Jueves 08 de mayo 2025

Bisterfeld: “La estanflación recae sobre todo el pueblo”

Redacción 11/12/2023 - 00.32.hs

"Causa temor". De esa manera definió el ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, el discurso que brindó Javier Milei como presidente de la Nación.

 

El funcionario pampeano dialogó con LA ARENA tras prestar juramento en el cargo y afirmó que en la provincia "ideológicamente estamos lejos de eso. El ajuste tiene que ser con la gente adentro, ¿cómo va a hacer un ajuste que no recaiga sobre los privados?".

 

"El discurso de Milei fue muy duro, indudablemente se vienen tiempos difíciles... Cuando dice que el empleo y los salarios van a caer, y que va a aumentar la pobreza, causa temor. En La Pampa estamos expectantes para ver el paquete de medidas, veremos cuando se implementen", sostuvo. De todas maneras, aseguró que en el Ejecutivo están "muy atentos y precavidos", y que el Presupuesto 2024 presentado y aprobado "prevé ya un recorte de fondos y dónde fortalecer, fundamentalmente en prestar los servicios del Estado y garantizar el alimento a al población vulnerable. A partir de ahí veremos qué acciones podemos desarrollar que no sean esenciales. Esas no van a tener un fondo ya preestablecido, sino que si ingresan los fondos se van a ejecutar. Resumiendo, muy preocupante el discurso de hoy".

 

- Milei habló de una estanflación, eso va a impactar en toda la actividad económica...

 

- Una estanfalación cae sobre todo, es menor actividad económica, la cual es llevada a cabo por los privados. El Estado lo que presta es servicios o interviene en la economía apoyando a los privados. Una estanflación recae sobre todo el pueblo argentino, no sobre lo privado o lo estatal. ¿Si no es sobre los privados sobre quién recae el ajuste? Hay que tener cautela, ver el paquete de medidas que creemos que el día de mañana (por hoy) va a estar entrando.

 

- ¿La Pampa está preparada para auxiliar al sector privado en caso de que la situación empeore?

 

- Nosotros tenemos una serie de medidas. Los compromisos asumidos se van a cumplir, como por ejemplo el subsidio de tasas, las promociones ya preestablecidas del Banco de La Pampa, el fondo de garantías del Fogapam... Queda por ver los nuevos, si vamos a tener ingresos de fondos para poder asumir esos compromisos. Como lo dijo el gobernador, queremos seguir sosteniendo que financieramente somos muy ordenados para ser independientes políticamente, que no nos veamos obligados a firmar algo que perjudique a los pampeanos porque estamos apretados financieramente.

 

Para Bisterfeld, lo que resta del año y las primeras semanas de enero serán claves para saber qué rumbo adoptará el Gobierno nacional. "La pauta ya está, no nos queda otra que tratar de resistir y de que impacte lo menor posible sobre la ciudadanía", cerró.

 

'
'