Miércoles 23 de julio 2025

El PJ evita la interna y Ziliotto define el candidato

Redacción 23/07/2025 - 00.07.hs

El anuncio de la conformación de un frente electoral encabezado por el Partido Justicialista de La Pampa hizo que pasara desapercibido un dato clave para la estrategia de cara a las elecciones legislativas de octubre. Las y los candidatos no se dirimirán a través de una interna, sino que la composición de la lista será definida por la Mesa Ejecutiva creada para tal fin. Se espera que sea el gobernador y presidente del partido, Sergio Ziliotto, quien decida el nombre para el primer lugar en la nómina.

 

El PJ anunció este lunes la alianza que selló con el Partido Humanista, Nuevo Encuentro, el Frente Renovador y Pueblo Nuevo para las elecciones nacionales. En esta oportunidad, La Pampa renovará las bancas de Varinia Marín (Unión por la Patria), Marcela Coli (UCR) y Martín Maquieyra.

 

En el comunicado que emitieron, desde el peronismo informaron que "por unanimidad del Consejo Provincial se ha definido que sea la Mesa Ejecutiva del frente electoral la que asuma la responsabilidad de conformar la lista de candidatas y candidatos a Diputados Nacionales en las elecciones generales del día 26 de octubre de 2025 en virtud de la convocatoria efectuada mediante el Decreto N°335/2025”. Esta mesa estará presidida por Ziliotto y la integrará un referente por cada una de las líneas internas que integran el Consejo Partidario.

 

La concreción de este frente se logró varios antes de que venza el plazo previsto para el 7 de agosto, según el cronograma electoral. Esto hizo presumir que dicha antelación era para tener un lapso considerable de tiempo para realizar las internas y dirimir las candidaturas, que deben oficializarse el 17 de agosto.

 

Sin embargo, fuentes partidarias consultadas por LA ARENA explicaron que, con la metodología implementada, "no es posible una interna" y que será la Mesa Ejecutiva la que definirá la lista. "Tiene esa facultad. Al formar un frente, quedan de lado las cartas orgánicas de cada partido que lo integra, pero debe darse una opción de elección", indicaron.

 

El ejemplo adoptado en La Pampa ya se había utilizado en el cierre de listas para las elecciones locales en Provincia de Buenos Aires. "Creemos que será así en todo el país", deslizaron.

 

De esta manera, el frente electoral -aún sin nombre- tendrá una lista única diagramada por el órgano creado a tal efecto. En este escenario, será esa mesa la que concentrará la densidad de "toda la rosca" y será allí donde se diriman las diferencias, evitando ir a las urnas. Esto no evitará que queden heridas, pero será un reflejo de la madurez de la dirigencia si éstas tienen graves consecuencias a largo plazo y ponen en riesgo la unidad dentro del peronismo.

 

La lapicera de Ziliotto.

 

"Todavía no hay ninguna mención a nombres". Esa fue la respuesta tajante de un dirigente de alto peso en el peronismo pampeano. Se trata de una frase repetida por otros conocedores de las discusiones al interior del PJ.

 

Más allá del hermetismo, han anotado algunos nombres de dirigentes que podrían tener aspiraciones para ocupar un lugar en el Congreso de la Nación. Varinia Marín es una de ellas y desde su línea, Convergencia, han manifestado la intención de retener la banca. Jorge Lezcano, líder de Identidad Peronista, es otro de los que suena con fuerza, aunque el dirigente ha evitado dar precisiones sobre su futuro político.

 

También se ha mencionado a Saúl Echeveste, uno de los referentes de La Cámpora que en el último tiempo ha cobrado mayor visibilidad e incluso llegó a ocupar un cargo el PJ Nacional tras la asunción de Cristina Fernández de Kirchner. Los intendentes Adriana García (Winifreda) y Ariel Rojas (Toay) son otros de los dirigentes que suenan en las distintas conversaciones, aunque no se han expresado al respecto.

 

Sin embargo, lo que sí es una certeza para muchos es que el primer lugar de la lista que competirá en octubre será decidido por Ziliotto. "Ese mandato se le ha dado", remarcaron. También hay quienes recordaron la reunión con los y las intendentas que hubo días atrás, donde el presidente del partido recibió un fuerte respaldo.

 

A esto se le suma que el otro referente de peso, Carlos Verna, anunció públicamente tiempo atrás que no tendrá candidatos. La última señal en ese sentido fue la reunión que hubo el lunes, donde sus alfiles decidieron no asistir.

 

Unidad difusa.

 

La tan anhelada unidad dentro del peronismo pampeano se tornó difusa en los últimos meses a raíz de los movimientos de Luciano di Nápoli en Santa Rosa y de Verna en General Pico. La interna para los cargos partidarios partió la relación con el intendente de la capital pampeana, situación que se trasladó a la gestión.

 

El vernismo también mostró actitudes críticas a la conducción y el último antecedente fue no asistir a la reunión en el PJ. Anteriormente, la jefa comunal piquense, Fernanda Alonso, no asistió a la cumbre de intendentes pero aclaró que aguardará por la elección de la o el candidato para trabajar en la campaña.

 

Tanto Alonso como Di Nápoli participaron de un asado junto a sus pares, denominados "no alineados", en el quincho del Lonquimay Club. También estuvo presente el anfitrión, Manuel Feito, y Adriana García de Winifreda, entre otros.

 

El escenario se traduce en un peronismo con tres fuertes dispositivos en tensión. Este estado de situación presenta un resultado electoral vidrioso, en la que el resultado dependerá de cómo se muevan en Santa Rosa y General Pico. Sin las principales ciudades, el peronismo entra en un peligroso juego en el que pone en riesgo no solo la banca sino también el futuro del peronismo al frente del Ejecutivo provincial.

 

'
'