“Esperamos el apoyo de todos”
El secretario general de la Asociación Bancaria, Raúl Ibáñez, y la adjunta Shirley Bustos, anunciaron que la entidad gremial está juntando firmas para pedir la reapertura de la gerencia zonal del Banco Nación, que fuera cerrada por el directorio de la entidad. El anuncio se realizó durante la última sesión del Concejo Deliberante de Santa Rosa. Ibañez expresó en el recinto que “retomamos esta iniciativa por la intención que tuvo el directorio de BNA de cerrar la gerencia zonal y después el intento de nueve sucursales en la provincia. Nuestra gestión gremial logró revertir la situación de las nueve sucursales. Pero no hemos logrado la reapertura de la gerencia zonal que tiene una vital importancia para nuestra economía”.
“Hoy las sucursales de la provincia dependen de San Luis. Eso nos ha traídos a los y las trabajadores numerosos inconvenientes lo mismo que a los clientes. Por eso buscamos el apoyo con esta junta de firmas para llevar esta inquietud al directorio del BNA. Esperamos el apoyo de este concejo porque creemos que esto es muy importante para la provincia y la ciudad”, explicó. Salvo Comunidad Organizada, todos los bloques acompañaron con sus firmas.
Pronunciamiento.
Al salir del recinto, el dirigente le dijo a LA ARENA que “ya es de público conocimiento la situación que vive hoy en la provincia de La Pampa, el Banco de la Nación Argentina. En días pasados hubo un intento por parte del directorio de de esta institución de eh llevar adelante el cierre de nueve sucursales, que se revirtió ante la acción gremial de nuestra organización. Pero quedó pendiente algo que se llevó a cabo, que es el cierre de la gerencia zonal”.
“Felizmente hemos tenido una respuesta casi unánime tanto en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad como en la Cámara de Diputados con los distintos bloques”, añadió.
Privatización.
Con respecto a la posible privatización de la entidad bancaria, Ibáñez señaló que “en realidad sí nos remontamos a la sanción del decreto 70/23 promulgado por el Poder Ejecutivo de la Nación se manifiesta la intención de una nómina de empresas a privatizar donde incluía al Nación. Cuando se realizó la Ley Bases también se intentó incluirlo, pero superamos el millón de firmas recolectadas en contra de eso, y se logró eliminar de esta nómina al Nación. Pero como todavía sigue vigente el DNU, la intención del gobierno nacional sigue en pie. Ante esta situación, nosotros seguimos en estado de alerta y movilización”, indicó.
Artículos relacionados