Miércoles 22 de octubre 2025

“Este gobierno ha abandonado las políticas de derechos”

Redacción 22/10/2025 - 00.15.hs

La decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Nora Ferreyra, presentó la tercera cohorte de la Diplomatura en Género, Derechos Humanos y Violencia, una propuesta formativa que se extenderá a lo largo de 2026 y que cuenta con el aval de la RedPam. Aún cuando recién se abrió la inscripción, el tercer ciclo ya ha generado mucho interés en potenciales cursantes.

 

La presentación de la próxima edición de esta Diplomatura se concretó ayer al mediodía en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y junto a la decana Ferreyra, fue encabezada por las dos coordinadoras de la propuesta, la magister Graciela López Gallardo y la médica especialista Pilar Galende Villavicencio.

 

Participaron del lanzamiento la decana organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Yamila Maggiorano, y la secretaria Administrativa de esa Facultad, Cecilia Gaita; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad del gobierno de La Pampa, Gabriela Labourié; la coordinadora de la RedPam, Sabrina Martinó; y la coordinadora del Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias de la UNLPam, Mónica Molina, entre otras autoridades.

 

Mayor interés social.

 

Tras saludar la presencia a las funcionarias y técnicas que se acercaron a la Facultad, la decana Ferreyra agradeció a las coordinadoras y destacó que la cohorte 2026 será la segunda con reconocimiento de la RedPam y la primera que contará con una equiparación como Actualización Académica por parte del Ministerio de Educación de la provincia.

 

Por ello bregó para que esta novedad motive a un mayor número de docentes pampeanas y pampeanos a cursar la Diplomatura y que se refleje en una mayor capacitación en un tema tan sensible y cada vez más necesario.

 

Galende Villavicencio comentó que la inscripción está abierta, señaló que el cupo de participantes es de 60 personas y precisó que la carga horaria total es de 240 horas. El dictado será de carácter bimodal, con encuentros presenciales mensuales, seguramente los días viernes, complementados con actividades virtuales sincrónicas y asincrónicas. Para la inscripción solo se necesita contar con título secundario.

 

Otro abandono de Nación.

 

La coordinadora López Gallardo reveló un dato impactante: en el último mes ya se han producido 15 feminicidios -aclaró que prefería usar este concepto-, de los cuáles solo han tenido trascendencia mediática el triple crimen de las jóvenes de Florencia Varela y doble femicidio de una mujer y su madre, en provincia de Córdoba.

 

En el caso del triple crimen de Florencio Varela, la médica cuestionó a los medios de comunicación de mayor alcance por circunscribir esa tragedia a una venganza narco y no encuadrarla en femicidio.

 

También cuestionó el discurso violento que baja del gobierno nacional, y lo señaló como co-responsable de estas muertes. “Este gobierno ha abandonado las Políticas de Derechos”, imputó.

 

'
'