“25 de Mayo va a explotar socialmente”
El diputado del Frejupa, León Nicanoff, advirtió sobre el “agotamiento” del tratamiento de Medanito en la Legislatura. Afirmó que si se retrasa la aprobación del proyecto para avanzar en una licitación del área, “25 de Mayo va a explotar social y políticamente”. Apuntó contra la oposición por no estudiar el data room que aportó el Gobierno provincial con el objetivo de “dilatar” la discusión.
En diálogo con Radio Noticias, Nicanoff afirmó que “hay un agotamiento en la mayoría de los diputados” y contó que el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, les dijo que “de afuera se ve que es una cuestión política de los 30 diputados. Afirmó que si no lo resolvemos, el problema es de la Legislatura. Desde el Frejupa nos interesa que salga, y así lo expresamos en la reunión con Leonel Monsalve y Marcelo Rucci”.
Criticó a los diputados de la oposición porque “agota que te corran la línea permanentemente, genera impotencia que mientan con descaro para dilatar y confundir. Piden más cosas cuando el data room es un interés de la empresa, es necesario para convocar a una licitación de concesión. Ahora tenemos que aprobar un proyecto de ley que habilita esa licitación, llamado que hace el Ejecutivo”.
Explosión.
“El Gobierno estableció con técnicos de Pampetrol y externos un data room, lo giró a los 30 diputados para que lo analicen y vimos que ni siquiera hay interés de la oposición, dicen que no sirve y que se tiene que convocar a una licitación para el data room. Si llamamos a una licitación, el tema de la concesión se va a resolver en junio del año que viene, cuando vence la concesión y para esa época ya va a estar explotando social y políticamente 25 de Mayo, que creo que ese es el objetivo”, denunció.
Sobre esa fuerte declaración, Nicanoff sostuvo que la “explosión” la expresó Leonel Monsalve en la reunión que tuvieron. “Dijo que la situación no daba para más”, señaló e hizo hincapié en que el intendente de 25 de Mayo pertenece al PRO. “Ni siquiera contemplan políticamente el tema”, sostuvo y aseguró que “buscan desestabilizar las finanzas, se ponen contentos cuando no llegan la plata, que no se puedan hacer viviendas, que la gente no tenga empleo. Están junto a Comunidad Organizada que los lleva de las narices a los otros dos bloques, en función de un interés electoral, quizás a corto plazo, pero ellos hablan de llegar unidos a 2027”.
Regalías.
Sobre uno de los puntos de discusión, las regalías, el diputado explicó que “la política de las empresas petroleras es la misma en todo el mundo. Cuando se vencen los plazos y no hay garantía de continuidad empieza el proceso de desinversión, que ya inició en 25 de Mayo porque hay suspendidos del trabajo y un gran impacto en las pymes locales”.
- ¿Con qué regalías va a continuar el Medanito porque eso habla de las ganancias de la empresa y del Estado por habilitar la explotación?
- Nuestro bloque consultó con ingenieros en minería y petróleo para saber cuánto es la vida útil del área. Nos dijeron que en el pozo hay petróleo refinado, de altísima calidad. Es diferente a otras áreas que se licitan en Mendoza porque la regalía es cero, pero son pozos muy utilizados, con mucho proceso de refinamiento luego. Cabe destacar que el 10 % del Presupuesto provincial sale de Medanito y el 25 % va a 25 de Mayo.
- ¿Los especialistas les dijeron de cuánto debería ser la regalía?
- En virtud de la calidad y rendimiento posterior que tiene el área, nos dijeron que el punto de equilibro tiene que ser entre un 15 y 20 % o más. Entonces el Ejecutivo ha propuesto que sean regalías móviles, es decir que los primeros 10 años las regalías sean de 20 puntos y después desciende a 15 puntos en los últimos 10 años. No nos olvidemos que hoy las regalías son de 35 puntos, que para mí es una exageración, pero son las que se firmaron en su momento.
- ¿Se entiende que el yacimiento desciende en su productividad y por eso las regalías móviles?
- Exacto. Creo que es lo adecuado para no establecer algo rígido. En Neuquén se estableció 12 puntos en las áreas normales y en Río Negro 9 puntos, con petróleo distinto, no de la calidad de aquí.
Uso político.
Nicanoff insistió en el uso político del tratamiento por parte de la oposición. “Nos quieren meter en un brete y tienen una palabra mágica, que es ‘transparencia’ y a quién no le gusta. Yo soy el primero que quiere transparencia, pero ya está dada. Dicen que el data room es trucho, pero no lo miraron, que lo hagan analizar por dos ingenieros como hizo el peronismo”.
- ¿Creen que les va a costar conseguir los cinco votos que faltan para llegar a un acuerdo?
- Trato de ser optimista dentro de lo malo de la situación, se puede lograr hablando. Este hecho provocó una ruptura en el bloque del PRO; de Comunidad no espero nada porque no se van a sentar – Sandra Fonseca habló de la corrupción del petróleo, pero si hay pruebas que vaya a la Justicia-, y del radicalismo esperamos que tengan un buen uso de la historia de ellos como partido popular. En la reunión que tuvimos con Rucci, Hipólito Altolaguirre dijo que se le habían aclarado los conceptos cuando hablaron de la calidad del petróleo y de las regalías. Eso fue hace 15 días, en ese momento me sentí optimista. La jefa del bloque del PRO, Laura Trapaglia, dijo que menos de 15 puntos no aceptaban porque sino no entraría un peso a la provincia… Siento que están gozando la crueldad.
Artículos relacionados