Domingo 05 de octubre 2025

“En octubre está en juego el destino de las provincias”

Redacción 05/10/2025 - 00.10.hs

La diputada nacional y candidata a renovar la banca, Varinia Marín (Defendemos La Pampa) afirmó que en las elecciones de octubre se disputa el futuro "del país y las provincias". A su vez, consideró que en La Pampa el peronismo obtendrá un triunfo con la posibilidad de quedarse con dos bancas.

 

"Se juega el destino de la Nación y también de las provincias, de todas. Porque este presidente tiene una actitud absolutamente centralista. Gobierna un país que no quiere y que no conoce", planteó durante una extensa entrevista en La Parte y el Todo, programa que se emite por la Televisión Pública Pampeana.

 

La candidata señaló que Javier Milei pretende "gobernar este país por capricho. Logramos sancionar leyes, las veta, insistimos y conseguimos los dos tercios, y después las devuelve diciendo que no las va a poder aplicar porque no tiene la plata para hacerlo. Mientras tanto, el mismo día anuncia retenciones cero para el agro... O baja impuestos personales, pero veta el aumento a los jubilados, que es exactamente el mismo monto".

 

Por estos motivos, remarcó que "se juega el destino de la Patria, porque jubilados hay en todos lados, estudiantes hay en todos lados, universidades, gente con discapacidad, trabajadores... Cuando dicen que 12 millones salieron de la pobreza, yo realmente no veo nada de eso. Al contrario, veo gente que se hunde en la pobreza".

 

Una esperanza.

 

Marín consideró que el triunfo peronista en Provincia de Buenos Aires abrió "una luz de esperanza, porque justamente lo que nosotros queremos es que la gente pueda expresarse de la mejor manera, que es a través del voto. Hasta ese momento teníamos como una sensación de de un pueblo frustrado, angustiado, triste o por ahí manifestándose y siendo reprimido, y cuando llega el momento de la elección, votó de una manera contundente. Es un freno a Milei, ahora la gente está expresando lo que hace tiempo viene sufriendo. Muchos votaron con esperanza a este presidente, pero rápidamente se encargó de desilusionarnos. Dijo que venía a terminar con la casta, que iba a ir a una inflación cero y la gente cada vez es más pobre y los sueldos están planchados".

 

- Y encima el 3%, ¿no?

 

- Y además todas estas sospechas de corrupción. Insisto, hoy lo único que nos queda es el Congreso Nacional, el Poder Judicial está absolutamente ausente de estas causas.

 

Remoción de Espert.

 

Marín habló sobre el caso de José Luis Espert y recordó que desde la oposición habían presentado un proyecto de resolución para removerlo. "Hace un año que pedimos que salga de la Comisión de Presupuesto porque no la reúne", indicó. "Eran los que los que nos tratan de valijeros, coimeros, ratas, golpistas... Tiene un listado infinito, pero a mí nadie me invitó en un avión ni a ir a ningún lado. Y nadie me pasó 200.000 dólares ni una transferencia", ironizó sobre la moral libertaria.

 

La legisladora advirtió que Espert es una persona "particularmente muy agresiva, muy violenta. Corta el micrófono cuando estamos en la comisión, cuando no le gusta lo que escucha levanta todo y se va". Además, maniobra con el horario de reunión de la comisión, impuesto los miércoles a las 13 que son los días en los que se sesiona. "No lo hace en forma ingenua. Él lo pone el miércoles porque el objetivo de Milei es cerrar el Congreso porque es el último bastión que queda, la última trinchera", indicó.

 

La diputada planteó que Nación dejó de contar con "ese apoyo incondicional que hubo en un primer momento. Este año empezamos a ver un resquebrajamiento del bloque de La Libertad Avanza, del PRO y también otros partidos provinciales". Esto permitió contar con votos "que no esperábamos. De hecho, con los dos tercios necesarios para insistir con las leyes de universidades y el Garrahan sobraron los votos".

 

- En enero te hicieron un reportaje donde planteaste que había que hacer una alianza aún con radicales y eso hizo mucho ruido, pero luego se dio naturalmente en el Congreso, o sea, sin que se plasmara en una alianza política.

