Ardohain quiere sumar a libertarios en JxC
“Vamos a tratar de incidir con nuestras ideas”, afirmó el diputado nacional electo de Juntos por el Cambio, Martín Ardohain, tras la nueva conformación del Congreso luego del 10 de diciembre. Sostuvo que el triunfo de La Libertad Avanza, con Javier Milei a la cabeza, fue “una bocanada de aire fresco”.
En diálogo con LA ARENA, el integrante del PRO en La Pampa manifestó que el resultado del balotaje “renovó la esperanza en un sistema que se salía con la suya”. Criticó que Unión por la Patria utilizó el “aparato del Estado” para la campaña del ministro de Economía, Sergio Massa, donde también estuvieron presentes las “organizaciones, instituciones y gremios”. A pesar de ello, “el 56 % de las personas votaron en contra de eso y a favor de un candidato (Javier Milei) que no puso ni un afiche. El gobernador Sergio Ziliotto nos decía que estábamos locos, pero la gente estaba harta y lo hizo sentir”.
Ardohain aseguró que Juntos “es una partecita de ese cambio”, aunque admitió que “el cambio es de la gente, el dirigente que se quiera llevar el triunfo se equivoca”. Recordó que desde el PRO apoyaron la opción libertaria “y teníamos razón porque la gente quería un cambio, por eso es la satisfacción”.
Consensos.
“No quiere decir que coincidamos con las medidas”, aclaró el diputado y señaló que la alianza va a “tener incidencia porque va a necesitar consensos”. Criticó al kirchnerismo porque, según él, “nos tuvo como una tiranía en el Congreso, luchamos por la baja de impuestos y la eliminación del Sircreb pero siempre se nos ninguneó”.
La victoria de los libertarios “es un llamado de atención a la política, hay que escuchar a la gente. Y a pesar de todo el aparato de Unión por la Patria, la gente votó libremente. Yo estuve como fiscal en el colegio Nacional y en el escrutinio provisorio salían boletas de Milei por todos lados”.
Si bien insistió que Juntos contaba con “la mejor candidata a presidente (Patricia Bullrich), fuimos a elecciones con el ministro de Economía que no podía ser candidato y con Milei que era disruptivo con medidas extremas, no con moderación como Juntos por el Cambio. Quedamos afuera y había dos opciones: Massa no convenció a nadie y la gente pide esas medidas extremas, ese cambio profundo de Milei. Hay que respetar que ésa es la opción, no es que ese 56 % no sabía lo que proponía y nosotros seremos moderadores de esos cambios”, analizó.
También defendió la gestión de Mauricio Macri desde 2015 a 2019, aunque “no alcanzó”. “Este será un gobierno nuevo que me da mucha esperanza pero va a necesitar el diálogo porque no tiene mayoría. Massa tenía mayoría automática en el Congreso y no se debatían los proyectos. Ahora vamos a tratar de incidir con nuestras ideas y ver cómo se puede consensuar para salir de la coyuntura actual”, desarrolló.
-¿Van a ser oposición y oficialismo ya que acompañaron la candidatura de Milei?
-Me apurás demasiado. Acompañamos la candidatura de Milei, pero no para pedir algo. Habrá conversaciones con gente de todos los partidos y no puedo adelantar. Tengo predisposición de acompañar, pero no sé qué sucederá en futuras conversaciones.
-Milei ya anunció algunas medidas, como por ejemplo la privatización de YPF, el recorte a cero de la obra pública, su intención de terminar con la coparticipación lo que dificultaría la gestión de los gobernadores e intendentes de JxC, ¿Cuál será su posición?
-Hay que separar las aguas. Hasta el 10 de diciembre tiene mandato el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y su ministro de Economía, Sergio Massa. Tienen que terminar el mandato y a partir de ese momento empezaremos a debatir esas ideas que tienen que salir con consenso. Empieza una Argentina de diálogo, no hay que llevar incertidumbre a la gente, intendentes y gobernadores. Quedan 20 días de transición donde tiene que salir el patriotismo y si Massa se tomaba licencia significaba que no le importaba nada. Pero hay que llevar tranquilidad a los pampeanos porque la provincia que gobernaba el peronismo apoyó libremente a Milei. Hay un país que duele, La Pampa tiene que ser protagonista y más allá de la propaganda del Gobierno, el pampeano no está conforme.
-¿Cómo queda la relación con los radicales quienes manifestaron neutralidad en el balotaje y la coalición de Juntos?
-A partir del 10 de diciembre, los 36 intendentes pampeanos y los 10 gobernadores de JxC tienen la responsabilidad de hacer lo mejor por sus localidades y provincias. Hay que analizar cómo se trabaja con ellos (por los radicales), si juntos o separados. Creo en un JxC ampliado con la posible incorporación de La Libertad Avanza. La fiscalización del balotaje fue en conjunto, tengo contactos con gente de todo el país y existe buen diálogo, trato y convivencia.
Artículos relacionados