Ñuke Mapu», dijo.
Asimismo, expresó que «por esta fuerte raigambre que cruza por mi vida, sea en Trenque Lauquen o La Pampa, es que he jurado por Pincén y Yancamil al asumir como diputado provincial».
En ese sentido, explicó que «resaltó los nombres de muchos de nuestros lonkos, considerándolos como capital simbólico que se acumula, que han marcado la historia de la región, siendo preexistentes y en la defensa de sus naciones como de sus tribus ante la ignominia colonialista, primero, y capitalista de la Conquista al desierto, después».
Fuerte relación.
En su carta, el legislador provincial reflexionó a partir de la muerte de Pincén sobre la fuerte relación que lo une con los predecesores de los territorios en los que vivió, entre ellos con el propio peñi. «Siempre señalo la importancia de conocer nuestro pasado, de sus épocas históricas, de las más importantes fundaciones porque nos dan asidero para saber de donde venimos y que podemos proyectar en el porvenir que nos toca transitar», manifestó.
Más adelante, Avendaño sostuvo que «parte de mi existencia estuvo imbricada con la cultura de nuestros predecesores en el territorio, en la propia Puel Mapu, más allá de los cambios geopolíticos; tanto en los barrios «Indio Trompa» o Matadero, como en General Acha o el oeste pampeano. Por lo tanto, pensar y penar por Cejas Pincén es reunir todos esas memorias, enseñanzas y sabidurías que fui aprehendiendo en mi relación cotidiana con los integrantes de las comunidades indígenas».
Finalmente, el legislador también citó fragmentos de la Constitución Nacional, leyes y distintos documentos oficiales, «en donde se reafirma el reconocimiento y valorización de la matriz indígena de nuestros pueblos».
Artículos relacionados