Expresidente del BLP se sumó a las dudas por los retiros
El ingeniero agrónomo Néstor Mario Bosio, expresidente del Banco de La Pampa durante uno de los mandatos de Rubén Marín como gobernador, se sumó a los cuestionamientos al “Programa Beneficio Post Laboral” que se pondrá a consideración mañana en la asamblea de la entidad financiera. Dijo que si se tratara de una suerte de jubilaciones de privilegio, podría afectar la sustentabilidad de la Caja de Jubilaciones del banco.
El ex titular del BLP hizo saber su inquietud respecto al tema en una nota que dirigió al ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Guido Bisterfeld, y que, a su vez, difundió entre los medios de comunicación de la provincia.
Allí, Bosio le expresó que pretendía conocer más detalles sobre los contenidos y alcances del punto noveno del orden del día, donde se menciona el punto que provocó la polémica: “No he podido acceder a mayores precisiones pues, lamentablemente no se ha dado curso favorable a mi solicitud expresa de acreditación”.
Asamblea.
Bosio menciona en la nota que quiso acreditarse para participar del acto asambleario pero su pedido fue desestimado, con lo cual se le hizo imposible “ejercer los derechos políticos de participar, solicitar información y decidir”, lo cual lo llevó a escribirle la misiva al ministro Bísterfeld, en su carácter de representante del accionista mayoritario.
En ese sentido, le pidió que examine exhaustivamente los antecedentes y las razones que motivan el tratamiento del aludido régimen de beneficios por parte del máximo órgano de conducción societario del BLP. “Tal como surge del Orden del Día, el punto 9 se tratará en el marco del artículo 272 de la Ley General de Sociedades previsto para aquellas hipótesis en que los contratos alcanzados por la norma, no han tenido aprobación del Directorio ni de la Sindicatura y que de no obtener convalidación asamblearia se nulifican y generan las responsabilidades del caso”, escribió.
“Sería muy útil saber por qué razón el esquema de beneficios para empleados y/o funcionarios que cesan en el vínculo jurídico laboral con la institución no ha tenido resolución favorable por el Directorio y si la Sindicatura que debe velar por el interés de la masa accionaria ha formulado alguna observación sobre el mismo. Si es una cuestión que no ha sido tratada porque excede el marco competencial del órgano de dirección y administración o tiene rasgos excepcionales, no ameritaría la convocatoria a una Asamblea de carácter Extraordinario. Me queda la duda”, planteó.
¿Privilegio?
Y añadió: “Si bajo el título de beneficios post laborales en rigor se va a considerar un régimen susceptible de ser asimilado a una jubilación especial o ‘de privilegio’, extremo que no estoy en condiciones de ratificar precisamente por carecer de elementos suficientes, es necesario adoptar los máximos recaudos en el proceso evaluativo previo a la toma de una decisión sobre materia tan delicada”.
Es que para Bosio, “este tipo de institutos que contienen incentivos económicos para un determinado colectivo laboral, podrían proyectar sus efectos sobre la estructura patrimonial y financiera de la Caja de Jubilaciones del Banco, comprometiendo, eventualmente, su sustentabilidad financiera intertemporal”.
“Si ese escenario tuviera alguna probabilidad de acaecimiento, lo que refrenda la necesidad de un análisis profundo y no especulativo, es lógico que genere preocupación en trabajadoras y los trabajadores del Banco que con esfuerzo hacen su aporte a la Caja y que podrían ver que se pone en riesgo su expectativa de beneficio previsional futuro”, advirtió.
Transferencia.
El expresidente del BLP añadió que no debía soslayarse que hace no mucho tiempo se llegó a pensar en la transferencia de la Caja Jubilatoria del BLP a la Provincia. En ese punto, consideró que se “incorpora un elemento adicional de preocupación pues a los legítimos derechos de los trabajadores del BLP, debería sumarse la inquietud de todos los pampeanos ya que lo que se pone en juego es el erario público”.
“Debo confesarle que preferiría con toda honestidad, que este ejercicio reflexivo de carácter conjetural, pudiera tener respuestas claras, oportunas y contundentes que demuestren que no existe riesgo alguno y que lo que se decida en la Asamblea de ningún modo afectará la equidad, la solidaridad, el patrimonio del Banco, la sostenibilidad de la Caja ni el interés público provincial. Tengo absoluta confianza en vuestra intervención y le ratifico que me mueve un único interés que no es sino la plena salvaguarda del patrimonio colectivo del pueblo de La Pampa”, concluye el texto.
Polémica.
El cuestionamiento se suma al expresado el fin de semana por el diputado provincial Javier Torroba, de la UCR, quien aseguró que lo que se tratará en la asamblea es una “jubilación de privilegio”. A esa afirmación le respondió el secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, quien afirmó que el Programa Post Laboral no es nuevo, que la cuestión a tratar es una modificación parcial y que afecta a 46 trabajadores con más de 30 o 35 años de antigüedad, de los cuales solo 26 cumplen las condiciones para acogerse a un retiro anticipado.
Artículos relacionados