Alfageme destacó la movilización y advirtió: "Hay que frenar el cableado"
El concejal santarroseño del Frejupa, Mariano Alfageme (Patria Grande), destacó la movilización de la ciudadanía durante la sesión en la que se pasaron a archivo los proyectos que autorizaban a Clarín a ampliar su red de fibra óptica y estimó que la comuna terminará retirando por su cuenta los postes ilegales. “Lo importante ahora es frenar el cableado, que no se siga avanzando. En algunos barrios están ofreciendo el servicio de manera ilegal, porque no están autorizados”, advirtió.
En diálogo con Radio Noticias, agradeció “especialmente a todos los vecinos y vecinas que se movilizaron al Concejo Deliberante por este tema. Fue importante para demostrar que hay una resistencia viva en la ciudad a que vengan estas empresas monopólicas a querer hacer sus andanzas, a querer actuar ilegalmente en el espacio público”. También reflejan la defensa de “un sistema de valores y de creencias que están muy fuertemente ancladas en la ciudad”.
“Siempre decimos que el Concejo Deliberante es la caja de resonancia de la ciudad, entonces que se haya movilizado tanta gente es conmovedor. Ayuda mucho también a poder pensar y a dar estos debates”, añadió.
Alfageme explicó que el pase a archivo significa “que el Concejo ya no tiene más nada que entender en este tema, en términos de que pudiera emitir algún una resolución o llevar adelante algún debate. Los expedientes originales vuelven al Ejecutivo, que ahora sí queda ya facultado para tomar las decisiones administrativas, judiciales o las decisiones que que considere”.
El edil comentó que tomaron conocimiento el mismo jueves de la señalización en las columnas en infracción y el cobro de una multa, además de la intimación para que retiren los postes en 30 días. “Hubo un avance en ese sentido respecto de la semana anterior, donde se había notificado a la empresa de los postes colocados fuera de lugar. Ahora directamente hay una intimación para que los retire a su costo o que pague la multa correspondiente”, señaló.
¿Los retira el municipio?
El concejal destacó que “el municipio fue haciendo distintas inspecciones, geolocalizando cada una de las palmeras colocadas de forma irregular y se fue notificando a la empresa, que evidentemente desconoce y dice que actúa en el marco de la ley, cosa que nosotros no coincidimos para nada. Ahora, con el pase archivo el proyecto, el Ejecutivo queda facultado para poder retirarlos. Yo creo que va a ser la decisión que va a terminar tomando el intendente, por lo menos por lo que han adelantado algunos funcionarios”.
Consultado sobre si Luciano di Nápoli puede aprobar los proyectos de Clarín, consideró que “con la decisión contundente que ha tomado el Concejo, que además con las argumentaciones que se volcaron y con el estado de movilización que hubo, dudo que el intendente vaya a tomar una decisión adversa a lo que ha salido como mandato, de que las columnas deben retirarse”.
“Además, sentaría un un pésimo antecedente en relación a lo que uno espera como parte del desarrollo de la ciudad. Ayer (por el jueves) se hablaba mucho esta cuestión de la inversión privada y que vengan los privados. Pero eso se tiene que hacer con planificación, con regulación, con una intervención estatal activa, no de facto con hechos consumados”, añadió.
Frenar el cableado.
Alfageme remarcó que los proyectos se pasaron a archivo “porque fundamentalmente la empresa está avanzando de hecho, sin esperar la autorización del Concejo. La idea a priori era convocar a los distintos actores que pudieran verse afectados o perjudicados por este el cableado de la empresa, por el tendido de esta enorme cantidad de palmeras y de fibra óptica, en competencia directa con otras empresas locales, con los intereses del Estado. Ahora, está claro que eso no se puede hacer cuando uno tiene una empresa de estas características que avanza de facto sobre la ciudad”.
“Hay una desautorización absoluta, no ya solamente al Ejecutivo que es el órgano de control y de aplicación, sino el Concejo Deliberante que tiene las facultades para legislar sobre la ciudad. No se puede permitir semejante nivel de avasallamiento, independientemente de cómo haya surgido o hayan sido los pormenores del origen del proyecto. En el desarrollo de esto hubo una desautorización abierta, un avasallamiento sobre el espacio público de la ciudad”, enfatizó.
Por estos motivos, consideró que con “el debate, con la discusión que se instaló en la ciudad y en la provincia, porque era un interés que había a nivel provincial, se trataba de pararle el carro y decirles ‘acá en Santa Rosa no van a pasar con estas prácticas’”.
Alfageme estimó que, con el accionar que tomó el municipio, “el Ejecutivo directamente va a tomar la decisión o de avanzar judicialmente o directamente de sacar las columnas de la vía pública con maquinaria. Lo importante ahora es frenar el cableado, que no se siga avanzando, porque esto podemos traer alguna otra dificultad. En algunos barrios están ofreciendo el servicio de manera ilegal, porque no están autorizados, y de hecho han estado conectando a vecinos y vecinas al servicio”.
El lobby.
En relación al rol de la vice Romina Montes de Oca, a quien se la señaló como la lobbista del multimedios en Santa Rosa y General Pico, Alfageme aclaró que “nosotros las discusiones siempre que tuvimos en el marco del bloque. Siempre se dio en un marco de de absoluto respeto”-
“Si bien soy el único extrapartidario, por ser de Patria Grande, dentro del bloque conviven distintas líneas internas del peronismo, con matices, y hubo una discusión bastante dura, sobre todo cuando cuando recién se planteó este tema”.
“Entiendo que Romina proviene del gremio de las telecomunicaciones, tiene un rol ahí de secretaria Adjunta. Ellos también están preocupados y ocupados en relación al tema de fuentes de trabajo, ver cómo se generan condiciones para que los trabajadores puedan tener mejores sueldos y demás. Nosotros no estamos en contra de eso, pero sí siempre pusimos énfasis en las consecuencias que tenía para la ciudad la llegada de este tipo de empresas”, explicó.
Si bien hubo distintas miradas y posiciones, resaltó que se terminó imponiendo la postura de “escuchar a los distintos sectores. Esto no se pudo dar y por eso es que se decide pasar a archivo. También podría haber habido una un debate largo en comisiones en relación a este tema. Queda interrumpido cuando uno ve que la empresa está avanzando de hecho, ahí ya anula cualquier posibilidad de debatir nada porque el Concejo Deliberante no puede quedar pintado ni dibujado”.
Artículos relacionados
