Jueves 03 de julio 2025

«Más políticas que profesionales»

Redaccion 28/09/2021 - 05.24.hs

La ausencia del ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, durante el acto de presentación del nuevo módulo de entrenamiento para bomberos no pasó inadvertida ayer. «El ministro no pudo venir por cuestiones de agenda» explicó Fernando Funes, quien lo representó en ese acto donde estaba anunciada su presencia. Aunque faltaba una confirmación oficial, a esa hora de la mañana ya se conocía la renuncia del comisario René Angel Bossio a su cargo de subjefe de la Policía, quien siguiendo los pasos de Héctor Lara decidió alejarse «por razones personales».
El sábado, cuando el gobernador aceptó la renuncia de Lara y designó a Daniel Guinchinau en su reemplazo, parecía que Bossio conservaría la subjefatura. Pero no fue así: «yo también presenté mi renuncia el sábado, con posterioridad a la decisión de Héctor Lara, pero el trámite se prolongó hasta hoy», contó Bossio.
Consultado por LA ARENA sobre las razones de su dimisión, Bossio explicó que «hubo múltiples causas, motivos y razones. Si bien mi renuncia no fue aceptada en un primer momento porque había una insistencia para que permaneciera, el domingo tuvimos una nueva reunión y hubo algunas desprolijidades e ingratitudes, que no voy a hacer públicas aunque las considero muy relevantes, que me llevaron a ratificar mi decisión».
Bossio también argumentó que «ha sido designado un nuevo jefe de Policía y corresponde allanarle el camino, por razones honorables y por otras circunstancias, para que pueda designar libremente a quien será su más íntimo colaborador».

 

Razones políticas.
Cuando Lara presentó su dimisión muchos especulaban que Bossio asumiría en el máximo cargo de la fuerza. «En teoría y según la práctica de los hechos debería haber sido así. Recuerdo que cuando se produjo la renuncia de (Roberto) Ayala sucedió al revés: me llamaron para ofrecerme un determinado cargo, pero en ese momento preferí allanar el camino para respaldar a quien era el oficial más antiguo. Y ahí hay parte de las respuestas, desprolijidades y argumentos. Después de un año y medio considero que podría haberse atendido esa circunstancia, pero se aducen otras razones, vinculadas a la política y no a cuestiones de seguridad», aclaró.
«Debo aceptarlo como honesto funcionario y buen caballero. Por eso decido irme y no hay otras razones que ésas. Durante mis 35 años en la fuerza siempre he sorteado innumerables conflictos dentro y fuera de la policía y siempre fui muy respetuoso de la función y las decisiones que toman quienes tienen esa responsabilidad». Y agregó: «el gobernador y el ministro (Di Nápoli) me han consultado muchas veces. Frente a la renuncia del jefe ofrecí la mía. Primero me dijeron una cosa, después otra. He analizado todas las cuestiones y decidí no seguir: no es patear el tablero ni pegar un portazo, simplemente puse a disposición mi renuncia para que puedan tomar la mejor decisión».

 

Emotiva despedida.
Ayer por la mañana, Bossio acudió a su oficina en la Jefatura, donde fue objeto de una emotiva despedida por parte de sus subalternos. «Es muy reconfortante el reconocimiento del personal y lo atribuyo a mi esfuerzo permanente por mantener la cohesión en la fuerza. Ha sido un gran gesto de gratitud, una despedida muy emocionante, pero no quiero hacer públicos esos detalles», respondió ante la consulta de LA ARENA.
Bossio tiene 51 años de edad. En 2019, cuando ejercía como director de la Escuela de Policía, se retiró de la fuerza. Ese alejamiento duró muy poco, porque en junio del año pasado, tras la renuncia de Roberto Ayala, fue convocado para la Jefatura. «Creo que fue una buena gestión, en eso coindico con Lara. Ser jefe de policía significa conducir una institución con 3.000 empleados y una serie interminable de vínculos con todos los sectores públicos. Nuestro objetivo fue dirigir tamaña cantidad de efectivos con los recursos que había y tratando de lograr la mejor gestión de seguridad posible».
Bossio advirtió además que «algunos hablan en términos de éxito y de fracaso, olvidando tal vez que la gestión de seguridad también estuvo atada a la pandemia y a los vaivenes políticos. Yo solo puedo decir que debemos mantener una coherencia y una línea, porque otras jurisdicciones están pagando consecuencia de sus errores en este sentido», concluyó.

 

Asumió Daniel Guinchinau.

 

El ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, puso en funciones al nuevo jefe de Policía, Daniel Guinchinau, y al nuevo subjefe, Carlos Sosa, luego de las renuncias de Héctor Lara y René Bossio. La ceremonia de posesión de cargo se llevó a cabo ayer en la Sala de Reuniones del ministerio de Seguridad.
El nuevo Jefe de la Policía es el comisario general Daniel Omar Guinchinau, y el subjefe el comisario general Carlos Raúl Sosa, tal lo dispuesto por el gobernador Sergio Ziliotto.
«Quiero darles un agradecimiento muy especial a los señores Héctor Lara y René Bossio quienes me han acompañado en la gestión en una época que nos marcó, como fue la pandemia. Lo han hecho con eficiencia, hemos tomado decisiones ni más ni menos que para cuidar la seguridad y salud de nuestra gente de la provincia de La Pampa», dijo Di Nápoli según informaron oficialmente.
«Vale el reconocimiento hacia ellos y es importante hacerlo públicamente. Sé que tanto Héctor como René seguirán colaborando desde otro lado», agregó.
Sobre los nuevos jefes, destacó que «tanto Daniel como Carlos son dos personas intachables que han trabajado y dejado mucho por la institución policial. Tienen un gran desafío por delante, seguiremos por el camino que trazamos. Les deseo el mayor de los éxitos y saben que cuentan con el Ministerio de Seguridad para lo que necesiten», concluyó.

 

'
'