Domingo 06 de julio 2025

“Compromiso inquebrantable”

Redacción 15/07/2024 - 02.13.hs

En el marco del Día de los Derechos Humanos en La Pampa, autoridades provinciales encabezaron un acto en el Parque Provincial de la Memoria de la ciudad de Santa Rosa. También homenajearon al ex gobernador Rubén Hugo Marín por su lucha en la investigación de las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron en La Pampa durante la última dictadura cívico-militar.

 

El acto se desarrolló ayer a las 11. Estuvieron el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Alvarez; de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la diputada nacional, Varinia Marín; la subsecretaría de Derechos Humanos, Paula Grotto; los diputados provinciales Espartaco Marín, Marcela Páez y León Nicanoff; la ex vicegobernadora Norma Durango; y familiares del ex gobernador Rubén Marín.

 

Grotto dijo que se trata de “una fecha sensible” que tiene como objetivo “ejercitar la Memoria, pedir por la Verdad y reclamar Justicia. El respeto por los Derechos Humanos es una bandera que como Estado provincial sostenemos y garantizamos”.

 

Lamentó el crecimiento de “los discursos negacionistas y de odio” y apuntó contra el presidente Javier Milei porque “toma decisiones que ponen en peligro lo conquistado e impiden que se puedan seguir esclareciendo delitos que aún continúan perpetrándose”. Ejemplificó, con preocupación, el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), “el organismo que se ocupa de buscar a los niños y las niñas robados por los represores durante el terrorismo de Estado”.

 

La funcionaria hizo alusión al “compromiso inquebrantable con la política de Derechos Humanos” en la provincia de La Pampa. “Tuvimos y seguimos teniendo gobernadores que tomaron ese compromiso y lo transformaron en acciones concretas de las cuales nos sentimos profundamente orgullosos, y es por eso que queremos dejar parte de esa construcción reflejada en este homenaje”, afirmó.

 

También recordó al ex gobernador Rubén Marín que “ordenó la investigación por la violación a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, produciendo mucha de la prueba que luego se utilizaría en los juicios de la SubZona 1.4, y por otro lado impulsando la Ley que reincorporaría a más de 300 agentes de la administración pública que habían sido despedidos por razones políticas”.

 

En tanto, la legisladora Páez, afirmó que “el Terrorismo de Estado durante el período 1975-1983 tuvo en La Pampa una aplicación que no difirió mucho del resto del país. Consumó un proceso de violencia, avasallamiento, atrocidades y excesos inaudito para un territorio en su mayoría rural, con sólo dos ciudades de mediana cantidad de habitantes”

 

Homenaje.

 

Luego, familiares de Marín realizaron el descubrimiento de una placa conmemorativa, que alude a la resolución 45/24 de la Cámara de Diputados de La Pampa. En esta se destaca el Decreto N 99/83, emitido por el recientemente fallecido ex gobernador, el 20 de diciembre de 1983, donde ordena “investigar las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por las fuerzas de seguridad en territorio y la determinación de responsabilidades de los represores, produciendo documentales y pruebas que fueron llevados y utilizados en los juicios nacionales, y generaron el origen de los juicios en La Pampa”.

 

Finalmente, se plantó un árbol, símbolo de vida y de ratificación en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.

 

“No fue una isla”.

 

El gobernador Sergio Ziliotto difundió un mensaje en sus redes sociales y aseguró que nuestra provincia no estuvo ajena a lo que ocurrió en el país durante el terrorismo de Estado.

 

La fecha elegida en La Pampa para conmemorar el Día de los Derechos Humanos recuerda a un operativo llevado a cabo en Jacinto Arauz en 1976.

 

“Hoy recordamos una fecha crucial en la historia de nuestra provincia, el Día de los Derechos Humanos en La Pampa. El 14 de julio de 1976, Jacinto Arauz vivió uno de los operativos más feroces del terrorismo de Estado en nuestra provincia, donde fuerzas del Ejército y de la Policía secuestraron y torturaron a docentes, vecinos y estudiantes”, expresó el mandatario.

 

Asimismo, argumentó que “este día nos recuerda que no fuimos una excepción durante la dictadura cívico-militar, sino que formamos parte de un contexto nacional de represión y violencia”.

 

“La memoria de estos hechos nos impulsa a seguir adelante en nuestra política de Derechos Humanos, contra quienes encarnan el odio y el negacionismo, luchando por la memoria, verdad y justicia, y por un futuro donde estos actos atroces no se repitan Nunca Más”, concluyó.

 

'
'