Jueves 08 de mayo 2025

Crecida seguirá hasta mediados de mes

Redacción 06/12/2023 - 00.40.hs

La cota del embalse Casa de Piedra llegó ayer a los 278 metros sobre el nivel del mar y completó una suba de casi cuatro metros desde la crecida de mayo, provocada por las lluvias, hasta la actualidad, donde el caudaloso cauce del río Colorado está empujado por el deshielo en la zona de la alta cuenca.

 

“Era esperable en función de los registros de nieve que estábamos teniendo en la alta cuenca. Los registros del invierno nos daban valores importantes y con una característica muy particular, porque veníamos desde lugares donde no había nada de nieve, por lo cual esta nieve tiene un grado de compactación muy bajo, es decir, que a penas subiese la temperatura en la alta cuenca nos imaginábamos esta situación mucho más temprano que lo normal. Y así fue”, dijo Juan Greco en declaraciones a Radio Noticias 99.5.

 

Precauciones.

 

El funcionario explicó que con ese pronóstico se tomaron todas las precauciones del caso, fundamentalmente por el impacto que la crecida del caudal pudiera tener en la actividad hidrocarburífera. “Convengamos que desde Rincón de los Sauces prácticamente hasta la cola del embalse Casa de Piedra tenemos actividad hidrocarburífera con algunos pozos cercanos al río, los cuales fueron sacados de servicio. Se hizo un monitoreo permanente del estado de las locaciones porque sabíamos que algunos se iban a inundar y lo que menos queríamos era que hubiese algún grado de contaminación”, informó.

 

Greco anticipó que la crecida, con caudales que van de los 400 hasta los 600 metros cúbicos por segundo, seguirán al menos hasta el 12 ó 15 de diciembre, para luego comenzar a descender. Esa información es posible obtenerla gracias al monitoreo que se realiza respecto de la acumulación de nieve en la alta cuenca. “Es la primera vez que tenemos este tipo de crecidas después de casi 13 años”, dijo en referencia al largo período de escasez hídrica que atravesó el Colorado.

 

Nuevos cauces.

 

“En estos 13 años que no hubo estos caudales, hizo que muchas escorrentías estén incluso con mucha vegetación. Una de las características del río Colorado es que es un río con mucho meandro, que va girando de izquierda a derecha dentro de una franja que en algunos lados tiene más de dos kilómetros de ancho, con lo cual ha causado algunos problemas en Rincón de los Sauces, sobre todo en la zonas de quintas, en Catriel, no así en 25 de Mayo”, dijo.

 

“La primera crecida, por las lluvias de mayo en la alta cuenca, unificó la cuenca, pero también abrió cauces que antes no estaban, en función de la violencia que tuvo. Obviamente eso hace que, sobre todo desde el punto de vista hidrocarburífero, se tomen recaudos, con la colaboración de las petroleras. Desde hace un tiempo está prohibido hacer pozos nuevos dentro de la línea hídrica”, añadió.

 

Cuatro metros.

 

En cuanto al embalse, Greco dijo que hoy tiene un acota cercana a los 278 metros sobre el nivel del mar. “Ha subido casi cuatro metros en esta temporada, pero todavía estamos cuatro metros por debajo de la cota máxima que supo tener. El dique tiene mucha capacidad para recuperarse y en la parte más ancha, es decir, que el volumen que tiene que ingresar, es necesario al menos tres temporadas como esta para tener el lago como tradicionalmente lo conocíamos en otras épocas”, sostuvo.

 

El Colorado es actualmente el principal proveedor del agua potable que consumen Santa Rosa y un conjunto de localidades del centro sur provincial. “El agua de Santa Rosa está asegurada. Han sido ocho años en que todas las provincias nos comprometimos a administrar poco, es decir, hubo un acuerdo para administrar crisis hídrica y no queda otra que colaborar los que están cuenca arriba, cuenca media y cuenca abajo. En La Pampa tenemos una enorme ventaja que está dada por las condiciones en las cuales estamos regando, con pivotes en 25 de Mayo y riego por goteo en Casa de Piedra y Duval, que nos da la posibilidad de seguir creciendo, algo que no ocurrió en Corfo (la zona bajo riego del sur bonaerense)”, concluyó.

 

'
'