EE.UU. volvió a intervenir para calmar al mercado
“No imaginan el monstruo que deberían alimentar aquí. Nos vamos a llevar todo lo que pongan. No tienen dimensión de la demanda de dolarización que puede generar Argentina”, aseguraba un experimentado operador hace una semana, cuando el Tesoro de Estados Unidos vendía sus primeros millones en el mercado porteño. Oponiendo tenacidad a voracidad, Scott Bessent volvió a intervenir ayer para mantener el precio del billete y anunció que aportarán 20 mil millones más, provenientes de “inversores privados”.
“Junto a nuestra línea de swap estamos negociando una facilidad de 20.000 millones, con bancos privados y fondos soberanos, que apuntarían más al mercado de deuda”, anunció ante periodistas en Washington. Y explicó que al proponer “una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda argentina, muchos bancos y muchos fondos soberanos se mostraron interesados”.
Un rato después confirmó que volvió a “comprar pesos” en el mercado local porque el dólar oficial y los paralelos volvían a dispararse, afectados por declaraciones de Donald Trump. Bessent envió entonces su mensaje tranquilizador: “esta mañana el Tesoro de Estados Unidos compró pesos argentinos”, informó. El mercado había arrancado con renovada tensión luego de que el mandatario estadounidense condicionara ayuda financiera a resultado electoral: todas las variantes paralelas operaban por encima de los 1.450 pesos.
La operación.
Para Estados Unidos, “comprar pesos” implica vender dólares baratos en el mercado argentino. Sus primeras intervenciones fueron realizadas por el Tesoro, a través de tres entidades financieras: Banco Santander, Citibank y JP Morgan. Aunque no difundieron precisiones sobre la cantidad de dólares que vendió (o pesos comprados), las estimaciones privadas calculaban que necesitaron unos 100 millones para mantener el dólar debajo de los 1.430 pesos.
El Mercado Abierto Electrónico registró una operación de 120 millones de dólares a un precio de 1.386 pesos por la mañana, cuando la cotización mayorista llegó a negociarse a 1.390 pesos para la venta.
El anuncio de que duplicarían el monto del salvataje se produjo mientras Javier Milei y el equipo estadounidense estudian un swap por 20.000 millones de dólares, respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEG) del fondo de estabilización cambiaria norteamericano. Los mercados reaccionaron positivamente: los ADRs saltaron hasta 8%, el dólar se desinfló hasta 1.354,61 debajo del cierre previo, y la bolsa porteña subió 1,5%.
Además, Bessent hizo aclaraciones sobre las palabras formuladas el martes por Donald Trump: explicó que una victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) fortalecería su capacidad para “vetar malas políticas” y aseguró que “Argentina tendrá respaldo de Estados Unidos mientras desarrolle buenas políticas”. Y al ser consultado sobre si comprará deuda argentina, respondió “podríamos”, sin brindar más detalles.
Elogios para Kristalina.
Más tarde, el secretario del Tesoro volvió a referirse a la Argentina, al respaldar la tarea de Kristalina Georgieva, presidenta del Fondo Monetario Internacional. “Felicitaciones a la directora general del FMI por sus acciones tempranas para concentrar el Fondo en sus misiones principales. Fue una líder en el apoyo multilateral a Ucrania y una socia valiosa en el mantenimiento de la estabilidad en Argentina, mientras Milei trabaja para hacer que Argentina vuelva a ser grande”, dijo.
Según Bessent, el FMI “puede ser un foro de primer orden para examinar las causas y las ramificaciones de los desequilibrios globales para la estabilidad financiera”.
Hace diez días, La Política On Line (LPO) anunció que el ministro Luis Caputo negociaba un préstamo repo para pagar los bonos, con garantía en DEGs, pero desde la cartera de Hacienda lo negaron. El anuncio de Bessent sobre la inversión privada confirmaría que estarían armando una ventana de salida para sus amigos financistas (como Bob Citrone), quienes quedaron atrapados con miles de millones en bonos argentinos y necesitan mayor paridad para desprenderse de esos activos.
(Ambito. El Destape y LPO)
Artículos relacionados