 

- Es que no hace falta. Yo no me imagino, sacando algunos casos que obviamente son muy especiales, radicales votando en contra de la universidad. Hay un sector del radicalismo que se abrió en su momento y formaron Democracia para Siempre, donde está Marcela Coli, pero hay otro sector que es el de Rodrigo de Loredo, que yo siempre insisto que no hay que escuchar lo que dice, hay que mirar lo que vota. Creo que ellos también están sufriendo muchas fracturas hacia el interior, porque además eso se va mezclando con los cierres de listas en cada provincia. Entonces, eso también empieza a jugar en estas definiciones del Congreso, por eso es tan difícil sesionar en el último mes antes de una elección.

 

- Cae la recaudación, no se puede parar al dólar, se destapa lo de Espert, la economía está para atrás, el gobierno va a pedir otra escupidera a Estados Unidos, pusieron el cepo otra vez... ¿Creés que Milei resiste o se va antes? No es una pregunta golpista...

 

- Es un panorama que sería un golpe autoinfligido en todo caso. La situación está horrible. Yo lo que sí creo es que este gobierno ya fracasó.

 

-¿Va a devaluar?

 

- Después de las elecciones yo supongo que sí.

 

- Están hablando de que antes de las elecciones

 

- Van a tratar de estirar, lo que pasa es que Estados Unidos le ha dicho que la plata va a llegar después de las elecciones y todos creemos que van a perder.

 

- Pero nadie le creyó…

 

- Y es muy difícil con la situación que se está viviendo. Además, si hay alguien que no es ingenuo acá son los empresarios. No tenemos una burguesía muy nacionalista que digamos. Entonces, no pensemos que van a apostar al país solo porque fantasean con que todo vaya a estar bien. En todo caso los mecanismos constitucionales existen. Creo que es una persona que no tiene un equilibrio notorio. Creo que es notorio el desequilibrio y creo que si acá pasan algunas cuestiones, como por ejemplo, que su hermana sea citada en la Justicia y demás, él no soportaría estar en un gobierno sin ese apoyo.

 

- ¿Ganan en La Pampa?

 

- Sí. ¿Cómo no? Yo creo que ganamos.

 

"Vamos a llegar bien".

 

Consultada sobre la realidad del peronismo pampeano y sus resquemores, a la luz del encuentro entre Axel Kicillof y Cristina Fernández, "Lichi" Marín afirmó que van "a llegar bien" a octubre. "En Santa Rosa tuvimos una interna que no fue, y eso siempre deja un resquemor. Pero bueno, hemos tenido conversaciones con el intendente, se está sumando... Cada cual a su tiempo porque también uno tiene que militar en el momento que cree y cuando está convencido de lo que quiere hacer. No sirve de nada fingir ni forzar, no tiene ningún sentido", explicó.

 

La candidata destacó que están recorriendo la provincia y reuniéndose con militantes y vecinos. "Todos te hablan de lo mismo, de la baja del consumo, de lo difícil que se les hace pagar las tarifas a las industrias, a las fábricas, a las pymes", comentó.

 

- ¿Y qué te reclaman como política?

 

- Los vecinos te piden que hagas algo para que las cosas mejoren. Lograr algo para que la situación mejore en general. Muchos te dicen: "estoy cansado de los políticos, son todos iguales".

 

- Ese es el que votó a Milei, en general.

 

- Y un poco sí, también hay que hacerse cargo de que no tuvimos un buen gobierno con Alberto Fernández, también nos tocó la pandemia, entonces fue toda una situación muy difícil de atravesar y no dimos la mejor respuesta. Por eso insistimos que hay que ir con humildad a buscar al vecino porque la verdad es que yo creo que muchos lo votaron entusiasmados, no por odio al peronismo sino con alguien que venía a cambiar todo. Después, en los emprendimientos productivos o en las fábricas todos reconocen el esfuerzo que hace el Gobierno provincial con el tema del Compre Pampeano, el Fogapam, las cuotas para los comercios.

 

- ¿Los empresarios pymes están enterados de todo eso?

 

- Sí, no en todos lados, pero la mayoría

 

- Porque conozco empresarios pymes de pequeñas localidades que cuando les decís del Fogapam, no saben lo que es…

 

- No, es verdad, por ahí falta una comunicación un poco más fuerte, pero por ejemplo, el Compre Pampeano lo conocen todos, lo usan todos, lo han aprovechado todos, lo de las cuotas del Banco de La Pampa también.

 

- Claro, el Fogapam es para inversión y la mayoría de los empresarios utilizan solo seis de cada diez máquinas.

 

- Sí, en Castex nos decían que falta consumo. Tienen las máquinas, que por ahí podrían estar usando, pero no tiene sentido porque no hay quien compre.

 

'
'